
Huesos de santo
Este postre, típico de la festividad de 'Todos los santos', tiene su origen en el siglo XVII.
- 250 g de almendras molidas
- 200 g de azúcar
- 100 g de agua
- Rayadura de limón
- 4 yemas de huevo
- 100 g de azúcar
- 50 g de agua
- 200 g de azúcar glass
- 3 cucharadas de agua
Dificultad:
MediaPrecio:
BajoAsí lo hacemos:
- Lo primero que haremos será el preparado de la crema de yema. Para ello, añadiremos las 4 yemas de huevo a un bol que podamos calentar y las batimos ligeramente.
- Añadimos los 50 ml de agua a una cazuela y la ponemos al fuego. Cuando el agua empieza a calentarse, añadimos los 100 gr de azúcar y removemos hasta que se diluya. Cuando tengamos el agua a 105ºC, vertemos la mezcla en el bol de las yemas y removemos, para que no queden cuajadas.
- Colocamos el bol con la mezcla de yemas, agua y azúcar en una cazuela con agua y lo hervimos al baño maría unos 20 minutos, sin dejar de remover. Enfriamos en la nevera hasta que la pasta quede densa.
- Ahora nos ponemos a preparar el mazapán. En una cazuela, añadimos los 100g de agua y los 200g de azúcar y preparamos un almíbar, esperando al punto de hervor para que el azúcar quede completamente diluida en el agua.
- Trituramos las almendras lo máximo posible y vamos añadiéndolas, muy poco a poco, al almibar, junto con la ralladura de limón. Debemos tener cuidado en este paso para que no se convierta en una pasta demasiado seca, para ello debemos remover bien.
- Tapamos el mazapan con un trapo seco y lo atemperamos. Una vez frío, lo ponemos sobre una encimera espolvoreada con azúcar glass y amasamos hasta que se convierta en una masa fina y moldeable.
- Es el momento de darle forma a los huesos, cortando con un cuchillo tiras de unos 5 cm de ancho y 8 cm de alto. Con esas tiras vamos formando los huesos y los dejamos que sequen aproximadamente dos horas.
- Cuando los huesos estén secos, añadimos la crema de yema con una manga pastelera.
- Para acabar la preparación, mezclamos en un bol el azúcar glas con las cucharadas de agua y vamos "rebozando" los huesos en este glaseado. Dejamos que sequen y listos.