No es necesario presentar al que sin duda es uno de los cocineros más queridos en nuestro país: talentoso, carismático, divertido, comprometido… Karlos Arguiñano ha conseguido trasladar su amor y pasión por la cocina a miles de hogares debido a uno de sus grandes talentos: además de un gran cocinero es un excelente comunicador. Hoy se sienta con nosotros para hacer un repaso de la actualidad y de su inagotable entrega a la gastronomía.
Crees que con todo lo que nos ha pasado este último año ¿valoramos más comer bien en casa?
Lo que nos está pasando nos está afectando en todos los sentidos. Estamos valorando cada vez más las pequeñas cosas que día a día nos hacen sentir mejor y más felices. Y una parte muy importante de esas pequeñas cosas es la comida. Hay que comer todos los días y por lo menos 3 veces. En general nos hemos puesto las pilas para hacer que cada día nuestros menús sean más completos, sanos, variados y apetecibles, y así poder disfrutar de esos buenos momentos con “los nuestros, los de casa, los de siempre”.
«Lo que nos está pasando nos está afectando en todos los sentidos. Estamos valorando cada vez más las pequeñas cosas que día a día nos hacen sentir mejor y más felices»
¿Qué platos son imprescindibles en tu casa?, ¿los que más repites?
¡Me vienen a la cabeza tantos platos! Una sopa de ajo, una sopa de cocido, unos puerros con patatas, una borraja con patata, unas patatas a la riojana, unas alubias, unas lentejas, un arroz con tropiezos, una merluza rebozada, un pescadito de temporada a la plancha, un pollo asado, unas albóndigas…

¿Es posible comer bien y gastar poco? ¿Nos podrías dar algunos trucos para conseguirlo y algún ejemplo de qué platos son riquísimos y a la vez económicos?
Sin ninguna duda. Lo primero que hay que hacer es ir al mercado y ver qué productos tenemos en cada momento. Productos que, además de estar estupendos, suelen estar a buen precio. ¡Hay que aprovecharlos!
Otra recomendación que os quiero dar es que tengáis claro que todo se puede aprovechar y reciclar. Por ejemplo: que has asado un pollo y te ha sobrado un poco, no lo tires. Prepara una bechamel, agrégale el pollo desmenuzado y ya tendrás la masa para hacer unas “deliciosas croquetas de ave”, que tienes unas verduras sueltas en el frigorífico que están empezando a ponerse mustias, pica, rehógalas en una cazuela con un chorrito de aceite, vierte el agua y cuécelas durante 20 minutos, incorpora al final unos fideos y listo: “La cena está servida”. Y para añadirle sustancia, podéis cocer un par de huevos, pelar, picarlos y añadirlos a la sopa, que te sobra pescado, desmenúzalo, mézclalo con unas verduras rehogadas y una salsa de tomate, y prepara unas ricas empanadillas, unos canelones o una buena lasaña…
«Otra recomendación que os quiero dar es que tengáis claro que todo se puede aprovechar y reciclar»
Estamos cerca de las Navidades, ¿Cuál es el menú que tomas tradicionalmente en Nochebuena?
Este año no podrá ser, pero normalmente en Noche Buena nos juntamos un montón de familia en el “Kirkilla”, el restaurante de la familia de mi mujer. En esa cena no puede faltar la ensaladilla rusa, los langostinos cocidos y el capón asado y un buen surtido de turrones.
¿Qué consideras primordial para comer bien? Saber comprar, organizar los menús…
De todo un poco. Comer bien no significa comer mucho ni caro, sino comer variado aprovechando los productos de temporada que nos ofrece el mercado.

Cada año publicas un libro que es un recopilatorio de tus recetas para Navidad, ¿a quién le regalamos este último de Comer en Casa y que dedicatoria le harías?
Yo igual que el turrón, cada año por Navidad vuelvo con un nuevo libro. Este año “La Buena cocina”, 900 recetas que siempre salen. Y lo digo con la boca bien grande. Me enorgullece saber que el que compre este libro va a poder preparar todas las recetas sin ningún problema.
No pretendo obligar a nadie a comprarlo, pero realmente creo que a cualquiera que se lo regalen, le vendrá “de perlas” porque está organizado por ingredientes. Por ejemplo, si acabas de comprar unas alcachofas, unas lentejas o un pollo y no sabes cómo prepararlos, en este libro podrás encontrar varias maneras de hacerlo.
Respecto a la dedicatoria… pues no sé cada uno se merecería su propia de dedicatoria…, pero si tuviera que generalizar podría estar bien la siguiente: “Para que seas feliz y hagas feliz a los tuyos, Karlos”.
«Yo igual que el turrón, cada año por Navidad vuelvo con un nuevo libro»
Por último, ¿qué opinión te merece la situación en la que está la hostelería actualmente, crees que las administraciones no les están ayudando suficientemente?
Todos lo estamos pasando mal, la hostelería, la administración… Lo que espero es que haya conversaciones y negociaciones entre ambos y que se consiga un acuerdo que permita que los negocios de hostelería no tengan que cerrar sus puertas.
- Arguiñano, Karlos (Autor)