Images de algunos de los integrantes de la Cofradía del Guisante durante la Asamblea que coincidió con su primer aniversario

La Cofradía del Guisante cumple su primer aniversario

Con Mucha Gula19/05/2011

Imagen de algunos integrantes de la Cofradía del Guisante durante la Asamblea que coincidió con su primer aniversarioLa Cofradía del Guisante – Illarrako Kofradia- cumple un año desde su creación, durante el cuál se han centrado en la divulgación y la investigación, tanto científica como gastronómica, de la lágrima de guisante. La entidad está compuesta por productores, cocineros, gastrónomos y preocupados por el desarrollo de este producto de temporada, que en este momento se halla en su máximo esplendor. Los objetivos consisten en la investigación de las condiciones favorables y la defensa de los productos y productores del País Vasco, una labor relevante tanto para los agricultores como para la gastronomía.

En la presentación de la misma, en Marzo del 2010, la Cofradía presentó su interés en marcar colaboración con la Universidad de la Comunidad Autónoma Vasca (UPV) y la Universidad Pública de Navarra (UPNA), además de mantenerse informados mutuamente con la Diputación Foral de Gipuzkoa. A día de hoy, las instituciones nombradas han establecido un plan de trabajo en conjunto y han formado equipos de trabajo cuyas actividades se centran, por el momento, exclusivamente en el desarrollo de este producto, pero que esperan poder ampliar con más productos en un futuro, aunque por el momento ven la necesidad de investigar más a fondo a cerca de la lágrima de guisante, centrándose en los conocimientos técnicos.

Estudiando las características de la agricultura del País Vasco, la cofradía defiende un modelo de agricultura de calidad, en el que el productor pueda optar al puesto que merece. Los modelos de agricultura basados en la cantidad suelen ser dominados por los distribuidores y tampoco habría posibilidad de basar en la cantidad la agricultura de Euskal Herria.

El representante de la Universidad Pública de Navarra, Pedro Aparicio, contó los resultados que se están obteniendo en el campo de la investigación de la agronomía en la que se está desarrollando mucho la adaptación de los productos, incluso de sus formas. En cuanto obtengan conocimientos técnicos relevantes, la Cofradía prevé publicar informes técnicos que se pondrán a la disposición de todos y el que irán dirigidos especialmente a los productores.

La rueda de prensa coincidió con la Asamblea General, y Txaro Zapiain, la nueva presidenta, prometió intentar entusiasmar a los jóvenes en cuanto a los objetivos de la Cofradía, ya que creé importante utilizar productos locales en nuestra gastronomía, pero es consciente de que se tiene que ofrecer un producto de calidad para que ello sea posible. Tanto ella como la representante de la Universidad del País Vasco, Carmen Gonzalez Murua, destacaron la importancia de sacar los productos en temporada: el estacionamiento de cada producto aporta los mejores nutrientes.