Guia Repsol 2010: Imparable ascensión de David Muñoz, del Restaurante Diverxo en Madrid

Eva Celada15/12/2009

Guía Repsol 2010En la Terraza del Casino de Madrid se ha presentado la nueva Guía Repsol, antes conocida como Guía Campsa,versión española de la Roja francesa que aspira a comprender y satisfacer mejor los gustos gastronómicos de los españoles, presentación que conmuchagula.com no podía perderse. En esta edición, además de un cambio de nombre e imagen corporativa, la Guía cuenta con la espléndida Guía de Vinos realizada por la enóloga María Isabel Mijares y su equipo, así como una Guía de Rutas con Denominación de Origen.

Según Imelda Moreno, Presidenta de la Cofradía de la Buena Mesa y de Rafael Ansón, Presidente de la Real Academia de Gstronomía Española, que se ocupan de la realización de la parte gastronómica de la guía, las grandes sorpresas son la concesión de los tres soles para el restaurante Diverxo en Madrid, que hasta la fecha sólo tenía uno, a Las Rejas en las Pedroñeras y al Restaurante Hispania de Arenys de Mar.

En total 21 restaurantes cuentan con tres soles: Akelarre y Arzak de San Sebastián, Atrio en Cáceres, Calima en Marbella, Can Fabes en Sant Celoni, San Pau de Sant Pol de Mar, Casa Gerardo en Prendes, Diverxo en Madrid, Drolma en Barcelona, el Bulli en Roses, el Celler de Can Roca en Girona, Etxebarri Agondo en Vizcaya, Hispania en Arenys de Mar, Horcher en Madrid, Las Rejas en las Pedroñeras (Cuenca), Martín Berasategui en Lasarte, Mugarit en Rentería, Quique Dacosta en el Poblet Dénia, Sanceloni en Madrid, Via Veneto en Barcelona y Zuberoa Oiatzun en Guipúzcoa.

Antonio Brufau, Presidente Ejecutivo de Repsol, en su intervención durante la presentaciónEl sorprendente ascenso de Diverxo, el restaurante de David Muñoz, deja por detrás a Paco Roncero, al que la roja ha concedido la segunda estrella (los soles parece que van siempre con una más y en este caso no ha sido así) o a Sergi Arola Gastro. Al menos conceden dos soles a Viridiana que bien los merece o a Goizeko del Wellington en Madrid. La concesión de los tres soles a Diverxo, justifica la Duquesa viuda de Poza (así es como figura en la Guía), es algo así como un «palpito divino a petición popular». Suponemos que tiene que ver con el hecho de que David Muñoz se ha convertido el el chef de moda del momento, y la Academia no puede substraerse a ese hecho, aunque ponerle por delante de Abac, Adolfo, Casa Fermín, Marcial o Coque y algunos de los que ya hemos citado resulta algo chocante, como lo es también que mantengan con dos soles a El Chaflán, depurado en la Michelin a ninguna estrella.

La Guía Repsol de Vinos nos ha traído pocas sorpresas: Rioja se hace con el podio del Cuadro de Honor, 99 puntos para Contdor tinto de crianza 2007 y para Frank Gehry Tinto de Reserva y Gran Reserva 2001, ya con 98 Barón de Chirel. Tinto de Reserva y Gran Reserva 2004 que comparte puntuación con Vega Sicilia Único y Vega Sicilia Único Reserva Especial. Por Denominaciones, Mijares indica que la de Baleares estan alcanzando un importante nivel, concretamente  94 puntos le da al Tinto de Crianza 2006 Bodega An Negra Vit, s.L. Vinos de la Tierra de Mallorca.

Gonzalo Pascual, Pilar Márquez, Rafael Ansón, Mar Regueras y Antonio BrufauPor lo demás, en la presentación quedo muy claro que la Guía por Internet, que se actualiza día a día (dicen), está ganando bastantes puntos con respecto a la guía en papel, de la que se ha editado 200.000 ejemplares. Sólo en Facebook, ya tiene 10.000 amigos. Después de 31 años haciéndose, según Ansón la web tiene 500 millones de páginas vistas. Los números son impresionantes: 21000 restaurantes; 2000 hoteles, 3000 estaciones de servicio, 1500 vinos,  34 rutas… Sólo había que ver la cara de satisfacción de los presentes, desde Mar Regueras que conducía el acto; Rafael Ansón (Academia);  Pilar Marquez (Repsol); Antonio Brufau (Presidente Ejecutivo de Repsol) o el Presidente de Turismo de la CEOE, Gonzalo Pascual.

Con la ayuda de las academias regionales, el equipo de la Cofradía y la Real Academia se hacen las inspecciones, que según sus responsables son realizadas por más de doscientas personas.