En el grupo Vintae siempre andan buscando vinos nuevos (elaboran vinos de 14 Denominaciones de Origen) y buenas sensaciones. Y sienten especial debilidad por la garnacha, «somos garnachistas», defiende Richi Aramburu, CEO de la compañía. Así que cuando el director técnico de Vintae, Raúl Acha, descubrió hace a seis años (en el verano de 2015) unas viñas perdidas en un recóndito paraje de Zaragoza, pegado a los Pirineos, soltó aquello de «eureka» y la incorporó al Proyecto Garnachas de España.
«Con este proyecto, queremos demostrar que la Garnacha es una variedad de primera clase mundial y lo hacemos a través de seis vinos elaborados en cinco zonas distintas de Aragón, Cataluña y Rioja, donde hemos buscado y recuperado viñedos antiguos», explican. En el caso de La Garnacha Perdida del Pirineo, se enamoraron al momento de esta sutil Garnacha de altura.
El viñedo se encuentra en Uncastillo, al norte de Zaragoza, a tan solo 40 kms de los Pirineos y a una altitud de 800 m, rodeando un antiguo torreón medieval que data del siglo XI. No hay más viñedos, es el único. Laderas de orientación sureste, con suelo arcillo calcáreo, rodeado de bosque típico mediterráneo. Poco productivo (2-3 mil kg/ha). «Es la garnacha más atlántica de Aragón, cuentan sus creadores, y el resultado es un vino equilibrado, fresco y amable.
Así es el vino
El 2019 fue un año muy seco y la escasez de lluvias se tradujo en una cosecha corta pero de una calidad excelente. En el momento de la vendimia, las uvas estaban concentradas,
con poco peso y en un estado sanitario excepcional.
- Vendimia: Vendimia manual el 15 y 16 de octubre.
- Elaboración: Fermentación en acero inoxidable y maloláctica en roble francés.
- Crianza: 12 meses en barricas de roble francés, mitad nuevas y mitad de segundo uso.
- Grado: 14,5% Vol.
Cata
- Visual: Cereza picota granate muy intenso y vivo.
- Nariz: Delicado y de gran complejidad. Intensos aromas a violetas y rosas. Frescura aportada por frutas negras (moras, frambuesas y arándanos), piel de naranja, pimienta y aromas balsámicos (eneldo, romero y laurel).
- Boca: Equilibrado y redondo, fresco y agradable. Paso por boca untuoso y persistente. Taninos amables y maduros.
- Precio: 20,50€