Esta semana se ha presentado en Madrid la oferta turística de la Costa Brava y el Pirineo de Girona. La cita con los medios de comunicación fue temprana, nos esperaba un desayuno de trabajo con una degustación de productos autóctonos traídos con todo el mimo, hasta el auténtico pan de payés para preparar el ineludible pa amb tomàquet. Y junto a él, una fantástica representación de embutidos: butifarra blanca, bull negre, fuet, lomo, un curioso fuet dulce y salchichón de payés. No faltaron los quesos, dulces, anchoas de l’Escala… y cava y vino de la DO Empordà como mejor acompañamiento.
Ese despliegue de productos vino a constatar algo que conocemos de Girona: la gran calidad de su gastronomía que se ha convertido en un atractivo principal. Además, en Girona la cocina tiene nombres propios de primerísima línea, entre ellos el número uno mundial Ferran Adrià, y junto a él los hermanos Roca (el Celler de Can Roca, actualmente segundo mejor restaurante del mundo). El nivel de la restauración es altísimo: la provincia de Girona posee 14 restaurantes que suman 18 estrellas Michelin, entre los que cabe destacar el restaurante Miramar de la Llança, de Paco Pérez o Les Cols de Olot, de Fina Puigdevall.
La gastronomía, junto a la naturaleza activa y la cultura, fue uno de los tres argumentos claves de esta presentación de Girona, que corrió a cargo del Presidente de la Diputación de Girona y del Patronato de Turismo Costa Brava Girona, Jaume Torramadé, y del Conseller-Director del Patronato de Turismo Costa Brava Girona, Ramón Ramos. Ambos ofrecieron cifras y datos para constatar algunas afirmaciones tan contundentes como la de colocar a Girona como el destino con la mejor oferta de naturaleza activa de Europa: 220 kilómetros de costa, 125 kms de vías verdes, 1.825 kilómetros de rutas para BTT (bicicleta todo terreno), práctica de paracaidismo, 2.500 kilómetros de senderos y sus Parques Naturales y áreas protegidas, que ocupan el 30% de la superficie total de la provincia. Ramón Ramos recordó cómo el maravilloso Vall de Núria fue el responsable de que Girona se encuentre entre los 20 mejores destinos turísticos del mundo seleccionados por la revista National Geographic Traveler.
Y es que, según contó, la periodista americana que realizó la visita y el reportaje quedó prendada del lugar (en palabras del Conseller, se le saltaron las lágrimas de emoción) y, junto al resto de maravillas que descubrió en la provincia, su valoración fue fundamental para estar en ese codiciado ranking. Ese puesto, según los responsables de turismo, está teniendo ya sus frutos con un alza en las visitas de turistas americanos. El golf también gana posiciones, y en esta ocasión ha sido una publicación inglesa la que ha colocado a Girona en el tercer puesto de turismo de golf tras Algarve y Turquía.
En el apartado de Cultura, el nombre de Salvador Dalí es fundamental. Los lugares relacionados con él conforman el conocido Triángulo Daliniano (el Teatro-Museo Dalí de Figueres, la Casa-Museo Salvador Dalí de Portlligat, cerca de Cadaqués, y el Castillo Gala Dalí de Púbol) que ha registrado la increíble cifra de 1.500.000 visitantes en 2011. Además del genio del surrealismo, las citas con la música en prestigiosos festivales como el de Perelada o Cap Roig, la visita a espacios arqueológicos, pueblos medievales como Pals, Peratallada, Monells, Peralada, el call o barrio judío de Girona… completan una lista interminable de propuestas para cualquier época del año.
La apuesta en Gastronomía, en un futuro inmediato, pasa por la dinamización de rutas gastronómicas, sobre todo las relacionadas con el cava y el vino de la DO Empordà, la única por el momento en la provincia. Pero también la ampliación de jornadas gastronómicas, visitas guiadas relacionadas con productos tan fantásticos como la anchoa de l’Escala, fiestas y degustaciones populares que llenan el calendario anual en pequeñas y grandes localidades…
El objetivo y el deseo de esta presentación oficial en la capital es conseguir llegar al público madrileño que sigue siendo, aún, un consumidor minoritario del turismo de la Costa Brava y el Pirineo de Girona. La principal causa es la distancia. Seguro que más de uno hemos utilizado este argumento, a pesar de conocer y reconocer sus maravillosos atractivos. En este aspecto, los encargados del turismo se mostraron optimistas con el anuncio de la llegada del AVE en 2013, el aumento de las frecuencias en los vuelos, así como el lanzamiento de ofertas turísticas y hoteleras a través de una renovada web que hará aún más sencillo y tentador la reserva de unos días en este destino en alza.