En esta edición, en la que no se ha otorgado ninguna nueva tercera estrella, los grandes triunfadores han sido Dani García (Calima), Ramón Freixá (Ramon Freixa Madrid), Eneko Atxa (Azurmendi) y Paco Pérez (Miramar), que han conseguido su segunda distinción. Además, 7 restaurantes han logrado su primera estrella y 4 su segunda, elevando el número de establecimientos con estrella a 144.
Esta nueva edición de la guía de valoración de restaurantes más prestigiosa del mundo va a dar mucho que hablar. Nadie ha querido perderse la ceremonia: ni el alcalde de la capital con más estrellas por habitante ni el propio Lehendakari Patxi López, que ha presidido el acto y ha dejado claro la importancia de la Gastronomía en la actualidad y su especial relieve en el País Vasco. Momentos antes de la presentación de la Guía Michelin 2011 y, por lo tanto, de la declaración de los nuevos afortunados, los cocineros con tres estrellas Martín Berasategui (que ha conseguido su séptima estrella), Pedro Subijana y Juan Mari Arzak preparaban, juntoa Eneko Atxa y Patxi Eceiza, un cóctel con dos platos fríos y uno caliente para ofrecer a los invitados, que han sido estrictamente seleccionados debido al escaso espacio del salón del Hotel María Cristina donde se ha presentado la nueva versión.

Las quinielas apuntaban a la pérdida de sus estrellas por parte del chef catalán Ferran Adrià, ya que cierra el restaurante el próximo mes de julio del 2011, mes en el que sigue vigente la guía. No han debido atreverse los de la Roja a excluirle, como sucediera en las encuestas de Restaurant, y lo mantienen intacto con sus tres estrellas. Otras voces clamaban por las tres estrellas de Mugaritz y finalmente no ha sucedido, no así en el caso del Restaurante de Quique Dacosta en Denia o las dos estrellas imprescindibles de Calima en Marbella. Entre los establecimientos que pierden su estrella se sitúan por un lado Abac, que se queda con una, y por otro El Ermitaño, Casa Pardo, El Cenador de Salvador, El Cingle o El Rincón de Antonio, entre otros, que han perdido la estrella que tenían.
Como nos suele tener acostumbrados cada año, la Guía Michelin 2011 de nuevo será acusada de resultar ciertamente cicatera en su concesión de estrellas en España. Seguramente mañana habrá muchas cabeceras criticando esta situación, aunque desde Con Mucha Gula no dejamos de reivindicar que España tiene un grupo de excelentes cocineros que han puesto la cocina de nuestro país en uno de los más altos lugares a nivel mundial, como se merece, y eso nadie puede negarlo. Aunque algo esta cambiando en la Gastronomía y ya se pudo ver ayer cuando Japón igualó a Francia en el número de restaurantes con tres estrellas Michelin, incluyendo la obtenida por el restaurante vasco Lauburu en Tokio, reflejo de un cambio de tendencia en curso.

Muy merecida la estrella de Dos Cielos, en el hotel Me de Barcelona: los hermanos Torres han diseñado un concepto de restaurante que bien la merece, y no será la última… También reseñable la primera estrella de Ángel León, muy merecida por su labor de innovación.
Un año más se mezcla la alegría de los que aumentan su prestigio con la tristeza de los que dejan las estrellas por el camino, al igual que algunos nombres como Andoni Luis Aduriz o el nominado Rodrigo de la Calle, que esperemos que en próximas ediciones vean recompensado su excelente trabajo, al igual que el de otros muchos de sus compañeros que hacen que nuestra Alta Cocina tenga un futuro que se antoja tan brillante o o más que su presente.
Lista de estrellas de la Guía Michelin 2011
- Tres estrellas: Arzak (Juan Mari Arzak), elBulli (Ferran Adrià), Can Fabes (Santi Santamaría), Lasarte (Martín Berasategui), Sant Pau (Carme Ruscalleda), Akelarre (Pedro Subijana) y El Celler de Can Roca (Hermanos Roca).
- Dos estrellas (novedades): Ramon Freixá Madrid (Ramón Freixá), Calima (Dani García), Azurmendi (Eneko Atxa) y Miramar (Paco Pérez).
- Una estrella (novedades): Caelis (Romain Fornell), Dos Cielos (Sergio y Javier Torres), Hisop (Oriol Ivern/Guillem Pla), Moments (Raúl Balam), Ferrero (Paco Morales), Gadus (Thierry Enderlin), Alborada (Luis Veira), Venta Moncalvillo (Ignacio Echapresto), Mirador de Ulía (Rubén Trincado), Zaranda (Fernando Pérez de Arellano, traslado de Madrid a Mallorca), Kabuki (Plaza Presidente Carmona, Ricardo Sanz), Aponiente (Ángel León), Santo (Martín Bersategui), Capritx (Artur Martínez), Arrop (Ricard Camarena, pasa de Arrop Gandía a Arrop Valencia), Maruja Limón (Rafael Centeno) e Ikea (Aitor Vitoria).
- Supresiones de estrella: Abac (Jordi Cruz, pasa de 2 estrellas a 1), El Hispania (Dolores Reixach/Paquita Reixach), Freixá Tradició (Josep María Freixá), El Ermitaño (Pedro Mario Pérez), Casa Pardo (Ana Gago), Vivaldi (Familia Cidón), Altair (Ramón Caso), El Cenador de Salvador (Salvador Gallego), Plat D’Or (Rafael Sánchez), Tragabuches (Benito Gómez), Casa Marcelo (Marcelo Tejedor), Tapies, El Cingle (Montse Estruch) y El Rincón de Antonio (Antonio González).
- Nominaciones para la Guía 2010: Club Allard (Diego Guerrero, nominado para la segunda estrella), Casa Solla (Pepe Solla, nominado para la segunda estrella), Rodrigo de la Calle (Rodrigo de la Calle, nominado para la primera estrella).