La persistencia de la Memoria

La Cocina de Dalí en el restaurante del Hotel Palace, realizada por cocineros de la Cuina d’Empordanet

Coincidiendo con la exposición del Museo Reina Sofia

Eva Celada24/04/2013

El genial Salvador Dalí ya era cliente del «Palace» en los años veinte, cuando vino por primera vez a Madrid a cursar estudios de Bellas Artes. Su centro de reunión y diversión fue muchas tardes el Bar del Palace, en compañía de sus amigos de la Residencia de Estudiantes, Federico García Lorca y Luis Buñuel. En aquellos años eran pobres pero sibaritas, así lo atestigua una carta manuscrita de Lorca con dibujitos de Dalí en la que solicitan un préstamo a un amigo, ya que se habían gastado todo el dinero en el Bar del Palace.

Pocos saben que Dalí a los seis años quería ser cocinero y, siendo un adulto, sentía por la gastronomía auténtica pasión, llegando a decir que «los órganos más filosóficos del hombre son las mandíbulas» así como que «Cocinar y pintar son artes afines. Cuando cocino, añado un poco de esto y un poco de aquello. Es como si mezclase los colores». Uno de sus restaurantes preferidos era Maxim, en Paris, y en la década de los sesenta escribió un libro de cocina, en colaboración con sus propietarios, con el nombre: «Las cenas de Gala». Se atribuye la textura de los relojes blandos de su obra «Persistencia en la memoria» al queso Cambebert, y son múltiples las referencias del artista a la cocina en sus cuadros.

Retrato de Gala con Dos Costillas de Cordero en Equilibrio sobre su HombroRetrato de Gala con Dos Costillas de Cordero en Equilibrio sobre su Hombro

Por esa relación especial que unió tantos años al artista con este hotel madrileño, y con motivo de la inauguración el próximo 26 de abril de una gran exposición del legado artístico de Dalí en el Museo Reina Sofía, The Westin Palace Madrid, ha creado una curiosa iniciativa gastronómica, llamada «Recordando a Dalí», que  acerca a la personalidad del genial artista a través de una de sus pasiones, la gastronomía.

Para ello se ha contado con  «La Cuina d´Empordanet» y con cuatro chefs de este colectivo que acumulan varias estrellas Michelin: Quim Casellas, del Restaurante Casamar de Llafranc; Marc Gascons, del Restaurante Els Tinars de Llagostera; Vicenç Fajardo, del Restaurante La Plaça de Madremanya; y Jordi Garrido, del Restaurante Mas de Torrent, todos ellos conocedores de los gustos gastronómicos del artista y, de alguna manera, tocados de este halo ampurdanés que se maneja entre el juicio y la locura (el seny i la rauxa), entre el impresionismo y el surrealismo, como se podrá ver en esta propuesta gastronómica:

Menú de obras y platos

Entrantes

«Naturaleza muerta»

Espina de anchoa frita

«Huevos al plato sin el plato»

Huevo de codorniz sobre barra de pan

«Miniatura del cerdo»

Fuets miniatura

«Autorretrato blando con beicon a la plancha»

Cremoso de panceta con flores de mostaza

Primer plato:

«La persistencia de la memoria»

Mar y montaña de carne de matanza y cigalas

Pescado:

«Los primeros días de la primavera»

Rape a la brasa, jugo de guisantes, menta y ajos tiernos

Carne:

«Retrato de Gala con dos costillas de cordero en equilibrio sobre su hombro»

Cordero lechal con judías de «l’ull ros», verduras de primavera, hierbas y flores

Postres:

«El momento sublime»

Huevo frito dulce

«Los Deseos insatisfechos»

Bizcocho borracho con helado de uva

Petits fours:

«Las acomodaciones de los deseos»

Piruletas de chocolate

«Cesta de pan»

Pa de crostons

La persistencia de la MemoriaLa persistencia de la Memoria

Todos los platos están elaborados con materias primas de primera calidad, resultan muy originales en su presentación, se ofrecen en raciones abundantes y aportan una luminosa creatividad muy mediterránea.

El precio por persona es de 55 euros (IVA incluido), vinos aparte.

Este menú se ofrece para cenas en el restaurante la Rotonda a partir del 23 de abril.