Nuestro compañero Miguel Ángel Almodovar ha editado un magnífico libro sobre la cocina de la felicidad del que nos hemos hecho eco y que verdaderamente es muy recomendable, porque nos muestra el efecto que los alimentos tienen en nuestro organismo, en nuestra salud y también en nuestro estado de ánimo. Las explicaciones son complejas en algunos casos y no las vamos a relacionar, salvo decir que la forma en la que los alimentos afectan a la química cerebral tiene que ver con los neurotransmisores, centrándose en un aminoácido esencial: el triptófano, que produce en el cerebro la denominada serotonina, la cuál mejora nuestra capacidad de sueño y resistencia al dolor. Nuestras emociones dependen de la activación o desactivación de un grupo de sustancias químicas que actuan en el cerebro y, más específicamente, de las conexiones neuronales. Estas sustancias dependen de la acción de diferentes grupos de nutrientes, principios activos, vitaminas y minerales.
¿Qué alimentos nos aportan felicidad?
- Aceite de Oliva obtenido en frío: muy digestivo, es vehículo de transporte de vitaminas liposolubles. Por su alto contenido en vitamina E y polifenoles, ayuda al buen funcionamiento de la actividad cerebral y equilibra el sistema nervioso.
- Aguacate: el 70% de sus grasas son ácido oleico muy rico en vitamina E, que impide el deterioro oxidativo. Contiene trambién fenilalina, esencial para producir norepifedrina cerebral, mejorar el ánimo y mantener un tono de buen humor.
- Ajo crudo: Contiene ácidos y magnesio, fenilananina, vitamina B6, ácido fólico, triptófano y selenio, que ayudan a mejorar los niveles de serotonia cerebral, combatiendo el estrés y la depresión.
- Almendras: Ricas en vitaminas del grupo B, que equilibran el sistema nervioso central, y también tienen magnesio, que participa en el metabolísmo energético. Favorecen el estado de animo positivo y el humor.
- Arroz integral: ayuda a mantener la mente tranquila, porque aporta vitamina B6, que ejerce un efecto sedante sobre el sistema nervioso.
- Avellana: ayuda a afrontar los estados de estrés, ya que contiene antioxidantes, que protegen las células musculares y frenan el deterioro de las membranas cerulares del sistema nervioso.
- Bacalao: Evita el decaimiento, el desánimo y el cansancio intelectual. Mejora el estado de ánimo en general, ya que eleva los niveles de serotonina.
- Berberechos: Uno de los alimentos más ricos en hierro, actua como transportador de oxígeno de las células y tejidos, muy indicado para el aprendizaje y la memoria.
- Brecol: además de triptófano y ayudar a tener buen humor, es beneficioso para afrontar las enfermedades degenerarivas.
- Caballa: Protege los nervios y ayuda a mantener un buen ritmo cerebral
- Carne magra de cerdo, pollo y pavo: ayuda a regular el sueño y proporciona buen humor y bienestar psicológico.
- Cereales integrales: Favorecen la asimilación del triptófano y, por tanto, mejoran el estado de ánimo.
- Cereza: tiene antioxidantes, mejora el estreñimiento y contribuye a reducir el colesterol. Actua como analgésico natural. Un puñado de cerezas diarias resultan más eficaces que cualquier antidepresivo de síntesis.
- Champiñón: Ayuda a afrontar las depresiones leves, la ansiedad y la fatiga.
- Chiles y guindillas: Atenúa el dolor y produce sensaciones de bienestar, también mejora el deseo sexual.
- Chocolate negro: Es una fuente natural de teobromina, estimulador del sistema nervioso central. Produce tranquilidad, relajación y felicidad.
- Dátiles: previene los estados depresivos.
- Espinacas: una buena fuente de triptófano, es un calmante natural, ayuda a sentir satisfación y calma.
- Fresas y fresones: Antioxidantes, son analgésicos naturales, elevan la serotonina y producen bienestar.
- Huevo: produce placer y calma espiritual, además de buen humor
- Jamón: ayuda al buen funcionamiento cerebral y la agilidad psicológica.
- Leche de vaca desnatada: tiene triptófano que libera la serotonina celebrar, regula el sueño y mejora el humor.
- Lechuga: de efectos sedantes, es muy indicada para personas con ansiedad o dificultades para conciliar el sueño.
- Legumbres: Previenen la hipertensión, muy convenientes para prevenir la pérdida de memoria. Los garbanzos frenan la irritabilidad y ayudan a la memoria.
- Lentejas: Buena fuente de hierro, mejora el estado de irritabilidad y la tensión nerviosa. Reduce el dolor y mejora el humor.
- Levadura de cerveza: refuerza la rapidez de pensamiento, ejerce efecto sedante en el sistema nervioso
- Miel, polen y jalea real: modulan el sistema de defensas y equilibran el sistema nervioso.
- Nueces: Inducen al buen humor y la calma.
- Orejones: Aportan hierro, que previene la anemia, proporciona energía y vitalidad, además de Vitamina B3, que prefiene ansiedad, irritabilidad e insomnio. Tiene Betacarótenos, que se transforman en vitamina A, indicada para la vista, la piel, el pelo, las mucosas y los huesos; además de antioxidantes, que ayudan al sistema inmunológico.
- Pan integral: Mantiene el sistema nervioso en buen estado y levanta el ánimo.
- Patata asada: ayuda a evitar la irritabilidad.
- Perejil fresco: calmante natural e impulsor del buen funcionamiento cerebral.
- Pimiento rojo: ayuda al funcionamiento del cerebro.
- Pipas de calabaza y girasol: Ayuda a tener pensamientos positivos y buen humor.
- Piña natural:Ayuda a reducir la sensación de dolor y prolonga el buen humor.
- Pistachos: Evitan el decaimiento y el desánimo, mejora la coordinación motora y alivia el cansancio, y ayuda al funcionamiento cerebral.
- Plátano: Es una buena fuente de triptófano, ayuda a conciliar el sueño.
- Pomelo: ayuda a mejorar el bienestar y el buen humor.
- Repollo: Antidepresivo natural.
- Salvado de avena: ayuda a evitar la irritabilidad, el cansancio intelectual. Aumenta las habilidades mentales y la sensibilidad al ruido.
- Sardinas: Indicadas para evitar el cansancio, también para producir calma.
- Semillas de sésamo: actuan en las funciones cerebrales y cognitivas.