El Financial Times ha dedicado este pasado fin de semana un artículo en su revista dominical «How To Spend It» a los jamones Joselito.
El artículo de Paul Richardson, ilustrado por Matt Munro, cuyas fotografías acompañan este texto, y que puede consultarse en la edición online de la revista, incluye un extenso reportaje sobre Joselito y su pasión por elaborar el que ha sido declarado como Mejor Jamón del Mundo.
Comparando los jamones de añada de edición limitada con los caviares más exclusivos o las trufas blancas, el autor hace un recorrido por los jamones más caros, mencionando el Albarragena que se vende por 1500 euros la pieza, que se quedan cortos comparados con las 1600 y 3000 libras que se llegan a pagar en Inglaterra por un jamón de Jabugo 5J de Sánchez Romero Carvajal o la colección Premium de Joselito, respectivamente, incluyendo copias de pruebas de ADN que garantizan su procedencia, o fundas exclusivas realizadas por sastrerías de renombre como Bel en Barcelona.
El artículo continúa hablando de la dehesa del oeste español y más concretamente Guijuelo como la cuna salmantina del jamón español, y especialmente de Joselito, cuya sala de secado mantiene 450.000 jamones esperando hasta alcanzar su punto exacto de curación, y que guarda 500 jamones cada año para venderlos como en edición limitada. El artículo no olvida ni su uso en la alta restauración ni tampoco las exportaciones de Joselito a países como China, en un interesante recorrido por la compañía fundada en el siglo XIX por Eugenio Gómez que recomendamos a todos nuestros lectores, especialmente a los aficionados a este gran alimento cuyo corte es todo un arte.
Que el diario económico más prestigioso a nivel internacional, y actualmente el más vendido en el mundo, se interese por un producto con solera dentro de la gastronomía española, y que lo haga a través de una empresa tan tradicional como Joselito, es una vez más indicativo del interés de los paladares extranjeros por los productos naturales, artesanos y producdidos por empresas con largo recorrido, como es el caso de Joselito.
No nos queda más que felicitar a la empresa salmantina, que suma este homenaje mediático a tantos otros premios recibidos internacionalmente como reconocimiento a su trabajo con los productos derivados del cerdo que lleva realizando durante sus más de cien años de vida.
Esperemos que los medios de otros países sigan con igual atención a tantos productos y productores de calidad como hay en España, de forma que sea posible que se les conozca fuera de nuestras fronteras, ampliando así los mercados a los que nuestras empresas pueden llegar, algo que puede venir muy bien, especialmente en estos tiempos de crisis que vivimos actualmente.