Jorge Santos, enólogo de Colinas do Douro: "Siento que hay una revolución silenciosa en el contexto del vino portugués"

Jorge Santos, enólogo de Colinas do Douro:»Siento que hay una revolución silenciosa en el contexto del vino portugués»

"Producimos 700 toneladas y todas se recolectan a mano, lo cual es una operación muy compleja"

Jesús Sánchez Celada12/09/2021

Médico de vocación y enólogo de profesión, el portugués Jorge Santos es el experto en vinos que toda bodega querría tener. Tras su paso por diferentes países, completó el Master of Wine Institute y actualmente es el enólogo de Colinas do Douro.

Hoy se sienta con nosotros para hablar de los vinos portugueses y su repercusión.

Lo primero: enhorabuena por el reconocimiento a Colinas Do Douro en el concurso de Bruselas, ¿esperabas este premio?

Ya hemos recibido algunos premios en Competiciones Internacionales, pero estas tres medallas de oro han confirmado la consistencia que hemos tenido en los últimos años. También tenemos en publicaciones norteamericanas muchos vinos con puntajes superiores a 90+ puntos. Seguimos siendo un productor reciente (2014), estamos muy orgullosos de lo que hemos logrado hasta ahora, pero sabemos que si seguimos con el mismo enfoque, lo mejor está por llegar.

¿Nos puedes hablar de los 3 vinos premiados? Hemos tenido oportunidad de probar los 3 y debemos reconocer cierta debilidad por Quinta da Pedra Cavada, un vino redondo, elegante, complejo… sin lugar a dudas un gran vino.

Hay tres vinos muy diferentes. La variedad monovarietal de Cabernet proviene de viñedos plantados a 600 metros de distancia en la vertiente norte, tiene un color intenso, una acidez increíble y una complejidad y concentración sobresalientes. Quinta da Extrema Reserva 2018 es un vino de mezcla con Touriga Nacional, Touriga Franca y Tinta Francisca, esta muy rara en el Duero. Es un vino fragante y elegante, con un año extremadamente equilibrado. Quinta da Pedra Cavada es para mí un vino con un perfil clásico del Duero, muchas notas de cereales y fruta negra, con concentración media y taninos muy envolventes y redondos. ¡Un vino de empatía inmediata!

"Me gustan mucho las comarcas del Bierzo, Rueda y Rías Baixas"

¿Me puedes hablar de los tipos de vino que elaboráis? ¿Cuál es la filosofía de la bodega?

Trabajamos muy intensamente en el viñedo para conseguir buenas uvas. Producimos 700 toneladas y todas se recolectan a mano, lo cual es una operación muy compleja. Como nos encontramos en una zona de cierta altitud, seca y con exposición al norte, la maduración fenólica es un factor crítico. Por ello, en Bodega, es en el control del proceso de maceración de los hollejos donde centramos toda nuestra atención. Cada caso es diferente, pero con uvas con taninos más verdes realizamos maceraciones de hollejo muy cortas. En este punto probamos mucho, para valorar la calidad de los taninos extraídos.

Los vinos portugueses hace tiempo que tienen calidad para competir con los mejores vinos del mundo, ¿Qué crees que falta para que tengan más visibilidad en el mercado internacional?

Desde hace algún tiempo, las revistas internacionales hablan de Portugal como “el país que no debe perderse” en los próximos años. La pandemia solo ralentizó este proceso de afirmación, no lo detuvo. Siento que hay una revolución silenciosa en el contexto del vino portugués. Si bien algunos proyectos ganan escala, con adquisiciones y filosofía multirregional, están surgiendo pequeños proyectos de una nueva generación de enólogos que prefieren no estar vinculados a grandes productores. Es en este contexto “caótico” donde surgen nuevas ideas y vinos disruptivos, al mismo tiempo que los grandes productores ganan escala, con miras a incrementar la competitividad.

"Están surgiendo pequeños proyectos de una nueva generación de enólogos que prefieren no estar vinculados a grandes productores"

¿Os sentís apoyados por los restaurantes de alta cocina para darle difusión a vuestros vinos?

Como cualquier país productor de vino, el 99% de los vinos portugueses se consumen aquí. Mientras que en los restaurantes de todos los días el servicio de vinos se deja en un segundo plano, en los restaurantes de alta cocina el servicio es sumamente cuidado. Tenemos algunas escuelas de hostelería en Portugal donde se forman excelentes sommeliers, algunos con experiencia internacional y que brindan un gran escenario para pequeños productores y vinos de nicho. ¡Sin duda me siento apoyado!

¿Nos podrías decir los vinos españoles que más te gustan? ¿Alguno en concreto?

Me gustan mucho las comarcas del Bierzo, Rueda y Rías Baixas

Vuestro próximo proyecto…

Colinas do Douro es una propiedad ubicada en el Parque Natural Internacional del Duero. Aquí reconocemos el Capital Natural y la importancia de la Biodiversidad, razón por la cual somos miembros de la European Business & Biodiversity Initiative. En este sentido, desarrollamos un modelo de gestión que considera la biodiversidad como parte integral de la actividad de la empresa, lo que derivó en la implementación de un conjunto de medidas y acciones que permitieron mejorar y conservar las condiciones de las especies de fauna y flora y los hábitats naturales. Este compromiso asumido por nosotros ha sido designado desde 2010 como el Proyecto de Refuerzo Ecológico y se basa en tres pilares fundamentales: i) Estudios de Caracterización y Monitoreo ii) Manejo del Hábitat y iii) Conciencia de la Biodiversidad. Los próximos pasos en este proyecto son la conservación de especies amenazadas, como el Buitre negro, Britango, Collalba negra, el refuerzo de las cadenas tróficas con la construcción de un palomar, la sensibilización y planificación de la visitación, la comunicación del Capital Natural y la producción de vinos orgánicos.