Formar parte de un congreso como Gastromanía 2018, cuya principal propuesta es «Cómo será la gastronomía dentro de 25 años» es, sin duda un privilegio y, por supuesto, para cualquier periodista, una incertidumbre. Hay que tener en cuenta que nuestro gremio está acostumbrado a ser testigo de lo que sucede en el presente y el futuro no deja de ser una fantasía.
Impulsado por la Academia Aragonesa de Gastronomía y Aragón Turismo, y organizado por Comunicación Barbacil, el apretado programa ha contado con ponencias tan interesantes como la de Ana Santos Aramburu, directora de la Biblioteca Nacional, o la del Diálogo generacional «¿De donde viene y hacia donde va la gastronomía?» con Luis Cepeda, Roser Torras y Reyes López (grupo Gourmets). La gastronomía más digital y las nuevas formas de comunicar han corrido a cargo de Diego Coquillat, director y CEO del periódico digital Diego Coquillat, Diario Méndez, manager BTOB en El Tenedor y Santiago Cerezo, CEO y fundador de FOODfilin. La Innovación Gastronómica y nuevos hábitos de consumo, tuvieron como protagonistas a Pere Obrador, tecnólogo y jefe de Natural Machines, quien presentó su impresora gastronómica. Los nuevos productos del proyecto NewFood.spin de la Universidad de Zaragoza fueron expuestos por Marta Moniente y Alexis Villaverde. El cante, como se suele decir, lo ofreció el insigne Miguel Ángel Almodovar, exponiendo la esquizofrenia de la cocina actual, en la que se utilizan productos internacionales ignorando los propios. Comer y beber dentro de 25 años corrió a cargo de la extraordinaria Paz Ivison, que ejerció con soltura de Gastrodamus, Juan Muñoz que hizo lo propio con la bebida y Carmen Abad, quien repasó con profundidad «Pasados presentes» de la gastronomía, poniendo el foco en la identificación de la cocina en el arte, además de quien escribe estas líneas, que hizo un análisis sobre cómo serán los restaurantes dentro de 25 años.

La última mesa redonda fue la de «Formación y divulgación» protagonizada por Alex Beitia, director académico del Basque Culinary Center, Gloria Rodriguez, fundadora y directora ejecutiva del proyecto Eat Spain Up y el magnifico Mikel Zeberio, profesor y crítico gastronómico.
Finalizó el congreso con la entrega de premios del II Certamen Nacional de Gastrobloggers: cuyos premiados fueron:
- Innovación: Gastro colegas.
- Mejor Criterio (opiniones contrastadas y formadas en un criterio único) Conmuchagula.com.
- Mayor influencia: Cocina de Gibello
- Mejor contenido (único, creativo y diferente): cinecomezaragoza???
- Mejor blog en general: Gdegastronomia.com
Sobre las diferentes propuestas sugeridas en el Congreso, cabe destacar:
- La gran importancia de la Comunicación en la gastronomía del futuro, donde el cliente va a ser el motor del negocio de un restaurante o de un productor, a través de soportes digitales.
- La gastronomía como hilo conductor de otros proyectos multidisciplinales, como Chef BNE de La Biblioteca Nacional, con 12 libros 12 recetas de cocina que nos trasladas a 2.000 años de historia, con recetas como la de borrajas de Rodrigo de la Calle del siglo XVII o la del Garum, donde la arqueología del gusto se une con la gastronomía y la historia. También en la biblioteca nacional se pueden ver 300.000 cartas de restaurante en la historia: «Aprender del pasado para conocer el futuro».
- La necesidad de protección de los alimentos autóctonos, preservando productos locales y cocina de mercado. También mostrar a los más jóvenes, en las escuelas de hostelería, su valor.
- Tener un mayor conocimiento de la historia de la gastronomía para saber qué es clásico y qué es inventado, como los panes de tipo alemán que no pertenecen a nuestra cultura gastronómica y, sin embargo, se consideran tradición.
- Utilización de nuevas maquinas, como la Impresora 3D, no sólo para cocina de vanguardia, sino también para otros grupos de población, como personas mayores y pacientes en hospitales.
- La comida del futuro carecerá de algunos productos, que ya no existirán, y se ofrecerá en restaurantes de dos tipos: especializados vanguardistas y experienciales, y generalistas, con cocina de quinta gama.