Beneficios y propiedades de la alcachofa

La Alcachofa: beneficios y propiedades del vegetal curativo

La Alcachofa es uno de esos vegetales que nos nutren y nos aportan un sinfín de beneficios para nuestra salud. Descubre sus propiedades.

Aline Leonardo21/12/2020

Nos topamos a diario con charlatanes que nos garantizan la cura para diversas enfermedades, como por ejemplo el cáncer, con el consumo de hierbas, frutas y verduras, sin conocer en profundidad los efectos reales de estos alimentos sobre la salud. El uso de hierbas y vegetales para la cura de determinadas afecciones es una ciencia con siglos de existencia pero que debe ser utilizada por expertos titulados y sobre todo, siguiendo las normas sanitarias vigentes. Además, en lo que respecta al cáncer, a día de hoy no existe ningún alimento capaz de curar esta enfermedad. Si alguien les afirma lo contrario, muy probablemente sea un timo.

No obstante, hay otras dolencias que sí pueden ser curadas con hierbas o algunos alimentos, especialmente los del mundo vegetal. Aunque es importante tener siempre presente que es en la prevención donde está la clave.

La alcachofa es uno de estos alimentos que además de proteger nuestro organismo puede incluso curar algunas dolencias

Incluso en el caso del cáncer existen muchos alimentos que actúan como escudo protector de nuestro organismo contra el desarrollo de células malignas. La alcachofa es uno de estos alimentos que además de proteger nuestro organismo puede incluso curar algunas dolencias.

Investigadores del Laboratorio de Farmacología de la Facultad de Medicina de Sfax (Túnez) revelaron que en los estudios tanto clínicos como experimentales con la alcachofa se ha podido demostrar efectos antioxidantes, coleréticos, hepatoprotectores, potenciadores de la bilis y reductores de lípidos. Dicha investigación indica que la alcachofa tiene propiedades medicinales. Siendo lo más significativo su efecto beneficioso sobre el hígado, ya que las hojas de la alcachofa han demostrado una capacidad para proteger el hígado, incluso se ha podido observar que los extractos líquidos de las raíces y las hojas colaboran a la regeneración de las células hepáticas.

Los beneficios de la alcachofa no acaban aquí. Este vegetal contiene fósforo, hierro, magnesio, calcio y potasio; así como diversas vitaminas entre las que destacan la vitamina B1 (tiamina), vitamina C y vitamina B3 (niacina).

Según algunos estudios, la alcachofa tiene propiedades medicinales

Es rica en inulina, un carbohidrato no digerible (fibra soluble). Ésta se absorbe lentamente en el organismo transformándose en fructosa. La fructosa es un disacárido (azúcar) que se metaboliza en nuestro cuerpo sin necesidad de la insulina, lo que convierte la alcachofa en un excelente alimento para los diabéticos.

Este magnífico vegetal también aporta otros beneficios para nuestra salud, ya que posee propiedades depurativas y diuréticas.

Beneficios

  • Evita la retención de líquidos y ayuda en la pérdida de peso
  • Es rica en fibra lo que favorece la digestión de las grasas.
  • Actúa como laxante gradual y además colabora en el tránsito intestinal aliviando así el estreñimiento.

La alcachofa también posee Cinarina, una sustancia que actúa impidiendo la síntesis endógena de colesterol al tiempo que incrementa la secreción biliar de colesterol, convirtiéndolo en ácidos biliares.

Es muy recomendable la ingesta de alcachofa de forma diaria cuando se padece afecciones hepáticas y/o biliar puesto que aumenta la actividad excretora de la bilis incrementándola en hasta un 50% gracias a la Cinarina. El aumento de la secreción biliar, debido a la sobre ingesta de alcachofa, no es un problema en absoluto ya que la Cinarina además tiene acción colagoga (efecto expulsor de bilis estancada en la vesícula biliar).

Es muy recomendable la ingesta de alcachofa de forma diaria cuando se padece afecciones hepáticas

A pesar de los múltiples beneficios que tiene la alcachofa para la salud, no se recomienda su consumo en aquellos casos de problemas de hipertensión arterial, ya que ésta posee un elevado contenido en sodio, un mineral nada recomendable para personas que padecen dicha afección arterial.

Para todo lo demás, la alcachofa es un excelente vegetal y, como no podía ser diferente, es parte intrínseca de la dieta mediterránea.