Fungitur, la fiesta de los champiñones y las setas de La Rioja

La Feria Fungitur se celebra en Pradejón a principios del mes de mayo y es una oportunidad única para conocer de cerca el cultivo del champiñón y las setas en este precioso pueblo de La Rioja Baja. Además, habrá concurso de pinchos, catas y cocina en vivo, entre muchas otras actividades.

Alicia Hernández26/04/2018

Cartel de FungiturYa está todo listo para celebrar la VI edición de la Feria Fungitur en Padrejón, un pequeño pueblo de La Rioja que vive del cultivo de los champiñones y de las setas. Fungitur, que tendrá lugar del 4 al 6 de mayo, es el momento idóneo para conocer de cerca todo sobre la producción de hongos que ha dado fama a esta localidad situada en la Rioja Baja. Y es que de Pradejón salen cerca del 30% de los champiñones y setas que se producen en toda España.

En estos días de feria se organizan visitas guiadas al Centro de Interpretación del Fungiturismo, primera parada imprescindible, donde se explica detalladamente qué es un hongo, qué es una seta (la parte comestible), qué condiciones ambientales necesita para su crecimiento, los diferentes tipos de setas, como la ostra (pierotus ostreatus), la shiitake (lentinula edodes), nameko (pholiota nameko), maitake (grifola frondosa), shimeji (hypsizigus tessulatus), reishi (ganoderma lucidum), pie azul (lepista nuda), melena de león (hericium erinaceum), la seta de cardo (pieurotus eryngii), la de chopo (agrocybe aegerita)… De sus propiedades nutricionales y cómo cocinarlas de mil maneras también nos informan en el Centro.

El cultivo del champiñón llegó a Pradejón, procedente de Logroño, en los años 50 del siglo pasado y se ha convertido en un importante industria. Una vez aprendida la lección, las visitas se encaminan a las diferentes cuevas de cultivo, donde podremos ver ante nuestro ojos cómo crecen los champiñones, catar en fresco uno después de arrancarlo debidamente de la tierra (girar y extraer) y apreciar su sabor natural ¡exquisito!

Desfiles, pinchos y setas en todas sus versiones

Visitas guiadas a las cuevas de cultivo de champiñón en Fungitur

Este año, Fungitur 2018 pretende hacer un guiño especial a la variedad de la población que convive día a día en Pradejón y dará a conocer de esta manera las distintas culturas de las 17 nacionalidades que se han contabilizado en el municipio, una población volcada en su mayoría en el cultivo de las setas y en la elaboración de conservas y otros derivados que se consiguen de este producto tan versátil. El calendario de actividades es muy completo, así que toma nota para no perderte nada:

Recetas con setas de Chandro RestauranteLa feria se inaugurará con una muestra contemporánea de trajes regionales para acercar a los visitantes a las diferentes culturas y países que conviven en Pradejón.

Las visitas a las cuevas se realizarán en horario de mañana, visitas guiadas a cultivos de champiñón y setas para conocer su comportamiento, la historia del cultivo en esta localidad, de qué forma se cultivan y el potencial nutritivo, gastronómico y saludable que ambos productos nos aportan.

Durante estos tres días el champiñón y la seta serán los protagonistas en los pinchos que elaborarán los establecimientos hosteleros pradejoneros. Cada establecimiento hostelero participará en el concurso «Fungi de Plata» para conseguir el premio al pincho más delicioso de la feria.

Setas de Pradejón a la plancha En esta edición, la cocina en directo fusionará la cocina venezolana y asiática con los hongos pradejoneros, mostrando la versatilidad del champiñón y la seta al cocinarlos, así como las propiedades saludables que tienen. ¿Sabías que el champiñón común y el portobello son una fuente de vitaminas del tipo B y de antioxidantes? Además, son bajos en calorías.

Para animar al público en este acto, la mascota-fungi saludará a los más pequeños, alegrará la tarde a los más mayores e invitará a los asistentes a poner en práctica propuestas culinarias a la hora de cocinar los hongos.

Pradejón se llena de arte y color con el proyecto Be Human que, desde hace más de 10 años envuelve de colores, con piezas de ganchillo hechas con lana e hilo, el mobiliario urbano y otros elementos de las calles de las diferentes ciudades del planeta. Para desarrollar esta intervención artística se cuenta con la colaboración de Ana Guridi, creadora inquieta que llega a Fungitur 2018 con una propuesta ligada a este trabajo artesanal de tejidos y lanas: multicolor, raíces, interculturalidad… son las claves de esta nueva edición de la feria.

Muchas otras tradiciones estarán presentes en Fungitur con actividades como una exhibición de bolilleras, puestos de artesanía, concurso de calderetas de champiñón y seta, además de degustación de postres internacionales y conciertos de música folclórica. Fungitur es un plan de lo más apetecible para organizar una escapada en familia o con amigos para el mes de mayo.