La cerveza...¿en lata o en botella? Ventajas e inconvenientes

La cerveza…¿en lata o en botella? Ventajas e inconvenientes

Un debate recurrente: ¿es mejor la cerveza en botella? ¿las cervezas en lata pierden sabor? Hoy te contamos lo que debes saber sobre estos envases de nuestra querida cerveza

Manuel Lavado Campuzano08/02/2022

Siempre recomendamos beber la buena cerveza en vaso de vidrio transparente, y si encima la forma del vaso es la adecuada a su estilo, mejor que mejor. Esta es la única manera de disfrutar de todas sus características organolépticas: aspecto, aroma, sabor…

Pero antes de llegar a nuestro vaso, la cerveza ha viajado un largo camino (no tan largo si consumes productos locales). ¿Hasta qué punto es importante ese viaje? ¿Es igual la cerveza en botella o en lata? Intentaremos responder a estas preguntas y de paso romper algunos falsos mitos.

Los falsos mitos de la cerveza en lata

Existen falsos mitos de la cerveza en lata como que sabe a metalExisten falsos mitos de la cerveza en lata como que sabe a metal

¿Cuántas veces hemos dicho u oído: “la cerveza en lata sabe a metal”, o “una botella es mucho más elegante”, u otras cosas similares?

Lo de que la cerveza en lata sabe diferente a la cerveza en botella de vidrio, tal vez pudo ser cierto en el pasado, cuando las latas se fabricaban con acero. Desde hace ya mucho tiempo, las latas son de una aleación de aluminio con un fino revestimiento plástico, que protege la bebida de posibles oxidaciones del metal. De este modo la cerveza jamás toca el aluminio. ¿Qué no me crees? Haz una cata a ciegas de la misma cerveza en vidrio y en lata, a ver si eres capaz de distinguirlas.

Respecto a si un tipo de envase es más elegante o más bonito que otro, en mi opinión es una cuestión cultural y de modas. Muchos cerveceros artesanos enlatan hoy en día sus productos con unos diseños de etiqueta muy llamativos y atractivos.

Cuando alguien me dice que prefiere la cerveza de botella que la de lata, pero que el mejor formato sin duda es el barril, suelo responder que un barril es una lata grande a fin de cuentas.

Si me has leído hasta aquí, no sé si te he convencido de algo o no. Vamos a intentar resumir las ventajas e inconvenientes de cada formato.

Cerveza en botella

Ventajas e inconvenientes de la cerveza en botellaVentajas e inconvenientes de la cerveza en botella

Ventajas:

  • El vidrio es un material químicamente inerte, que nunca va a comunicar ningún sabor a la cerveza.
  • Si queremos guardar una cerveza fuerte varios años para envejecerla, resiste mejor el paso del tiempo.
  • Algunos estilos de cerveza refermentan en botella (las cervezas de abadía o las lambic por ejemplo). Las latas podrían estallar al aumentar la presión del CO2 producido en el proceso.
  • Las botellas podrían reutilizarse, siempre y cuando los distribuidores facilitarán la recogida de envases en los puntos de venta.

Inconvenientes:

  • La luz puede provocar la oxidación de los alfa-ácidos del lúpulo originando el defecto conocido por los cerveceros como “olor a mofeta”, bastante desagradable. Elige siempre vidrio ámbar oscuro, que puede bloquear más o menos el 90 % de la luz. Si por cualquier motivo eliges botellas verdes o totalmente transparentes, consérvalas a oscuras.
  • Aunque no es normal que entre aire en la botella, podría ocurrir si la chapa se moviera o no estuviera bien puesta en fábrica. La presencia de oxígeno produce aroma y sabor a cartón o papel mojado.
  • Las botellas se pueden romper accidentalmente al golpearse, ya sea en casa, en el punto de venta o en el transporte. Con el aumento en los últimos tiempos de las compras online, los vendedores deben confiar muchas veces en empresas de reparto no especializadas en bebidas, produciéndose muchos más daños de los que serían deseables.

Cerveza en lata

Ventajas e inconvenientes de la cerveza en lataVentajas e inconvenientes de la cerveza en lata

Ventajas:

  • El envase metálico aísla el contenido de la luz y el oxígeno al 100 % evitando la oxidación del lúpulo y el “olor a mofeta”. Esto se nota especialmente en estilos basados en el aroma del lúpulo que se consumen muy frescos (Pale Ales o IPAs), y más cuando las cervezas son importadas y pasa bastante tiempo entre la fecha de envasado y la de consumo.
  • Son mucho más ligeras y se pueden almacenar apilándolas, tanto en el punto de venta como en la nevera de casa.
  • No se rompen tan fácilmente como las botellas.
  • El aluminio se puede reciclar infinitas veces, y el proceso industrial para su reciclaje consume menos energía que en el caso del vidrio.
  • Los envases metálicos se enfrían más rápido que los envases de vidrio, contribuyendo también de esta manera al ahorro energético.

Inconvenientes:

  • En estilos muy lupulados que emplean la técnica del dry hopping (lupulado en seco) para aumentar los aromas afrutados tan de moda en la cerveza artesana hoy en día, las altas temperaturas pueden provocar refermentación haciendo estallar las latas. Siempre deben conservarse en frío, sobre todo en verano; y desde aquí hago un llamamiento a los fabricantes a que indiquen siempre en las etiquetas la manera de conservar sus cervezas.
  • Si queremos envejecer las cervezas, todavía no tenemos datos suficientes para entender cómo evolucionan dentro de la lata. Creo que la mayoría de los que estamos en “esto” pensamos que es mejor el vidrio para cervezas de guarda.
  • Aunque son fáciles de reciclar, no son reutilizables. Desde el punto de vista del medio ambiente siempre es mejor reutilizar que reciclar.

Tú eres quien elige en última instancia, pero para elegir bien hay que conocer. Espero haberte ayudado en este sentido.

Como conclusión recomiendo lata en cervezas para consumir poco después de su envasado, y botella en cervezas fuertes que queramos almacenar durante un tiempo e incluso envejecer. Pero si tu cerveza favorita solo viene en un tipo de envase, olvídate de todo esto.