Concluímos este recorrido por la Cervecería Brooklyn hablando de su maestro cervecero: Garrett Oliver, uno de los más destacados expertos en los Estados Unidos sobre cerveza artesanal y autor del libro «The Brewmaster’s table« (la mesa del maestro cervecero). Garrett también fué el redactor jefe de The Oxford Companion to Beer, publicado por Oxford University Press.
Después de años como aficionado a la tradición cervecera, inspirado por las cervezas que se había encontrado durante un año en Inglaterra, Oliver Garrett comenzó a formarse profesionalmente en Manhattan Brewing Company, en 1989, como aprendiz. Fue nombrado maestro cervecero en 1993. Pronto se hizo conocido, tanto en Estados Unidos como en el extranjero, por sus interpretaciones de los estilos de cerveza de sabor tradicional, y como profesor ávido y entretenido, y escritor sobre el tema de la buena cerveza.
Garrett ha realizado más de 700 catas de cerveza, cenas y demostraciones de cocina en nueve países, escribe regularmente sobre la cerveza en revistas relacionadas con la alimentación, y es reconocido internacionalmente como un experto en estilos de cerveza tradicional y su afinidad con la buena comida.
En 1994, Garrett entró a formar parte del equipo de la Brooklyn Brewery como Maestro Cervecero, logrando reconocidos premios -nacionales e internacionales- por la elaboración de excelentes cervezas artesanales. Ha participado como juez de la «cata a ciegas» del Grupo Profesional en la Gran Fiesta de la Cerveza estadounidense durante veinte años, y ha sido juez permanente para la prestigiosa Gran Fiesta de la Cerveza Británica y los Premios de la industria cervecera internacional.
Además, Garret ha impartido formación cervecera, degustaciones y charlas en numerosas instituciones culturales, incluyendo el Smithsonian, MassMOCA, el Museo Americano de Historia Natural y el Museo Judío.
En los Estados Unidos, Garrett ha hecho numerosos programas de radio y apariciones en televisión como portavoz de la elaboración de la cerveza artesanal. El perfil de Garrett fue presentado en la revista Gourmet, que se refería a él como «un sibarita apasionado y talentoso alquimista», y también con dos páginas en la sección gastronómica del New York Times; Comedor se refirió a su «brillante» capacidad para el maridaje de la cerveza artesanal con buena comida.
Garrett ha organizado degustaciones de cerveza y cenas en varios restaurantes, escuelas de cocina, así como eventos relacionados. Fué uno de los miembros fundadores de Slow Food EE.UU. y, recientemente, se retiró de la Junta de Consejeros de Slow Food Internacional, después de un período de cinco años. También fue finalista en 2009 y 2010 para el premio James Beard.
El primer libro de Garrett, «El libro de la buena cerveza» (The good beer book), escrito en colaboración con Timothy Harper, fue publicado en 1997 por Putnam/Berkley Books. En su último libro, «Brewmaster table», nos descubre los placeres de la cerveza armonizada con la comida. Fué publicado por Harper Collins en mayo de 2003, ganando el premio al mejor libro de la Asociación Internacional de Profesionales Culinarios (IACP) en 2004, siendo además finalista para premio de la James Beard Foundation ese mismo año. «Brewmaster table» fué reeditado en una edición de bolsillo en mayo de 2005 y recientemente ha salido a la venta su quinta edición.
Garrett Oliver es Maestro Cervecero y Vicepresidente de Producción de la Cervecería Brooklyn. Graduado por la Universidad de Boston, también tiene titulación en radiodifusión y cine, de ahí su «poder» mediático. Ganador del Premio Russell Schehrer en 1998 por la Innovación y Excelencia en la elaboración de la cerveza que otorga el Instituto de Estudios de elaboración de la cerveza, es el mayor galardón que concede dentro de la profesión elaboración de la cerveza de los Estados Unidos. También ganó en 2006 el premio «Innovador de Bebidas del Año» y, en 2007, Forbes lo nombró uno de los diez mejores creadores de estilos en el país de vino, cerveza y licores.
Sin duda estamos ante todo un nombre en el panorama cervecero internacional, algunas de cuyas creaciones podemos disfrutar ya en nuestro país. ¡Qué aproveche!