Grand Tour de Cataluña, un viaje al corazón de su esencia

Inspirada en los grandes viajes del siglo XVII, el Grand Tour de Cataluña es una forma única de descubrir esta tierra. Un recorrido de más de 2.000 km que comienza en Barcelona y que te permitirá entrar en sus tradiciones, cultura y enogastronomía a tu ritmo.

Con Mucha Gula28/02/2023

El Grand Tour de Cataluña es un itinerario circular creado para descubrir Cataluña y su forma de vida disfrutando de cada paso del camino. Esta nueva iniciativa de la Agencia Catalana de Turismo propone un recorrido inspirado en los viajes de formación y crecimiento que realizaban los jóvenes aristócratas entre los siglos XVII y XIX. Siguiendo esa misma idea de descubrimiento y desarrollo personal, el Grand Tour de Cataluña es una experiencia única para vivir en primera persona los rincones de Cataluña, exprimir cada momento y saborear cada lugar.

Este viaje de más de 2.000 km que comienza y termina en Barcelona conecta lugares icónicos, parajes naturales y placeres enogastronómicos que definen la personalidad de esta tierra, tanto en el medio rural como en el urbano. El recorrido está pensado para ser realizado con vehículos motorizados, en coche, moto o autocaravana en dos versiones de El Grand Tour: en una ruta única de 13 días, la Ruta Icónica; o en 5 tramos, de entre 5 y 7 etapas cada uno, siendo la duración de cada etapa un día

La Ruta icónica, como su propio nombre indica es un completísimo viaje por los rincones de Cataluña que no te puedes perder, y que te permitirá descubrir lugares mágicos fuera de los circuitos turísticos habituales como parques naturales y encantadores pueblos de Cataluña, así como ver desde otra perspectiva los imprescindibles de cualquier escapada a esta región como la capital o la ciudad natal de Dalí. Y todo esto disfrutando en el camino de experiencias de turismo activo, -y por supuesto-, de mucha gastronomía.

El Grand Tour nos propone sumergirnos en la rica cultura enogastronómica catalana.El Grand Tour nos propone sumergirnos en la rica cultura enogastronómica catalana.

El viaje como destino

Siguiendo la Ruta Icónica y con el objetivo de facilitar la logística y los transportes cada etapa arranca en una ciudad grande y bien comunicada, lo cual permite separar los diferentes tramos para recorrerlos en momentos distintos si no dispones de tiempo necesario para realizar el recorrido completo de una vez. La gran ventaja de viajar en coche es que a partir de la información del planificador web, o incluso con la ayuda de agencias de viajes puedes conocer más a fondo qué ver en cada lugar y organizar tu propio viaje, a tu medida y a tu ritmo.

Las etapas discurren por carreteras paisajísticas que hacen del cada tramo en coche una parte fundamental de la experiencia. Viajar lento se convierte así, en un placer y una oportunidad para recrearse, tanto los lugares visitados, como su gente, su cultura y por supuesto su gastronomía.

Paseo en globo por el Parque Natural de la Zona Volcànica de la Garrotxa.Paseo en globo por el Parque Natural de la Zona Volcànica de la Garrotxa.

La ruta comienza y termina en Barcelona, recorriendo el perímetro de Cataluña, e incluyendo en su trazado lugares icónicos y otros menos conocidos, que sin duda te sorprenderán. El Tramo 1 del viaje parte de Barcelona y llega hasta Tarragona pasando por lugares cómo los viñedos de El Pendés donde no te puedes perder visitar las bodegas y catar su excelente vino. El viaje continúa rumbo a Lleida en el Tramo 2 y prosigue hasta La Seu d’ Urgell en el Tramo 3. Desde, allí en el entorno privilegiado de la capital de la comarca del  Alt Urgell, -en los Pirineos de Cataluña- comienza el Tramo 4, una oda a la naturaleza y una jornada del viaje pensada para desconectar, que recorre el norte de Cataluña en 357 km de paisajes que cortan la respiración.

Grand Tour de Cataluña: De La Seu d’Urgell a Figueres

Este tramo de Grand Tour, –De la Seu d’ Urgell a Figueres–, se divide en cinco etapas, cinco días en los que podrás visitar lugares increíbles como el Parque Natural de Cadí-Moixeró, donde se encuentra el macizo de Pedraforca, o el Parque Natural de la Zona Volcànica de la Garrotxa, pueblos con mucho encanto como los de la comarca de la Cerdanya o Puigcerdà y monasterios llenos de historia como Santa María de Ripoll. Eso sin contar con las vistas que podrás presenciar en carretera y en los miradores de la ruta, o las experiencias únicas que ofrece cada lugar.

Etapa 1: Picasso, el Pedraforca y los guisantes negros del Berguedà

En la primera etapa de este viaje no te puedes perder la catedral románica de la Seu d’Urgell, la única puramente de este estilo en Cataluña. La siguiente parada es Gósol donde puedes visitar el Centre Picasso, en honor a la estancia que realizó allí el pintor en 1906.  Después del Gosól, se dibuja en el horizonte el macizo del Pedraforca, donde su peculiar nombre en forma de horca se alza majestuosa.  Continuando con el camino, Bagà y Guardiola de Berguedà son dos paradas gastronómicas en las que podrás disfrutar de platos típicos de la zona como patatas enmascaradas con butifarra negra y trumfos con col, un picadillo de col y patata o blat de moro escairat.

Blat de moro escairat.Blat de moro escairat.

Etapa 2: Experiencias de altura en la Cerdanya

La ruta coge altura en la estación de esquí de La Molina, donde se puede hacer una cena de montaña en el refugio del Niu de l’Àliga, a 2.520 metros de altura. El camino sigue hacia el pueblo medieval de Bellver de Cerdanya y Llívia, donde vale la pena visitar la farmacia Esteve, una de las más antiguas de Europa, que mantiene la esencia clásica del 1415. A continuación encontramos Castellar de n’Hug, el pueblo donde nace el río Llobregat integrado en el entorno natural privilegiado del Parque Natural del Cadí-Moixeró. Esta localidad es también conocida por el gran tamaño de sus cruasanes, así que reserva algo de apetito para un desayuno o una buena merienda.

Fuentes del Llobregat en Castellar de n’Hug.Fuentes del Llobregat en Castellar de n’Hug.

Etapa 3: Del monumental Ripoll a la Vall de Núria

El monasterio de Santa Maria de Ripoll es un icono románico europeo, tiene en su portada una de las grandes piezas escultóricas del siglo IX. En dirección al norte, en Ribes de Freser, se puede tomar el tren cremallera: es el único medio de transporte para llegar a la Vall de Núria. En su santuario se venera la imagen de la Virgen de Núria, una talla de estilo románico del siglo XII o XIII. De camino a la Garrotxa, aún sin dejar los parajes de los Pirineos de Cataluña, si buscas una experiencia gastronómica auténtica acércate a la masía Can Pastoret, para disfrutar del entorno natural y probar una comida tradicional elaborada con sus propios productos.

Etapa 4: Sobrevolar volcanes en la Garrotxa

La Garrotxa es una tierra de prados cultivados, pastos y colinas suaves que esconden 40 conos volcánicos que puedes contemplar desde el aire en un paseo en globo. De camino hacia la costa, siguiendo los ríos Fluvià, Brugent y Llémena, hacia la costa llegamos a Santa Pau un lugar privilegiado en el que degustar la cocina volcánica basada en el recetario tradicional de la Garrotxa y con productos típicos de la comarca, como las famosas judías de Santa Pau.

Plato con legumbres cultivadas en el suelo volcánico de La Garrotxa.Plato con legumbres cultivadas en el suelo volcánico de La Garrotxa.

Etapa 5: El Empordà surrealista de Dalí

La etapa comienza en el lago de Banyoles, un lugar único para practicar deportes como el remo, observar la fauna local o simplemente pasear. La siguiente parada es Besalú, que destaca por su conjunto medieval. El final de esta etapa comienza a adentrarse en la Costa Brava, en Figueres, ciudad natal de Salvador Dalí, puerta de entrada al universo surrealista del pintor, que puedes conocer de primera mano en el Teatre-Museu Dalí que alberga más de 1.500 obras del artista. Si aún te quedan fuerzas para descubrir un sitio más puedes continuar conduciendo hacia la costa hasta llegar a Garriguella, a veinte minutos de Figueres, un pueblo encantador donde puedes ser apicultor por un día, conocer más de cerca el intrincado mundo de la colmena y por supuesto probar su deliciosa miel.

Estos son solo algunos de los lugares más destacados que no te puedes perder, pero ya sabes que lo divertido de los viajes en carretera es dejarse llevar por el camino, dejarse sorprender por las aventuras que afloran en los rincones más inesperados.

Así que abróchate el cinturón, dale al play a esta playlist y disfruta del camino.

Fotos © Agencia Catalana de Turismo

Grand Tour de CataluñaGrand Tour de Cataluña