Imágen retrospectiva máquina vending

Historia de las máquinas de vending: desde Alejandría hasta nuestros días

Algunos objetos forman parte de nuestra vida, como es el caso de las maquinas que dispensan bebidas, cafés o sándwiches. Sin embargo, aunque podamos creer que estas máquinas son muy recientes, los griegos ya las utilizaban para dispensar agua bendita en los templos.

Con Mucha Gula26/11/2015
Imágen de una máquina vendingImágen de una máquina vending

Sus orígenes

Las máquinas vending tienen muchos siglos de antigüedad. De hecho, la primera máquina expendedora de que se tiene constancia escrita fue diseñada por el ingeniero e inventor griego Herón de Alejandría para dispensar agua bendita en los templos de Tebas y el alto Egipto. Esta máquina, que estaba situada a la entrada del templo, ya funcionaba con monedas y fue diseñada para que una moneda de cinco dracmas, al ser introducida en la máquina, proporcionara agua para lavarse la cara y las manos. El peso de la moneda hacía que el lado de una balanza dentro de la máquina bajara y el otro subiera, liberando una válvula por la que salía el agua. La moneda acaba cayendo del todo y la balanza volvía a su posición original, cerrando la válvula.

Su esplendor

Imágen retrospectiva máquina vendingImágen retrospectiva máquina vending

A principios de la década de 1880, se ins­talaron en Londres las primeras máquinas de este tipo que vendían tarjetas postales. Desde entonces, las máquinas expendedo­ras comenzaron a utilizarse con frecuencia en otros países europeos antes de adquirir popularidad en los Estados Unidos. Allí, en 1888, la compañía Thomas Adams Gum Company instaló las primeras máquinas dispensadoras de chicle en los andenes del metro de Nueva York.

En 1920, aparecieron las primeras máquinas automáticas que vendían bebidas gaseosas servidas en vasos desechables y a partir de 1946, la máquina que marcaría un hito en la historia del «vending» fue la máquina expen­dedora de café, cuyo uso se extendió rápida­mente por numerosas partes del mundo.

En España

Las máquinas de distribución au­tomática de café empezaron a implantarse de forma significativa en nuestro país en la década de los sesenta del siglo pasado. La mayoría, por no decir la totalidad, provenían de Italia, país de gran tradición cafetera, donde existía y con­tinúa existiendo un importante mercado de vending. En un primer momento sólo las grandes empresas incorporaron las nuevas cafeteras. Hoy, sin embargo, es habitual encontrar pequeñas y medianas empresas que disponen de al menos  una máquina automática de elaboración y dispensación de café.

La Asociación de Proveedores de Vending de España promueve la iniciativa #benditasmáquinas para realzar la variedad y calidad de los productos que ofrecen las más de 300.000 máquinas vending que hay repartidas por todo el territorio nacional, 6 por cada 1.000 habitantes. El vending es el sistema de ventas por medio de máquinas autoexpendedoras que se accionan por diferentes métodos de pago, un sector en constante crecimiento.

El vending en cifras

En España hay 300.000 máquinas de vending, 6 por cada 1.000 habitantes. El café y las bebidas calientes son los productos más demandados en nuestro país (aproximadamente el 50%). Las máquinas expendedoras de café mueven 10.500 toneladas al año y dan trabajo a 30.000 personas en España.

Cuando finaliza la vida útil de una máquina vending (tienen una duración media de 12 años), el proceso de reciclaje se realiza cumpliendo con todas las normativas medioambientales. Hoy en día el 95% de las máquinas vending pueden reciclarse.