La dieta BARF: la dieta más natural para tu mascota

La alimentación es crucial para el cuidado de nuestras mascotas; por ello, Natuka defiende la dieta BARF para darles la comida más natural a perros y gatos.

Natalia Martínez01/10/2022

Tener una mascota implica dedicarle tiempo y cuidado. Cuando pensamos en las necesidades de nuestro perro o de nuestro gato, se nos vienen a la cabeza infinidad de tareas, pero hay una que es crucial: la alimentación. La comida que le damos a nuestras mascotas define su bienestar, su energía y el buen funcionamiento de todo su organismo. De esta preocupación nace Natuka, una empresa comprometida con ofrecer la mejor alimentación y, por ende, la más natural para perros y gatos a través de la dieta BARF. 

José Ángel Rosell, CEO y cofundador de Natuka cuenta que todo el proyecto surge porque el perro de Germán Colmenares, otro de los fundadores, padecía muchas patologías, alergias… Y no daban con una alimentación que le sentase bien. Él y su pareja Carla empezaron a informarse con tan solo 21 años y cruzaron las fronteras españolas para conocer otro tipo de alimentación para mascotas en Europa. Germán sabía que el pienso no podía ser lo mejor, un perro en libertad o un lobo no come pienso en su estado natural”, cuenta José Ángel. Así que tras 4 años de investigación fundaron Natuka, que ya lleva 3 años como empresa fundamentada en la dieta BARF para mascotas. 

Qué es la dieta BARF

Ahora bien, ¿en qué consiste la dieta BARF? Isabel Calzado, veterinaria experta en nutrición canina y felina, explica que se trata sencillamente de administrar alimentación cruda. Es una dieta basada en hueso carnoso, proteína, vísceras y verduras. Un modelo de alimentación adaptado a la fisiología y anatomía de un carnívoro facultativo como es un perro o estricto como un gato. En resumidas cuentas, la dieta BARF trata de adaptar la comida a la naturaleza del animal. No parece viable que siendo el lobo el ancestro común del perro sea el pienso la mejor alimentación para ellos. 

La dieta BARF adaptada por Natuka ofrece una dieta basada en hueso carnoso, proteína, vísceras y verduras. La dieta BARF adaptada por Natuka ofrece una dieta basada en hueso carnoso, proteína, vísceras y verduras.

Uno de los ingredientes que más llama la atención es la inclusión de verduras entre las proteínas, la vísceras y el hueso. Pero si volvemos al punto de partida, una dieta adaptada a la naturaleza de los animales, se comprende a la perfección. Volvamos al lobo, el ancestro común de los perros. Este cazador acaba apresando animalillos que previamente se han alimentado de frutos, verduras y las lleva en su organismo. En consecuencia, el lobo las consume. Por ello, añadir esa pequeña parte de verdura es indispensable para que nuestro perro reciba el aporte de fibra e hidrato necesario. En el caso de los gatos no hace falta al ser carnívoros estrictos. 

José Ángel explica que no se trata de nada más que volver al origen, a la forma de alimentar que se tenía antes. El pienso para los animales es algo relativamente reciente. Lo que Natuka ofrece es un producto cárnico congelado, en el que el hueso carnoso, la proteína, las vísceras y las verduras están trituradas y unidas como una especie de carne picada. Con estas piezas de productos cárnicos congelados se preparan packs para los diferentes tipos de mascotas, adaptándose a su peso y a sus cualidades. Además, hay 8 menús diferentes en los que se defiende la variedad de productos en diferentes tomas.

Surtido de comidas de NatukaSurtido de comidas de Natuka

Beneficios de la dieta BARF para tu mascota

Ahora bien, pasar del pienso a la dieta BARF no es un proceso instantáneo. Es necesario un proceso de adaptación en el que el organismo del animal transite de una alimentación seca (pienso) a una húmeda (carne cruda). El cuerpo de los perros o gatos no está hecho de forma natural al pienso, por ello al acostumbrarse a una dieta más seca, su PH estomacal se vuelve más básico. Cuando se pasa a la dieta BARF, el animal vuelve a su estado original y se necesita un periodo en el que el PH estomacal vuelva a ser ácido y proteger todo el sistema digestivo de los posibles patógenos externos 

Una de las consecuencias que más valoran los clientes de Natuka es que las heces de sus mascotas son más pequeñas y consistentes. A fin de cuentas, el animal solo expulsa aquello que no le aporta nutrientes o aquello que no es capaz de digerir. Germán lo ejemplifica perfectamente con una anécdota de sus primeros años con la empresa. Ellos iban por las casas con su furgoneta repartiendo la comida y una de sus clientas, que tenía un perro grande, les contaba que gracias a Natuka podía utilizar las bolsas pequeñas que el ayuntamiento ofrecía en lugar de bolsas de basura.

El resultado final es un producto cárnico congelado, fácil de almacenar y fácil de comer para la mascotaEl resultado final es un producto cárnico congelado, fácil de almacenar y fácil de comer para la mascota

Por otro lado, Isabel nos cuenta que otra de las cosas que llama mucho la atención es la calidad del pelaje. De hecho, ella lo ha podido comprobar con sus dos perras. El pelo es más fuerte, se les cae menos y tiene un brillo deslumbrante. También se nota el cambio de dieta en la vitalidad del animal, sobre todo en perros senior que recuperan la jovialidad. No es de extrañar teniendo en cuenta que el tiempo de digestión se reduce de 4 a 6 horas con pienso, a 1 o 2 con la dieta BARF. 

Es decir, proyectos como Natuka ponen de nuevo en evidencia la necesidad de preocuparnos por aquello que ingieren nuestras mascotas como punto de partida para su bienestar. Gracias a ellas, esta nueva tendencia hacia una dieta más natural para las mascotas es ya una realidad en un país en el que existen más familias con mascotas que con niños menores de 15 años, según el INE. Además, cada vez son más los restaurantes a los que se puede ir acompañado de nuestra mascota.