La economía naranja en la Gastronomía

La economía naranja en la Gastronomía

La capacidad que tiene nuestro sector de darle visibilidad a destinos y ofertas culturales, impacta directamente al crecimiento económico de territorios que le apuestan al turismo como en nuestra República Dominicana

Chef Tita13/10/2021

Muchos de ustedes se preguntaran ? ¿Qué es la economía naranja y que tiene que ver con la gastronomía ?  Es una herramienta de desarrollo económico que nos muestra que  podemos  crear valor a través de las ideas y el conocimiento. Es el único sector que crece (y mucho) también en tiempos de crisis. En  la economía naranja, la gastronomía está habilitada por ser una disciplina basada en herencias patrimoniales que se pueden convertir en productos y servicios diferenciados. … Este contexto le brinda a la industria gastronómica un papel protagónico.

Ese rescate del patrimonio gastronómico , esa búsqueda de lo ancestral que aporta la gastronomía los territorios de  un destino turístico, aporta a la diferenciación de la oferta de productos y servicios de múltiples territorios con resultados económicos tangibles 

‘Economía Naranja: una oportunidad infinita’, que comprueba que la gastronomía como parte de la oferta de productos y servicios culturales de América Latina. 

 La importancia que toma esta modalidad productiva para el país, demanda una agenda de trabajo de los actores de la industria gastronómica, que le permita al país tomar esta oportunidad para el mejoramiento de sus alternativas productivas de crecimiento y desarrollo.

La acción inmediata consiste en construir cifras que revelan la dimensión de la industria, fundamental para contar con una línea base que permita la construcción de un plan de desarrollo de la gastronomía 

También resulta de vital implementación, la articulación de agendas gremiales e institucionales que con loable propósito han incorporado al sector gastronómico dentro de sus gestiones.

A partir de estos criterios, la industria gastronómica Dominicana se viste de naranja para activarse como una real opción de generación de oportunidades laborales, de empleo y de crecimiento económico para muchas regiones y provincias de nuestro país , en este momento en el que el país y el nuevo gobierno necesitan alternativas reales para atender las necesidades económicas y sociales del país.