La cerveza es la bebida alcohólica con mayor aportación a la economía española

La cerveza aporta más de 3.000 millones de euros en impuestos a la economía nacional y genera más de 257.000 empleos directos e indirectos. No en vano, un cuarto de las consumiciones en establecimientos de hostelería son de esta bebida.

Con Mucha Gula25/06/2014

La cerveza aporta más de 3.000 millones de euros en impuestos a la economía nacional y genera más de 257.000 empleos directos e indirectos. Esta es una de las principales conclusiones del estudio «Informe del valor generado por la cerveza en la hostelería y el turismo», elaborado por Pricewaterhouse para la Asociación de Cerveceros de España y la Federación Española de Hostelería. En palabras de Jacobo Olalla, Director General de Cerveceros de España, «La cerveza en España se consume fundamentalmente en establecimientos de hostelería, tanto con familia como con amigos y tanto entre semana como los fines de semana y se consume, en un porcentaje muy importante, por los turistas».

En esta línea, el informe también analiza el papel que juega la hostelería en el atractivo de España como destino turístico. Después de Estados Unidos y Francia, nuestro país es el tercero más visitado del mundo, un hecho que, en buena parte, se debe a la cultura mediterránea y la oferta hostelera. «La cerveza y el café son las dos bebidas que más incidencia tienen en la facturación de la hostelería española. En restaurantes, bares, cafeterías… el 25% de las ocasiones se está consumiendo cerveza, una cifra que crece hasta el 40% en el caso de los pequeños establecimientos«, datos aportados por Emilio Gallego, Secretario General de la Federación Española de Hostelería (FEHR).

El 25% de la consumiciones en hostelería son de cervezaAsimismo, el estudio destaca la importancia de mantener el actual marco fiscal para la hostelería, y las bebidas que más peso tienen en este canal, como la cerveza y el vino, así como la promoción de su consumo en estos establecimientos. En el caso de que el IVA pasara del 10 al 21%, se estima una posible pérdida de más de 15.000 puestos de trabajo, y el consumo de cerveza sufriría una caída drástica. Si fuese el impuesto especial de la cerveza el que se incrementara un 10%, el Estado dejaría de ingresar unos cuatro millones de euros. Los profesionales, en palabras de José Antonio Aparicio, Presidente de la Asociación de Hosteleros de la Plaza Mayor, creen que están en «un momento en el que cualquier subida de precios pondría en peligro la leve recuperación que creemos que ya se está empezando a producir«.

Además del impacto en el sector hostelero, las subidas de precios también afectarían a los hábitos de los consumidores: más del 44% dejaría de consumir cerveza en el bar para hacerlo en su casa, el 35% iría con menos frecuencia, y una parte significativa consumiría menos cantidad de cerveza.

Fuente: Europa Press