Espectacular vista, con el pequeño faro Corrientes al fondo

Fuerteventura: un oasis de calidez, armonía y buenos alimentos

La isla de Fuerteventura es un auténtico oasis de paz muy recomendable en invierno ya que sus temperaturas son primaverales, cuenta además con un entorno natural de los más bellos de Europa.

Con Mucha Gula21/11/2018

Espectacular vista, con el pequeño faro Corrientes al fondoEl espacio, la sencillez, la calma… son atributos que no parecen de primer orden en lo turístico. Sin embargo, cuando se visita Fuerteventura lo abarcan todo: grandes extensiones sin edificaciones, montañas desnudas, casas en la poblaciones interiores como mínimas construcciones cúbicas y mucha calma, que se traduce en silencio, relajación y el sonido del viento, el único que puede permitirse perturbarnos, en algunos casos acompañado también por el Atlántico y su oleaje. En la isla canaría uno se hace «nubólogo»; en sus cielos, además de hermosas estrellas en la noche, se pueden observar nubes de blancos infinitos que se mueven a grandes velocidades unas veces, o que pasean tranquilas otras… Y todo ello envuelto en una luz brillante, hermosa y distinguida.

En la isla majorera (el termino procede de majo, como se denominaba a sus habitantes primitivos, que significa «gente de la tierra») las piedras hablan. Y no es una locura mia: las piedras te dicen sus años de existencia, te cuentan cuándo fue la última vez que la tierra se abrió, qué zonas son «místicas» como la montaña de Tindaya, donde se pueden ver Podomorfos o un altar en su cima. La tierra te cuenta si ha llovido, te ofrece pequeñas plantas curativas y hasta coloristas que te llevan a cómo se siente. La tierra desnuda te acerca al origen de su creación con espacios infinitos de marrones que solo rompe el azul de las aguas que la bañan. Si escuchas esas piedras, te hablan del origen de todo, de cuando la máxima simplicidad era suficiente, del origen del hombre y el medio.

Bodegón con algunos productos de FuerteventuraLos majoreros, gente sencilla y alegre, se mezcla poco con los turistas. La mayoría de la población de Fuerteventura trabaja en temas relacionados con el turismo, pero son dos planos distintos, en los que hay amabilidad y cordialidad pero poca profundidad en el conocimiento.

El turista, atacado por el todo incluído, apenas conoce las poblaciones del interior, se relaciona con sus habitantes o disfruta de las costumbres locales: como la pesca o sus mercadillos; como sus bares típicos o sus cofradías, desconoce gran parte de su historia y su cultura, y se pierde, por tanto, una de las grandes riquezas de la isla: su paisaje humano. Por otra parte el drama de los «paquetes cerrados» en lo turístico deja la diversidad de la gastronomía de la isla diluida en los buffets globales, donde permanecen arrinconadas las papas y el mojo, y ni huella de los tomates, el cabrito o los pescados autóctonos frescos.

La penísula de Jandia y playas de Cofete: No perderse el caldo de pescado

Cofete nos ofrece impresionantes vistas e historias tan sorprendentes como la de "la casa del alemán"Separada del resto de la isla por una zona más desértica que se supone en su momento fue isla distinta y unida por una de sus múltiples erupciones, la parte más estrecha de la isla es la que une Costa Calma con la Pared.

En el Parque natural de Jandía se situa la Playa de Barlovento y la de Cofete, ambas con un acceso notablemente escarpado que se pueden ver desde el mirador de Cofete, una vista impresionante en la que la única huella del hombre la ofrece la misteriosa residencia de el Alemán, cuyo nombre era Gustav Winter, antiguo morador y dueño de Jandia, en los años convulsos de la segunda Guerra Mundial, en el que según la leyenda el lugar sirvió a nivel estratégico a Hitler, con la coninvencia del General Franco. Una historia que se refleja en diferentes libros como el de Fuerteventura, de Alberto Vázquez Figueroa. Incluso llego a haber una valla que cerraba la zona al resto de la isla.

Justo al final, en Faro de Jandía hay un pequeño pueblecito que se llama Puertito de la Cruz, que se ilumina con un generador, ya que el molino de viento que ofrecía la luz a sus habitantes se estropeo hace años y ya no se ha vuelto a arreglar. En el Puertito se encuentra además del Faro que puede visitarse y el restaurante El Caletón (teléfono 928 17 41 46 y 646 15 96 90), situado junto al mar con una terraza muy cuca donde su cocinera Juana ofrece un guiso de pescado, que llaman caldo, y que normalmente realiza con mero o algún pescado de la zona, se guisa con patatas y con parte del caldo se hace un gofio al que se le añade además de la harina un poco de mojo. Su precio ronda los 35 euros para dos personas, tienen también pescado frito y a la plancha, además pulpo frito. Allí mismo te dan, si lo pides, referencia de casas donde se puede pernoctar a precios muy económicos.

Muy cerca de este faro se encuentra el faro Corrientes, del que se dice es el más pequeño de Europa, la verdad es que es pequeñisimo.

El Cosco crece entre las piedras y con ella se hacía el Gofio cuando no había harinaEl acceso a toda esa zona debe realizarse en coche todo-terreno, ya que los caminos son de piedra, aunque una primera visita se debe hacer acompañado por alguien que conozca la zona que explicará curiosidades como porqué hay un risco denominado Caleta de la Madera, que se llama así porque ahí iban los lugareños a coger las maderas que se acumulaban de los naufragios; o que hay una plantita muy pequeña, con una flor hermosísima que sale prácticamente de la arena, que se llama Cosco y de cuyas semillas ablandadas se hacia el gofio en los años en los que no había lluvias, y por tanto, harina.

Volviendo a Fuerteventura, en Morro Jable se pueden ver, desde la famosa rotonda de los niños que miran al sol, cuya interpretación ha dado mucho que hablar. Los locales la llaman «la rotonda de los hijos del alcalde», hasta la Cofradía de Morro Jable (teléfono 928 16 64 47) situada en el muelle pesquero, y donde se puede, además de adquirir los pescados típicos de la zona, ver como se seca la Vieja o comer en el restaurante de la propia Cofradía: Papas con mojo y pescado, al módico precio de diez euros.

Proyecto de recuperación de la Tortuga Boba en Morro JableMuy cerquita esta la iniciativa de recuperación de la Tortuga Boba. Allí llegan los huevos anidados y se crían en diferentes pisicinas. Cuando tienen el tamaño para poder valerse por si mismas, las tortugas se sueltan de nuevo en las playas de Cofete, en una ceremonia espectacular. La Reina emerita, en una visita a las instalaciones, puso su nombre a una, así que hay una tortuga de nombre Sofía nadando por las aguas de Fuerteventura (y localizada, porque le pusieron un chip).

Y ya a saliendo de la penísula de Jandía, y pasada Costa Calma con sus bellos hoteles, en la Lajita se encuentra el Oasis Park, el Parque de animales más grande de Fuerteventura.

Las puestas de sol y sus rituales

La isla se comunica de norte a sur por una carretera que sólo en un pequeño tramo al sur es autovía. El acceso al oeste, costa donde se pone el sol, sólo se realiza por tres zonas, que cuentan con playa: El Cotillo, La Pared y Ajuy. En estas dos últimas la puesta de sol es impresionante.

Bar la Puesta de Sol, en AjuyEn el caso de La Pared se puede comer en el restaurante con el mismo nombre, que cuenta con zona para niños y piscina con toboganes. En el restaurante se pueden tomar excelentes pescados: la sama y la vieja la hacen fantástica a la espalda y, por supuesto, no faltan las papas; también tienen quesos de la isla.

Además, dispone de una terraza al aire libre desde donde se puede tomar lo que se desee viendo la puesta de sol y el mar golpeando en «la pared», una pequeña montaña cortante que entra en el mismo. El precio del restaurante viene a ser unos 20 ó 25 euros por persona.

El otro bar en Ajuy se llama precisamente Bar la Puesta de Sol, y en él su dueño, Pedro Montañes, además de tener una pequeña galería de arte ofrece su delicioso Café que debe tomarse justo con la puesta de sol, un café que tiene limón, licor 43, leche condensada, leche normal, nata, gofio y canela: una delicia. Tras la charla en la terraza, el café y la puesta de sol, el artista y propietario cierra el local, que cuenta además con un nutrido número de fotos de las mejores puestas de sol, donde incluso se ve Gran Canaria y hasta el Teide, y que Pedro que enseña a sus clientes.

Tiscamanita, una delicia con quesería, panadería, restaurante y el bocadillo de pata

Si hay una zona donde en cada rincón se puede comer algo rico, esa es Tiscamanita, junto a Tuineje en el centro sur de la isla, y que además cuenta con la única finca de agroturismo de las Islas, Agroturismo La Gayría en la que en 5000 metros se ubican tres casas rurales, un huerto de árboles frutales, vides y una pequeña granja de animales en las que los clientes pueden coger los huevos de gallinas en libertad, pasear en burro…

El Queso Majorero

Riquísimos los quesos de Julián Díaz, en TiscamanitaEn la mayoría de los restaurantes se cocina el excelente queso majorero realizado con leche de cabra tanto en crudo como pasteurizada, cuyas variedades son fresco, semicurado y curado. El primero se suele hacer a la plancha o rebozado y, aderezado en muchos casos con miel de palma, se suele tomar de aperitivo o incluso de postre. Con el curado se hace almogrote, una pasta con queso, aceite de oliva y un poco de guindilla o pimienta, que se toma con tostadas.

Visitamos la queseria de Julian Díaz en Tiscamanita en la calle San Marcos s/n (teléfono 928 16 40 62, quesosjuliandiaz@live.com), cuyos quesos han ganado muchos premios: mejor queso 2009 en la Word cheese al mejor queso curado y de plata al semi, en 2008 cincho de Castilla y León al curado. Sus quesos no se venden salvo en su quesería y una tienda especializada de Madrid, que se llama Poncelet y que vende también a traves de su web. Además, en la actualidad esta preparando yogur y Kefit. Todos los quesos se realizan con leche cruda de cabra.

El Pan de Mijo y Matalauva

La mayor parte de los dulces de la panadería de Tiscamanita son artesanos, salvo los polvorones, como su dependienta la simpática Vanesa nos confirmó en la visita. Se venden además magdalenas, tartas, bizcochos y todo tipo de delicias: pestiños, suspiros, roscos de vino… además de los panes, de trigo, leña, millo, algunos con sabor anisado que tanto gustan y otros, como concesión a los extranjeros con frutos secos. Todos ellos excelentes. También hay en Corralejo otra pastelería, la Ola cuyos dulces son una delicia.

Casa Luis

Carmen y Luis posan junto a su hija en la puerta de Casa LuisCarmen y Luis regentan un restaurante sencillo donde se come de maravilla a unos precios muy ajustados. Ella, en la cocina, hace las patatas paja manuales más ricas del mundo con una maestría que hay que verlo para creerlo. Además, el restaurante ofrece papas con mojo, posiblemente las mejores de la isla, pescados y carnes: cabra y cabrito, pulpo, ensaladas con el tomate de la isla: sabroso como los de antes. De postre café con tres leches, condensada, normal y evaporada y unos toquecitos de licor, además de licor de miel. El precio, unos 20 euros por persona.

Y un aviso: si al ir a comer ven un letrero en la ventana que dice hoy esta cerrado, que nadie se moleste, Carmen y Luis tienen sus quehaceres, vuelvan al día siguiente y les atenderán maravillosamente. El restaurante está lleno de locales.

Algunos consejos útiles

  • Imprescindible un buen alojamiento. Recomendamos el buscador de alquileres vacacionales Holidu, una estupenda página que compara entre cientos de webs para ayudarte a encontrar apartamento, chalet o camping al mejor precio.
  • Si se desea conocer la gastronomía de la isla, recomendamos no ir a un Todo Incluído. Organizándose bien, se puede comer rico y a un precio asequible, aprovechando por ejemplo una Media Pensión.
  • Reservar desde el lugar de origen el coche, imprescindible en la isla, a ser posible en empresas locales con solera como Cicar para evitar sopresas, y que además aplican el IVA reducido vigente en la isla, algo que también puede aprovecharse con el hotel haciendo la reserva directamente.
  • Visitar Cofete en todo-terreno y, a ser posible, con guía.
  • Comprar los productos en los supermercados locales: son más baratos que los del aeropuerto, incluyendo los perfumes.
  • Reservar el vuelo con compañias de bajo coste como Easy Jet, cuyos precios, reservando con algo de previsión, pueden rondar los 30 ó 40 euros ida y vuelta por persona.
  • Si se quiere conocer Gran Canaria o Lanzarote se puede pasar el día cogiendo el Ferry bien con coche o sin él. Aunque los precio no son bajos, unos 35 euros por persona ida y vuelta.

Restaurantes de Fuerteventura donde se puede comer bien

Uno de los excelentes pescados que se pueden degustar en La ParedIncluímos a continuación una lista de los restaurantes recomendados por los propios lugareños, algunos de los cuáles tuvimos oportunidad de probar durante nuestra visita a la isla:

  • La Avenida: esta ubicado en las Playitas con buenas vistas al mar. Cuenta con pescado fresco, carne fresca y postre caseros, el helado de Gofio es de gran calidad, asi como el pescado a la plancha. Lo regenta una familia de pescadores, y el precio del menú viene a ser de 15 a 17 euros.
  • Casa Luis en Tiscamanita, muy cerca de Tuineje: el restaurante lo lleva Carmela, que es la cocinera y su esposo Luis, tienen las mejores papas con mojo de la isla, además de queso fresco, potajes, ensaladas con el tomate majorero tan delicioso, cabra, cabrito… todo ello en un ambiente muy casero, el menú con vino y café (que lleva tres leches), viene a costar entre 15 y 20 euros.
  • Cofradía del Gran Tarajal en Morro Jable de 9 a 12 euros con pescado fresco y patatas.
  • Los Pinchitos en Lafares, lo lleva una familia, y se puede tomar un menú con tomate, queso, papas con mojo, carne de cabra y vino por un precio de 15 a 20 euros.
  • Los Caracoles en Pozonegro, especialidad en paella, pescados y mariscos, la paella viene a costar diez euros por persona.
  • Tío Bernabé, en la parte antigua de Corralejo, en el que además de tomar la comida típica hay música los fines de semana.
  • Casa de Santamaría en Betancuria, recomendado por la guia Michelin.
  • El Cangrejo Rojo, donde se sirven pescados al lado del mar, primero tenian un garaje pero lo terminaron convirtiendo en uno de los restaurantes más conocidos.
  • Mirador de Sotavento, en el sur, cerca de Costa Calma, con un paisaje increíble se encuentra este restaurante que sirve cocina creativa con sabores de la tierra y especialidad en arroces. Teléfono 928 949 595, se puede comer muy bien desde cabrito, preparaciones con queso o los arroces por un precio medio de 25 euros, no perderse el tiramisú de plátano.
  • Papas con mojo y queso majorero de Casa LuisEl Caletón: En el Puertito en Jandía, pequeño restaurante sobre el mar y una terraza muy acogedora donde te sirven caldo de pescado, uno de los pocos sitios donde lo ponen sin encargarlo en la isla, lo sirven con gofio, además ponen papas y mojo.
  • Casa Marcos, en Villaverde: cocina majorera pero con mucha intención y personalidad con quesos fritos, cabrito, vieja seca escabechada, la famosa tapa de los huevos amarraos o el pulpo. Teléfono 928 86 82 85.
  • Marabú, Teléfono 928 544 098 , cocina internacional: muy depurada realizada por el cocinero alemán Ralf Johmann en la que no faltan productos de la tierra, pero donde tampoco se impone el mojo o las papas, buena técnica con las salsas, y gran calidad con los pescados.
  • Las Marismas, en Cotillo, con ricos con pescados y mariscos.
  • El Horno en Villaverde, con sabrosas carnes, cochinillo de la isla y pucheros.

Galería fotográfica: