Presentación del Curso de Ciencia y Cocina de la Universidad de Harvard, en colaboración con la Fundación Alícia

La Ciencia se acerca a la Alta Cocina en Harvard

Con Mucha Gula07/09/2010

Presentación del Curso de Ciencia y Cocina de la Universidad de Harvard, en colaboración con la Fundación AlíciaLos responsables del proyecto Harvard&Alícia presentaron el pasado 22 de Marzo, en el Salón Alimentaria, la colaboración entre la Universidad de Harvard y la Fundación Alícia en un curso de ciencia y cocina que se impartirá a partir de hoy, 7 de Septiembre, en Estados Unidos.

Seis cocineros catalanes, entre ellos el considerado mejor cocinero del mundo Ferran Adrià, junto a Carme Ruscalleda, Joan Roca, Nando Jubany, Carles Tejedor y Enric Rovira, acompañados por otros cocineros estadounidenses y todo el potencial científico de Harvard, han elaborado los contenidos a desarrollar en este curso.

El motivo de este curso es acercar cocina y ciencia en un diálogo común que tendrá lugar entre Septiembre y Diciembre de 2010, y que está dirigido a estudiantes de la Universidad de Harvard. Para el público en general se ha establecido también una sesión pública en el mismo escenario de Harvard.

Los seminarios contarán con clases de Adrià, junto al resto de cocineros y científicos, y se impartirán los martes, con una sesión pública habitualmente los lunes a las 19h. Cada semana se dispondrá de la información a través de la página web de la Universidad de Harvard y de la Fundación Alícia.

La Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de Harvard (SEAS) y la Fundación Alícia han desarrollado un nuevo curso llamado «Ciencia y cocina: De la alta cocina a la ciencia de la materia condensada blanda», que dará comienzo en otoño de 2010. El curso usará la comida y la cocina para explicar principios fundamentales de la física aplicada y la ingeniería.

httpv://www.youtube.com/watch?v=fyfBDTc28WA

Todas las ponencias comienzan a la siete de la tarde, y serán grabadas y puestas a disposición pública mediante YouTube e iTunes cuando termine el ciclo:

  • Martes 7 de Septiembre: Ciencia y cocina: un diálogo, con Harold McGee, Ferran Adria (elBulli), José Andrés (minibar by josé andrés, Jaleo, The Bazaar), comentado y moderado por los profesores David Weitz y Michael Brenner (Harvard)
  • Lunes 13 de Septiembre de 2010: La cocina Sous-vide: un estado de la Materia, con Joan Roca (El Celler de Can Roca)
  • Lunes 20 de Septiembre: Dulces para el cerebro: Como los postres detienen el paso del tiempo, con Bill Yosses (White House Pastry Chef)
  • Lunes 27 de Septiembre: El aceite de oliva y la viscosidad, con Carles Tejedor (Via Veneto)
  • Lunes 4 de Octubre: Calor, temperatura y chocolate, con Enric Rovira
  • Lunes 11 de Octubre: Reinventando la textura y el sabor de la comida, con Grant Achatz (Alinea)
  • Lunes 18 de Octubre: Emulsiones: El concepto de la estabilización del aceite y el agua, con Nandu Jubany (Can Jubany)
  • Martes 26 de Octubre (cambio de fecha): La congelación, con José Andres (ThinkFoodGroup, minibar, Jaleo)
  • Lunes 1 de Noviembre: Coloración & oxidaciones, con Carme Ruscalleda (Sant Pau, Sant Pau de Tòquio)
  • Lunes 8 de Noviembre: La moda de la Transglutaminasa (Meat Glue o pegamento de la carne), con Wylie Dufresne (wd~50)
  • Lunes 15 de Noviembre: Cultivando el sabor, con Dan Barber (Blue Hill)