WineFuture, que acogerá en Logroñó los días 12 y 13 de noviembre de 2009 a más de 700 especialistas procedentes de todo el mundo, analizará los retos y oportunidades a los que se enfrenta en la actualidad la industria vitivinícola mundial, como conmuchagula.com adelantaba hace meses.
El director técnico del evento, Kevin Zraly, califica WineFuture-Rioja’09 como «un acontecimiento importantísimo para el sector del vino, para España y para la Rioja en particular», comparable a la celebración de unos Juegos Olímpicos, con la consiguiente atención mediática mundial: «En Burdeos se celebra ‘VinExpo’, en Veneto ‘VinItaly’, y en la Rioja ahora tendremos ‘WineFuture'». Al mismo tiempo, Zraly valora Wineture como «un foro excepcional que dará cobijo a profesionales de esta industria y a los principales escritores de vino».
Zraly, autor de «Window of the World – Curso Completo del Vino», la guía sobre vinos del mundo más vendida a nivel internacional, resalta la importancia de este evento en el momento actual, dada la coyuntura actual de la economía mundial y, del sector vitivinícola en particular, permitiendo a éste compartir información para seguir adelante y aumentar sus ventas. Sobre los efectos de la crisis sobre el sector, Zraly afirma que al tiempo que EEUU «va escalando posiciones hasta convertirse en el primer consumidor mundial, existen otros mercados, como el asiático (China y Corea del Sur) y Rusia, etc. que también muestran una tendencia marcada hacia el consumo«.
El principal reto al que se enfrenta el director técnico es conseguir que el congreso sea «dinámico, interesante, entretenido y educativo, y, por supuesto, desarrollar una buena logística para atender a 700 profesionales del vino y para la cata de 20 vinos que conducirá Robert M. Parker, Jr.»
Zraly reconoce el descenso del consumo del vino en países productores como España o Francia, donde las cifras reflejan una drástica reducción, pero también afirma que «esta tendencia se estabilizará y que el vino se seguirá bebiendo tal y como lleva ocurriendo durante miles de años».
Por último, Zraly se muestra confiado sobre el futuro de los escritores del vino, ya que «siempre se necesitarán información y una evaluación de los vinos», y cree que con el tiempo aumentará la relevancia de las marcas de vino, continuando esta tendencia en línea ascendente.
Fuente: The Wine Academy of Spain