Ángel León, Juan Antonio Medina, Jordi Cruz y Nandu Jubany, los nuevos tres soles

Guía Repsol 2013: muchos soles y poco criterio

Cuatro nuevos restaurantes obtienen tres soles de la guía

Eva Celada12/12/2012

Ángel León, Juan Antonio Medina, Jordi Cruz y Nandu Jubany, los nuevos tres solesLa Guía Repsol es el máximo exponiente de la cocina española en la actualidad. Además de la guía de carreteras, cuenta con otra guía de rutas con los mejores sabores, además de la popular guía de  restaurantes.

Si empezamos por la presentación de la Guía Repsol 2013, celebrada en el auditorio de las oficinas de Repsol (impresionante), nos recibe un humorista, un tal Carrasco, en una presentación multimedia que incluye una disertación de Rafael Ansón desde la Escuela de Hostelería, a pesar de que el presidente de la Real Academia de Gastronomía estaba en persona, concretamente en la primera fila del auditorio y, al final, unas palabras del presidente de la compañía. En la parte izquierda se situaban los cocineros que obtenian los tres soles.

Termina el acto y no dabamos crédito: ni los cocineros, ni el presidente de la academia, ni Imelda habían dicho ni media palabra al público; los fotógrafos convocaron a los mismos al estrado y allí les hicieron fotos. Tampoco los galardonados con tres soles pudieron manifestarse.

Volvamos a la guía. Para mí sigue siendo un misterio quien da los soles. Alejandra Ansón, que es, además de la persona que lleva Élite Gourmet, una experta en gastronomía, por familia pero también por buen criterio, intenta explicarmelo, pero no termino de comprenderlo.

¿Quiénes y dónde están los inspectores? Los informes de las academias regionales tampoco me convencen, ya que algunas son muy poco activas (las conozco y lo sé). Pregunto al chef de Can Jubany, ¿quién ha ido a tu restaurante?, su respuesta es que Rafael Ansón va cada año, y nada de inspectores. Me consta que Imelda Moreno la Presidenta de la Cofradía de la Buena Mesa también visita restaurantes y da su veredicto, pero que vayan a todos es imposible. Si vamos a los criterios, tampoco son comprensibles: Can Fabes tiene dos soles, mientras que Casa Gerardo tiene tres al igual que Zalacaín, cuyo servicio y bodega son excelentes, pero cuya cocina es demasiado clásica para estar más valorada. Hispania (Barcelona) por encima de Casa Solla (Pontevedra) o Dos Cielos (Barcelona) y éstos al nivel de O’Pazo (Madrid) o Vivaldi (León): un despropósito.  De la concesión de un sol ni hablamos: Nikkei 225 (Madrid) comparte dudoso privilegio con Ayanaelda (Madrid), o Moments (Barcelona) con Tamara-Lorenzo (Madrid).

Aprecio el trabajo  de la Real Academia de Gastronomía sobremanera, han hecho y hacen mucho por nuestra cocina: divulgarla, elevarla, pero para que alcance la notoriedad y el prestigio de otras guías es necesario elevar su fiabilidad y criterio. Lo mismo sucede con la Guía de las rutas con los mejores sabores, una idea excelente, un esfuerzo encomiable, pero que al final parece un catálogo, quizá porque las fotos, en su gran mayoria, son de Oficinas de Turismo, y falta la credibilidad que a cualquier información dan las personas, en este caso quienes protagonizan rutas,  platos o  paisajes.

Excelente el esfuerzo de Repsol por difundir la Guia en diferentes soportes, también excelente la edición de los tres libros que la contienen, así como su estuche.