Las últimas inspecciones realizadas muestran indicios de fraude en algunos aceites de oliva virgen extra

Hidroxitirosol, el rey de los antioxidantes. 10 claves para conocer sus beneficios

Los antioxidantes son un buen aliado para nuestra salud, ya que envejecemos porque nos oxidamos. El aceite de oliva virgen extra es uno de los más potentes antioxidantes que existen, gracias a uno de sus componentes estrella: el Hidroxitirosol.

Eva Celada08/10/2015

Aceite de oliva virgen extraLa mayoría de los productos que benefician a nuestra salud están en los alimentos, en las hierbas y en las plantas. Sin embargo, las cantidades necesarias para que esos alimentos beneficien nuestra salud tendrían que ser tan elevadas que resultaría imposible tomarlos. El aceite de oliva virgen extra es uno de los alimentos más saludables que existen según la «European food Safety Authority» (EFSA), además de reconocer que es la grasa más sana que se conoce.

El Hidroxitirosol es un polifenol que se encuentra en el aceite de oliva virgen extra, pero NO en otros aceites, ya que se pierde con el refinado. Tomar aceite de oliva virgen extra es, por tanto, muy saludable pero, para que éste nos proporcione los beneficios necesarios, tendríamos que tomar tres litros diarios (2700 calorías aproximadamente), mientras que una cápsula de extracto de oliva con alto contenido en hidroxitirosol  tiene dos calorías y el mismo hidroxitirosol de tres litros de aceite, además de otros polifenóles como el Tirosol.

Eduardo VidalEl Hidroxitirosol previene el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, además de ralentizar el envejecimiento. En combinación con la Punicalagina, presente en la piel de las granadas puede, según el Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Universitario de La Paz en Madrid, disminuir el riesgo cardiovascular.

Ofrecemos las claves de este producto orgánico y natural, que es un gran aliado para nuestra salud del que oiremos hablar con frecuencia, porque constituye toda una revolución antioxidante. Lo hacemos con un gran experto en esta materia: Eduardo Vidal, director de Antioxidantes Naturales del Mediterráneo S.L, quien nos da las claves para conocer y disfrutar de este producto que nos da la naturaleza.

1. ¿Qué es el Hidroxitirosol?

El HIDROXITIROSOL es un compuesto fenólico que destaca del resto de fenoles por sus múltiples actividades biológicas. La actividad antioxidante del hidroxitirosol es una de las más elevadas entre los polifenoles, siendo incluso superior a la de la vitamina E.

2. ¿En qué alimentos se encuentra, y qué cantidad de hidroxitirosol tiene cada uno?

En nuestra famosa dieta mediterránea se encuentra en forma natural en el aceite de oliva virgen extra AOVE.

3. ¿Cuáles son sus beneficios demostrados?

La EFSA (Agencia Europea de Seguridad Alimentaria) consideró en 2011 que los polifenoles del aceite de oliva ofrecen protección frente al daño oxidativo y al LDL, y recomienda un consumo mínimo de 5 mg/día de Hidroxitirosol. En España, recientemente, se ha realizado un estudio en humanos por el Departamento Nutricion del Instituto de Investigación Sanitaria. Hospital Universitario La Paz, Madrid, en el cuál se indica que el consumo de un suplemento antioxidante con punicalagina procedente de la piel de la granada y el hidroxitirosol, procendente de la oliva, pueden contribuir a promover un envejecimiento saludable a través de un efecto cardioprotector en la función endotelial y la reducción del riesgo aterogénico.

4. ¿En qué estudios están demostrados esos beneficios?

El hidroxitirosol cuenta con una amplia literatura de estudios publicados, realizados en todo el mundo. Hay que tener en cuenta que esta sustancia se puede producir sintéticamente, por lo que ya es ampliamente comercializada y producida en todo el mundo, aunque no debe consumirse en España el hidroxitirosol sintético, ya que contamos con una fuente natural y más saludable para su extracción como es el olivo. Los principales beneficios del hidroxitirosol son su capacidad de captar los radicales libres que circulan en nuestro organismo, y que son los principales causantes de muchas de las enfermedades que sufre el ser humano.

5. ¿Cuál es la cantidad recomendada  de hidroxitirosol  para obtener beneficios para la salud?

Hemos consultado con expertos y estudiado la literatura de los estudios, y llegamos a la conclusión que una cantidad adecuada es la de entre 15 mg. y 25 mg. día.

6. ¿Por qué el Hidroxitirosol, unido a la punacalagina, resultan tan beneficiosos?

La granada y el olivo son dos frutos con un alto contenido en polifenoles, estas sustancias antioxidantes son ampliamente estudiadas por sus beneficios para la salud, y tanto la punicalagina de la granada como el Hidroxitirosol del olivo están considerados como los principales compuestos polifenolicos de estos frutos.

7. ¿Cuál es el proceso para incluir hidroxitirosol o punicalagina en cremas, zumos, aceite…?

El extracto en polvo de extracto de granada y extracto de oliva que utilizamos proviene de cultivos y producción 100% Española. En el caso del hidroxitirosol y la punicalagina, se extrae con un novedoso sistema de patente 100% española que utiliza solamente agua ultra pura para su extracción y, por lo tanto, está libre de sustancias químicas. Al ser un producto soluble 100% es fácil incluirlo en todo tipo de productos, enriqueciendo de esta manera la capacidad antioxidante de estos productos.

8. ¿Cuánto aceite o granada tendríamos que ingerir para conseguir tomar dosis significativas?

Tanto el Hidroxitirosol como la punicalagina esta presente en muy pequeñas cantidades en forma de alimento. En estudios realizados, como comentamos anteriormente, la cantidad adecuada en el caso de el hidroxitirosol de la oliva es de 15 a 25 mg. por día, pero esta cantidad es inviable consumirla en forma de alimento, ya que equivaldría a ingerir diariamente de 3 a 10 litros de aceite de oliva extra virgen. En el caso de la punicalagina de la granada, la cantidad es de 250 mg. día, que sería el equivalente a consumir diariamente 1 kilo de arilos de granada.

9. ¿Tiene el hidroxitirosol efectos adversos?

Hidroxitirosol en cápsulasNo se ha descrito ningún efecto adverso en el consumo del hidroxitirosol, es una sustancia que se halla presente de forma natural en el cuerpo humano, por ejemplo, en el iris del ojo. De ese modo los fenoles del olivo, al ser naturalmente reconocidos por el organismo, circulan libremente, sin presentar los problemas de adaptación de otros tipos de polifenoles extraños. Tampoco se presentan problemas por acumulación de los polifenoles en el organismo ya que, al ser hidrosolubles, se excretan por el sistema renal y digestivo.

10. ¿Cuánto se tarda en percibir sus efectos beneficiosos?

Los efectos beneficiosos del consumo de Hidroxitirosol se perciben desde las dos semanas de su consumo y su tratamiento puede durar meses sin efectos adversos. Siempre es conveniente consultar con el médico.