Jarra Brita Navelia azul

Jarra Brita Navelia: lo más ecológico y económico es beber agua del grifo

La mejor manera de hidratarnos es tomar agua. Además, es la más económica y saludable, sobre todo si es agua del grifo. Realizamos una cata a ciegas para determinar cuáles son las mejore opciones.

Eva Celada07/08/2014
Jarra Brita Navelia azulJarra Brita Navelia azul

En una ocasión leí en un artículo a un experto decir que «lo más adecuado para ahorrar agua es beber agua», algo que suena sorprendente. Pero es que para fabricar refrescos, o incluso para embotellar agua mineral, se gastan cantidades ingentes de agua. La solución más económica es sin duda beber agua del grifo, un agua perfectamente apta para el consumo humano y que es, además económica, y asequible también desde un punto de vista logístico, ya que la tenemos a mano. Sin embargo, hemos de reconocer que no siempre el agua del grifo tiene un buen sabor. En una ocasión comentaba el chef Sergi Arola que él hasta las sardinas las limpiaba con agua mineral, que no comprendía como alguien se gastaba el dinero en un buen producto y lo estropeaba con el agua. Por esta razón, los grandes cocineros utilizan agua mineral o depurada para hacer sus gazpachos, sopas o salsas, además de para cocer verduras y otros alimentos.

Para reconocer el sabor del agua de grifo bastará con probarla a temperatura ambiente. Ahí aflorarán aromas a cloro y otros que no son deseables. Según las zonas de España, el agua es más o menos dura: la que procede de terrenos calcáreos lo es más que la que procede de la montaña. La cocinera de Casa Pepa, recordaba en una entrevista que en los concursos de arroces se lleva su agua tras la experiencia que vivió en Andorra, con un arroz que no terminaba de cocerse a causa de la finura del agua con la que lo hacía, lo que indica que el arroz se cuece mejor en aguas duras, del tipo de las de Levante, por eso una paella no sabe igual, aunque tenga los mismos ingredientes, en todas las zonas de España, a parte de, como es lógico, de la mano del cocinero.

Hay también bastante controversia sobre la calidad de las aguas envasadas, como indicamos en uno de nuestros artículos algunas sólo son tratadas, se sacan del grifo y se filtran o se tratan, otras incluso de ríos y embalses. Tampoco todas las botellas en las que se envasa el agua mineral son adecuadas, ni el procedimiento de conservación: nunca debieran estar expuestas al sol, por ejemplo, ni con altas temperaturas. Nuestro consejo, por tanto, es consumir agua del grifo, enfriarla si lo deseamos en botella de cristal en el frigorífico y, si tiene un sabor raro, ponerle unas gotas de zumo de limón para neutralizar el sabor. También utilizar un filtro de grifo, aunque son caros, o un filtro de jarra doméstico. En todos los casos conviene cambiar con regularidad la rejilla o filtro del propio grifo: nos sorprenderá la cantidad de arenillas e incluso oxidación que tiene. Se venden en las ferreterías y son muy baratos, y merece la pena comprar cuatro al año y cambiarlas cada tres meses: ésa será el agua que nos beberemos.

Test de la jarra Brita Navelia: Mejor sabor que algunas aguas minerales

Indagando en este tema, hemos hecho un test con cata a ciega con la nueva jarra Brita Navelia al margen de sus ventajas nutricionales, de las que no tenemos constancia ni estudios científicos, aunque por puro sentido común imaginamos que si en el filtro de la jarra se depositan los sedimentos del agua, ésta resultará mucho más saludable, ya que no forzará a nuestro riñón a una sobrecarga. Focalizamos, no obstante, en el sabor. Hemos incluido a temperatura ambiente, en tres vasos idénticos, uno con agua del grifo de Madrid capital, otro con agua filtrada con la jarra Brita (tercera filtración de agua), y otra con agua mineral Bezoya. En la cata, se identifica perfectamente el agua del grifo por su sabor a cloro. Entre la mineral envasada y la de la jarra, el catador, que es quien escribe estas líneas, cae en la confusión y elige como la mineral la de Brita, por su pureza de sabor, que en el agua es sinónimo a ningún sabor. La cata a ciegas se realiza el día 2 de agosto a las 21h, y para completar esta prueba se deberá hacer una nueva cata pasadas dos semanas, en las que el filtro de la jarra este algo más desgastado, y ver si sigue manteniendo sus cualidades.

En definitiva, la jarra Brita Navelia, con 2,3l. de capacidad y disponible en varios colores, que es el modelo con el que hemos hecho la prueba, resta sabor a cloro al agua del grifo, mejorando incluso en sabor a algunas aguas minerales. Nos parece que puede ser aconsejable para preparar las infusiones, además del café, para sopas frías e incluso para los cubitos de hielo… y, por supuesto, para beber. Se precisaría de un estudio más a fondo para saber cómo quedaría en cada zona su composición mineral tras el filtrado y, por tanto, si es aconsejable o no para los niños menores de un año.

La jarra tiene un precio de 18,99 euros, se puede meter en el lavavajillas y cada filtro tiene un precio de 4,58 euros, aconsejando la compañía aconseja cambiarlo una vez al mes.