guyanrat

Gujarat: el arte milenario de comer con los dedos

El ambiente y el encanto de Ahmedabad se nota en calles, edificios y en sus mesas

Joaquín del Palacio11/03/2020

En Gujarat, India, existe un protocolo diferente a la hora de comer. Su plato típico es el thali, un gran plato, casi un menú de degustación que se come con las manos. Sin embargo, no se toma con bebidas alcohólicas porque el estado de Gujarat, en el oeste de la India, tiene unas características gastronómicas muy curiosas: tienen Ley Seca y casi toda la población es vegetariana. 

Sobre todo, vegetales

La influencia del jainismo, una religión muy antigua, cuya antigüedad se estima entre 5.000 y 8.000 años, ha provocado que el vegetarianismo se haya instalado en este estado. Para los jainistas la relación entre comer vegetales y la no violencia es directa, no matan animales para comérselos. ¿Es posible que estas características afecten a su comportamiento hasta el punto de darles parte de la felicidad que ellos manifiestan? Se trata de una sociedad muy amable, tranquila y con un trato humano excepcional.

Algunos productos habituales en las mesas guyaratíes son las lentejas, las patatas o el arroz. No son veganos pues toman huevos y también lácteos como el queso o el lassie que es una leche fermentada, una especie de yogur muy líquido.

¿Qué cubiertos usan?

El cubierto más utilizado en el mundo son los dedos. Incluso en las mesas occidentales varios productos o platos los comemos con las manos. Entre los platos en los que metemos la mano destacan el pollo o la paletilla de cordero; los aperitivos como las patatas fritas o las aceitunas; y por supuesto, la fruta, el pan o el marisco lo cogemos con los dedos en cualquier mesa y no se ve sucio ni es incorrecto. A pesar de que exista una técnica para pelar cada pieza de fruta o cada tipo de marisco con cuchillo y tenedor preferimos usar los dedos.

Al igual que existe una técnica para comer con cubiertos también existe un rito para usar los dedos en las mesas guyaratíes. Hay una liturgia para usar los dedos como cubiertos, aunque sí emplean la cuchara para las partes más líquidas del menú y también se ayudan del pan para tomar algunos alimentos.

¿Cómo comer con los dedos?

Al sentarse en una mesa un camarero se acercará con un aguamanil para que los comensales se laven las manos. Primero se estruja un limón entre los dedos y las manos para limpiarse y quitarse otros olores. Tras ello las manos se secan con la servilleta, que mientras se come no se usa para limpiarse las manos, simplemente permanecerá sobre las piernas.

La mano derecha se usará solamente para comer y la izquierda para beber cogiendo el vaso de agua y también para ayudarse a veces con la comida: cortar el pan, por ejemplo. Se usan únicamente tres dedos: el índice, el corazón y el pulgar.

Al terminar la comida de nuevo un camarero pasará con el aguamanil para que las manos queden limpias y se vuelve a usar la servilleta para secarse al final.

Thali, el más completo 

Uno de los platos que más se disfruta en Gujarat es el thali. Se trata de una especie de plato de degustación, muy equilibrado, completo y saludable. Recibe el nombre de la bandeja en la que se sirve, si es una mesa elegante será de bronce. Sobre la mesa se dispone esta bandeja, en la que hay unos cuencos que los camareros irán llenando de salsas y de los diferentes platos de que se compone. El servicio es un delicado proceso en el que se coloca con cuidado todo en su sitio.

De bebida, un rico zumo de frutas o agua.

Seguidamente se sirven varios cuencos con salsas: guarnición vegetal (chaat); agridulce (chutney); yogur (lassie); mantequilla (ghee). Entre los platos: uno de legumbre, que suelen ser lentejas caldosas (daal); patatas (aaloo) guisadas. Y sobre la bandeja: arroz blanco (chaaval); verdura verde, como espinaca, cocida (paalak); una rica ensalada fresca con queso sobre una gran hoja verde (saalad); una especie de croqueta (vada) o empanadilla (samosa); un guiso de vegetales; y el pan indio (rotee). Además se sirve con pan, tipo tortilla (chapati) y un pan muy fino y crujiente de garbanzo o lenteja (papadum)

Casi todos los platos tienen muchas especias (cardamomo, azafrán, canela, clavo…) y otros condimentos (jengibre, cilantro…). Y es picante, un picor que no quita sabor ni resulta indigesto, solamente se nota en la boca y nada más.

Para terminar la comida se puede tomar un postre, un té o un café. Después de todo y para limpiarse la boca y dejar un buen aliento mastican el pan masala, una serie de semillas y especias que se pueden ofrecer envueltas en una hoja de betel.

No te puedes perder:

-Probar el thali en el restaurante Agashiye del hotel House of MG. Posiblemente sirve el mejor thali guyaratí. 

-El restaurante del hotel Divan´s Bungalow, un edificio con 170 años, tiene una cocina muy cuidada que prepara todo en el momento y usa productos de gran calidad. Sus desayunos son excelentes.

-Los puestos de fruta en la calle ofrecen plátanos, frutas tropicales o castañas de agua (singoda), una especie de castaña con una cáscara más dura que pela y se come el fruto, muy jugoso y no cansa comerlo.

-Hay que visitar los mercadillos callejeros. Los domingos por la tarde.