Ismael Prados, cocinero y presentador de TV

"Siempre he demostrado inclinación hacia una cocina natural, elaborada y con sentido de Gastronomía respetuosa con la tradición"

Jesús Sánchez Celada06/08/2020

Ismael Prados (Sabadell 1976), se dió a conocer en programas de TV3 como “Cuina x solters’”, “’La cuina de l’Isma” o «Hoy Cocinas tu» en La Sexta y en donde sustituyó a Eva Arguiñano durante 40 programas. Actualmente forma parte del ambicioso proyecto de la marca de congelados La Sirena, que recientemente ha firmado también un acuerdo de colaboración con al chef Jordi Cruz, y es autor de diferentes libros como: La cuina de l’Isma en 2006, Les receptes de l’Isma en 2007 o El manual de cocina para emancipados en 2012.

¿Cómo y cuándo comenzaste tu andadura profesional en el mundo de la cocina?

Una vez acabados los estudios, a principios de los 90. Solicité formar parte del equipo de cocina de la Fonda Europa de Granollers. A partir de ahí empecé un periplo de promoción profesional recorriendo restaurantes hasta formar parte del equipo de Drolma, el restaurante gastronómico del hotel Majestic de Barcelona, a las órdenes de Fermí Puig.

¿Cuándo diste el salto a la pequeña pantalla?

En el verano de 2003 me invitaron a un Casting para la selección de cocinero y conductor para un nuevo programa de TV3, Cuinaxsolters (cocina para solteros). Me mantuve en antena hasta 2008. Después, en 2011, tuve la oportunidad de sustituir a Eva Arguiñano durante 40 programas de Hoy Cocinas tu (La Sexta).

Algún referente en el mundo de la cocina…

Muchos. Tanto conocidos por el gran público como anónimos, de todo el mundo se aprende algo. No me parecería justo destacar a ninguno ya que en el camino hacia la propia identidad gastronómica cuantos más conozcas más extensa es la base sobre la que formas tu personalidad. Eso sí, siempre he demostrado inclinación hacia una cocina natural, elaborada y con sentido de Gastronomía respetuosa con la tradición.

¿Qué hace un chef en una empresa como La Sirena?

Dos cosas que me apasionan: por un lado, poner todo mi conocimiento en procesos y comportamientos de los ingredientes para diseñar alimentos elaborados para su producción. El ámbito es diferente al del restaurante, pero, contrariamente a lo que muchos suponen, con un marco de creatividad amplio, aunque en parámetros diferentes; exige mayor conocimiento técnico y control, sobre todo en ámbitos como la seguridad alimentaria, la composición nutricional o la vida útil con el objetivo de diseñar soluciones prácticas a nivel doméstico. Siempre me han atraído los retos.

Por otro lado puedo aportar todo el bagaje de los años en los medios generalistas para seguir grabando vídeos, elaborando recetas, talleres o demostraciones de cocina poniendo en valor los principios de una compañía como La Sirena: la calidad y practicidad de los mariscos, las carnes, los pescados y verduras, enseñando como combinarlos, si son de rápida descongelación o se pueden cocinar directamente congelados, etc… Se puede conseguir, a la vez, utilizar las recetas como una línea argumental en la que caben consejos sobre seguridad alimentaria, sobre nutrición y combinación de ingredientes saludables, sobre trucos o recetas divertidas. El objetivo, al final, es mejorar y facilitar la alimentación del día a día además de ofrecer recursos festivos para que todos podamos disfrutar en la cocina.

¿Cómo has vivido la crisis del covid?

He tenido la gran suerte de poder seguir trabajando. Un escenario como el actual obliga a todo el mundo a arrimar el hombro. Desde La Sirena ha existido desde el principio esta convicción. Hemos empezado a realizar, por ejemplo, talleres on-line en los que puedes elaborar las recetas con nosotros en directo, paso a paso; cada semana adelantamos los ingredientes que utilizaremos para cada sesión en el canal youtube laSirenaEs. Una experiencia única que hemos bautizado como Taller Froodies (Frozen + foodie= Froodie) y que convocamos también desde Instagram.

Por otro lado, conscientes de que aunque haya acabado el confinamiento no acaban las consecuencias Covid, La Sirena ha hecho un esfuerzo lanzando una nueva familia de productos IMPRESCINDIBLES, con todo el valor que se supone a los alimentos de la compañía, pero en un formato de ahorro familiar sobre el que vamos a poner mucho empeño: Verduras, clásicos como la ensaladilla rusa o de arroz, algunos platos emblemáticos y otras soluciones rápidas y naturales para llevar a nuestras mesas.

Algún proyecto nuevo de futuro.

De momento me siento muy a gusto desarrollando todas estas facetas en La Sirena. Lo complemento con clases universitarias en el Grado de Ciencias Culinarias y Gastronómicas de la Universidad de Barcelona, donde imparto la asignatura de Iniciación al diseño de productos.

A ver, déjame pensar…Siempre he querido saber tocar el piano y navegar a vela