La Organización de Consumidores y Usuarios, OCU, ha inspeccionado 134 supermercados españoles y tiendas on line de 23 cadenas para analizar si los precios se indican correctamente y si se cobra lo establecido en las ofertas.
Barcelona, La Coruña, Madrid, Murcia, Oviedo, Pamplona, Santa Cruz de Tenerife, Santander, Sevilla, Valencia y Valladolid han sido los lugares elegidos para este análisis, del que se ha extraído una clara conclusión: Algunas cadenas no incluyen los precios de sus productos, o lo hacen de forma errónea con frecuencia y la oferta de un producto no se refleja al pasar por la caja.
Gadis, Hipercor y sobre todo Mercadona son las cadenas que más trabajo realizan para facilitar a los clientes el acceso a toda la información en relación a los precios de sus productos, al contrario que Eroski, Caprabo o Froiz, que muestran irregularidades al omitir el coste por unidad o expresarlo de forma incorrecta. Eroski, además, ha sido criticado por la OCU por el minúsculo tamaño de la letra con la que muestra sus precios por unidad.
En cuanto a las ofertas, se ha detectado un cobro mayor en 1 de cada 5 supermercados al no reflejar el precio reducido cuando el producto pasa por caja, por lo que se recomienda revisar el ticket una vez realizada la operación. La Organización de Consumidores y Usuarios destaca los establecimientos en los que la situación se repite en una misma compra: Carrefour, Día, El Árbol, Hipercor, MaxiDía, Supercor y Supersol-Dinosol.

La regla a seguir por los supermercados es la siguiente: todos los productos deben ir acompañados de un etiquetado del precio de venta al público que incluya el IVA y otros impuestos, así como una indicación del coste por unidad, con los impuestos y la unidad de medida en relación al producto (precio por kilo, por litro, etc.).
Mostrar fielmente los precios es obligación de los supermercados, con el fin de que los consumidores puedan establecer comparaciones con los precios de la competencia fácilmente y exista una mayor transparencia en el mercado. La OCU ha denunciado este hecho y ha demandado a las Administraciones autonómicas que incluyan mejoras en el cumplimiento de la norma.
Más información en la revista OCU-Compra Maestra del mes de abril.