La horchata es una bebida única. O la amas, o la odias. En Redes Sociales siempre se arma revuelo, porque lo cierto es que la horchata fuera de Valencia no acaba de enamorar. No obstante, si eres como yo y te beberías 3 litros diarios de este «oro blanco», hoy verás resueltas todas tus dudas, ya que venimos a darle respuesta a todos los misterios que hay detrás de esta bebida.
Y si no te gusta la horchata… te animo a probar horchata de verdad. Porque sí, si de verdad la horchata no te gusta es porque has probado la envasada de supermercado. Si algún día te ves perdido por Valencia acércate a Alboraya y prueba la verdadera horchata artesana. No te va a decepcionar, te lo prometo.
En resumen, la gastronomía valenciana es bastante más amplia de lo que se podría llegar a pensar. No todo es paella y arroz, hay mucho más allá.
¿Qué es la horchata?
La horchata (orxata en valenciano) es una bebida típica valenciana muy refrescante que habitualmente se consume como postre o merienda. Es originaria de Alboraya, municipio muy cercano a Valencia.
¿De qué está hecha la horchata?
La horchata está preparada principalmente con agua, azúcar y chufas mojadas. También se utilizan otros ingredientes como la canela y la cáscara de limón para potenciar su sabor.
¿Qué es la chufa y de dónde sale?
La chufa es un tubérculo o raíz comestible que se obtiene de la planta juncia avellanada, -también conocida como Cyperus esculentus-, perteneciente a la familia de las Ciperáceas o juncias. Se le llama así ya que el fruto es muy similar a las avellanas.

¿Con qué se acompaña la horchata?
La horchata se puede tomar sola o acompañada, aunque lo tradicional en Valencia es acompañarla con los fartons. Este es uno de los dulces más famosos de la Comunidad Valenciana.
¿Qué son los fartons?
Los fartons son una especie de bollos alargados cubiertos de azúcar. Son típicos de Valencia. Combinan a la perfección con la horchata, pero también se pueden consumir mojados en el café, en la leche o incluso solos, ya que son muy esponjosos.

Alboraya, la casa de la horchata
Las horchaterías de Alboraya están consideradas como las mejores de la Comunidad Valenciana, puesto que la chufa que se cultiva en este pueblo cuenta con denominación de origen. Los horchateros eran los propios agricultores que producían la chufa para elaborar la horchata. Al final, lo que era una simple costumbre familiar se acabó convirtiendo en una costumbre social.
La chufa fue introducida en España a través de los árabes hace ya miles de años. En Alboraya encontraron el sitio perfecto para su cultivo debido a las condiciones: disponibilidad del agua, humedad, fertilidad, buen clima…
Es tan importante la horchata en este municipio que hasta cuenta con un museo dedicado a esta bebida: «El Machistre». No obstante, Alboraya está llena de belleza y ofrece una oferta turística mucho más amplia, no todo es horchata.
Foto de portada sacada de Flickr: ©Autor Nacho Pintos
Foto de ¿Qué son los fartons? sacada de Flickr: ©Autor Oliver Townend