Gatrofestival Madrid reúne las dos señas de identidad de la ciudad, la cultura y la gastronomía. Bajo su amplio abanico de ofertas los visitantes podrán disfrutar de eventos de arte, literatura o música a la vez que complementan el momento con la degustación de los mejores platos, menús o tapas de la gastronomía madrileña. La iniciativa, promovida desde hace doce años por el Ayuntamiento de Madrid y Madrid Fusión, espera una participación todavía mayor que la de los años anteriores.

ALGUNAS ACTIVIDADES DE GASTRODFESTIVAL
Museos
El viernes 23 de abril en el Museo Nacional de Ciencias Naturales tendrá lugar la visita guiada Banquetes Curiosos del mundo animal. Se trata de un recorrido por las curiosidades de la alimentación en los animales, sus estrategias para cazar y las reflexiones que Charles Darwin extrajo sobre esta materia. Otras de las grandes protagonistas de nuestra gastronomía son las bebidas, que también tienen su propia exposición: La bebida, más allá de la alimentación: un aspecto fundamental para las sociedades del pasado. Esta se podrá visitar los días 23,28 y 30 de abril en el Museo Arqueológico.
El sábado 24 de abril el Museo Cerrabo acoge la conferencia Sentados a la mesa. Costumbres gastronómicas entre los siglos XIX y XX que se realizará de forma virtual. En ella los ponentes profundizarán en la cocina y las tradiciones de los siglos pasados, así como las tendencias alimentarias de los diferentes siglos y la evolución de los ambientes inmobiliarios. Participarán Ana Vega Pérez de Arlucea, periodista y escritora gastronómica, José Luis Sancho Gaspar, conservador de Patrimonio Nacional y Julio Acosta Martín, autor de la recuperación de los ambientes del museo.
Otra de las citas casi obligadas que se desarrollan en el Gastrofestival Madrid es la experiencia conjunta que ofrece el museo Thyssen-Bornemisza y el restaurante La Bola: Descubre el Madrid centenario a través del arte… ¡y tu paladar! En este espacio los visitantes y comensales disfrutarán de las obras pictóricas más distinguidas del museo mientras degustan el plato estrella del restaurante, cocido madrileño elaborado en puchero de barro y buñuelos de manzana de postre.

Para los más pequeños de la casa, el Museo Naval ofrece la actividad “A bordo de la Nao «San Diego»” una visita guiada en la que los niños (de 8 a 12 años) aprenderán la gastronomía propia de los marineros de la época, las misiones comerciales que se llevaban a cabo o los alimentos que se transportaban, todo ello como si estuvieran sobre un navío del siglo XVI.
Música
El Auditorio Nacional acoge el ciclo Bach Vermut el sábado 24 de abril, donde se podrá presencial un concierto de obras de Sebastián Bach y de Felix Mendelssohn, interpretadas por el organista Karol Mossakowki. Amenizado con la degustación de un rico aperitivo.
Para aquellos que prefieran otro tipo de música, el centro cultural municipal Fernán Gómez organizará en la Terraza Colón Papua Jingle Django en concierto con cóctel para la ocasión. Se trata de un espectáculo de música callejera que fusiona las músicas internacionales. Por supuesto, el toque gastronómico estará presente con un fabuloso cóctel bautizado como “Los Conquistadores”.
Y mucho más
Además de los mejores eventos culturales, en el marco de Gastrofestival Madrid se incluyen las mejores ofertas gastronómicas de la ciudad que se podrán saborear hasta el hasta el 2 de mayo. Las propuestas de bares, restaurantes y mercados gourmet son infinitas, casi tanto como las preferencias de los interesados.

El mercado de Antón Martín propone La ruta de la tarta de queso, en la que cada puesto tiene su versión, un espectáculo de coctelería con Sebastián Fernández o el taller GastroKids, un mini-curso para que los niños aprendan recetas sencillas sin tener que utilizar fuego, los dos últimos, el día 24 de abril. Si lo tuyo es el tapeo, no puedes perderte la selección que han preparado los locales de lo de mercados de la ciudad como Las Ventas, Prosperidad, San Enrique, La Paz, Chamberí, Guillermo de Osma o Ibiza.