Repsol ha presentado esta mañana en Madrid la edición 2012 de su guía, en un evento con gran éxito de convocatoria en el que los asistentes se han visto sorprendidos por el despliegue organizado: Repsol ha utilizado el Pabellón 2 de IFEMA para montar un autocine indoor, con una pantalla y decenas de coches que han ido ocupando los asistentes, además de dos autobuses para prensa, desde donde se ha podido disfrutar de la proyección del cortometraje Guiados, una road m0vie inspirada en la Guía Repsol 2012 y dirigida por Jorge Dorado. El relato, lleno de referencias y con total presencia de las distintas ediciones de la Guía Repsol, narra el viaje de dos hermanos, interpretados por Raúl y Fernando Cimas, para resolver una historia de amor 2.0, con un recorrido gastronómico tan inesperado como el final de la historia.
Una vez terminada la proyección, los chefs que han recibido tres soles en esta edición de la guía: Ramón Freixa, Josean Alija y Ricard Camarena, se han presentado ante los medios, con divertidas poses en las que han demostrado su alegría por pertenecer al selecto club de los tres soles, compuesto ya por 22 establecimientos, crecimiento curiosamente opuesto al de la Guía Michelin, donde las estrellas otorgadas a nuestro país menguan cada año, a pesar del reconocimiento mundial al nivel de la gastronomía española.
Polémicas aparte, lo cierto es que Repsol se ha puesto las pilas en esta edición, presentando un formato más reducido que en la anterior versión y ofrece por primera vez tres guías independientes, especializando cada volumen para adaptarse a los distintos perfiles de usuarios: en primer lugar, la Guía de Mapas se ofrece separada del resto por primera vez, con los mapas de carreteras de España y Portugal; la Guía de Turismo con los Mejores Restaurantes se independiza y ofrece maás de mil destinos, 500 hoteles singulares, y más de dos mil restaurantes seleccionados, como viene siendo costumbre, por la Read Academia de Gastronomia y la Cofradía de la Buena Mesa. El trío se completa con la Guía de Rutas con los Mejores Sabores, que ofrece 34 originales propuestas turísticas, dos por comunidad autónoma, siempre en torno a los alimentos españoles más genuino. La Guía Repsol 2012 en formato de papel se encuentra ya a la venta a un precio de 24,90 euros.
Sin embargo, Repsol tiene clara la influencia de las nuevas tecnologías y el creciente uso de los formatos electrónicos en el sector, y por ello ha potenciando, muy especialmente, su presencia en web, redes sociales y dispositivos como tablets y smartphones, ofreciendo todos sus servicios en una variedad de soportes electrónicos que va en aumento, con una nueva versión para móviles Nokia ya disponible, y otra para Android que está a punto de ver la luz. Además, las versiones para iPhone y iPad han sido renovadas, así como los contenidos de guiarepsol.com, que se ofrece como alternativa web al resto, en un portal con más de tres millones de visitas al mes, donde completa su oferta ofreciendo una solución para el cálculo de rutas, y muchas ideas para conocer los mejores destinos del país, sin olvider nuestra gastronomía y vinos. Y es que en esta versión tampoco se olvidan de nuestra cultura vitivinícola, con los 2.000 vinos mejor valorados y un espacio divulgativo sobre el mundo del vino, bodegas, DOs y otras curiosidades enológicas, aunque desgraciada mente la presencia de los vinos en la edición en papel se limita a una tabla con los mejores que ocupa dos páginas y que encabeza Contador 2009, un rioja de Bodegas Contador con 99 puntos sobre 100.
La evolución de la Guía Repsol también se ha hecho patente en las redes sociales, donde una excelente labor de cobertura de la mayoría de los eventos gastronómicos mantiene informados a sus miles de seguidores en Facebook, Twitter, Flickr o Youtube, además del blog Cuchara de Palo, donde quedan plasmadas las experiencias de sus autoras. Por el lado opuesto, Repsol también ejerce como patrocinador de eventos enogastronómicos claves, como es el casode Madrid Fusión, San Sebastián Gastronómika o el Salón Gourmet, entre muchos otros.
En una época en la que asistimos a la triste desaparición de muchos grandes nombres de medios y guiás de referencia gastronómica, es agradable ver como la Guía Repsol evoluciona y se reinventa para adaptarse a un mercado en situación complicada y donde las «guías abiertas» como Zagat vienen pisando fuerte, amenazando con «llevarse por delante» a las guías clásicas. Desde Con Mucha Gula no podemos menos que recomendar esta edición de la Guía Repsol a todos los amantes de la buena mesa y de la buena vida. ¡Qué aproveche!