Jacobus 2014, de Bodegas Comenge, mejor vino tinto de España en los premios de Lux Life

Fundada en 1999 y localizada en Curiel de Duero, en plena Milla de Oro de la Ribera del Duero vallisoletana, Bodegas Comenge es una empresa de carácter familiar y ecológico que apuesta por la elegancia, naturalidad y calidad en sus vinos.

Redacción21/12/2021

Recientemente, la prestigiosa revista de lifestyle británica Lux life, en sus premios anuales, en la categoría de “Food & Drink Awards”, ha otorgado a Bodegas Comenge los premios al Mejor vino tinto de España por Jacobus 2014 y a la Mejor Bodega Ecológica del norte de España.

El afán de Bodegas Comenge, es elaborar excelentes vinos aunando los procesos más manuales y artesanos, con las técnicas naturales más vanguardistas. Desde sus inicios han mantenido un absoluto respeto por el medio ambiente, no empleando ni en el cuidado de las viñas ni en la elaboración de los vinos, productos sistémicos no admitidos en la agricultura y producción ecológica, lo que les ha hecho merecedores de certificación Ecológica de la Unión Europea. El gran trabajo de investigación en levaduras autóctonas, la selección manual uva a uva y su proceso de fermentación natural patentado, son sus señas de identidad.

El premiado como mejor vino tinto de España, Jacobus es un vino muy exclusivo, de edición limitada de 2390 botellas, donde se aprecia la expresión más singular de su viña de Tempranillo. En este vino se ha plasmado el intenso trabajo de reflexión, imaginación e investigación que durante todos estos años ha desarrollado Bodegas Comenge en torno a la viña y a la elaboración de sus vinos, con objeto de dotar de verdadera identidad y definición a su eslogan: “De la tierra, su huella”.

Está elaborado con uvas Tempranillo y Merlot, procedentes de sus viñedos ecológicos certificados. El respeto al terruño se lleva hasta el extremo, de modo que el desarrollo de estas viñas se realiza en completa simbiosis con el medio ambiente, manteniendo la cubierta vegetal natural durante todo el ciclo. Esta práctica cultural limita enormemente los rendimientos de uva, mejorando de esta forma su calidad.

Para la elaboración de Jacobus, se ha escogido un pequeño viñedo ecológico plantado a 860 metros sobre un suelo arcilloso calcáreo, aislado y protegido por la vegetación autóctona de un bosque de robles y pinos. La vendimia se realiza exclusivamente a mano en cajas de 12 kilos, seleccionando cuidadosamente en bodega primero los racimos y posteriormente las bayas. Para la fermentación se emplea levadura autóctona propia, seleccionada.

La crianza se realizó en roble francés durante 42 meses. Durante todo este tiempo, el vino permaneció sobre lías puras de la misma levadura empleada durante la fermentación. Gracias a esta técnica innovadora y patentada, el vino ha conservado su carácter original y su frescura, como si el tiempo se hubiera detenido durante la crianza del vino. La sensación frutal es sorprendente y a pesar de tener una gran estructura, ésta no se percibe como tal, pues precisamente la crianza sobre lías permite aportar la untuosidad y elegancia en boca propia de los vinos de esta casa. Su especial técnica de elaboración ha logrado mantener intacto el carácter del terruño, dotándole además de una prodigiosa capacidad de envejecimiento en botella.