La Calabaza más allá de Halloween: propiedades y beneficios de la reina naranja

El vegetal más famoso de Halloween tiene mucho que ofrecer más allá de su uso decorativo en estas fechas.

Aline Leonardo31/10/2020

La calabaza es el símbolo más emblemático de Halloween. Aunque en realidad, según la tradición irlandesa, se tallaban nabos en forma de linternas y se utilizaban para ahuyentar a las brujas y malos espíritus. Pero como bien sabéis la tradición llegó a los EEUU y como las calabazas abundan en este país por estas fechas, decidieron sustituir los tradicionales nabos por calabazas.

La calabaza es una planta herbácea y anual que pertenece a la familia botánica cucurbitácea. Es un alimento con una importante cantidad de nutrientes y bajo en calorías, lo que la hace idónea para mantener una buena alimentación sin incrementar el peso.

La Calabaza es un símbolo de Halloween

La calabaza es rica en compuestos antioxidantes como carotenoides, ácidos fenólicos, flavonoles. Rica en minerales como el potasio, calcio y el fósforo. Vitaminas tan importantes como las del complejo B (tiamina (B1), piridoxina(B6), niacina (B3), ácido fólico (B9) y ácido pantoténico (B5)) además de A, C y E.

Los beneficios de la calabaza y de sus semillas para la salud

Este vegetal es rico en vitaminas, además de antioxidantes tan importantes como los Beta-carotenos y licopenos, que brindan una ayuda indispensable a nuestro sistema inmunitario gracias a su espléndida composición de nutrientes.

El beta-caroteno de la calabaza es un excelente alimento para la prevención del cáncer de colon, así como el licopeno en la prevención del cáncer de próstata. También es un excelente bloqueador solar natural ya que actúa protegiendo las células de la piel contra el daño de los rayos UV. Aunque, esto no significa que podamos exponernos al sol durante más de 15 minutos sin una protección solar adecuada.

La calabaza es rica en vitaminas, además de antioxidantes

No podemos olvidarnos de los beneficios de la calabaza para la salud ocular. Tanto de la retina, por su acusado contenido en vitamina A, como en la prevención de las cataratas gracias a su alto contenido en los antioxidantes como la luteína y zeaxantina. Asimismo, hay estudios que revelan que estos antioxidantes pueden incluso frenar el desarrollo de la degeneración macular relacionada con la edad.

Por otro lado, están las semillas de este vegetal que también aportan verdaderos beneficios para nuestra salud. Contiene todos los nutrientes que contiene la calabaza aunque habrá que destacar que con la ventaja de que el aceite de la semilla de calabaza contiene efectos antihipertensivos, mejora la función vascular y la frecuencia cardíaca de aquellas personas que presentan presión arterial alta.

Las semillas de calabaza también ayudan a conciliar el sueño, ya que es rica en triptófano, un aminoácido que estimula la producción de serotonina que, a su vez, colabora en la producción de melatonina, la hormona que se estimula con la oscuridad, para que podamos conciliar el sueño.

Es altamente indicado para los diabéticos, por su alto contenido en fibra y un excelente estimulante pancreático que colabora en la regulación de los niveles de azúcar en sangre.

Como habéis visto, hay razones de sobra para incluir la calabaza en nuestra dieta, puesto que además de ser un magnífico alimento para nuestra salud es muy versátil en la cocina ya que posee un amplio abanico de posibilidades culinarias.