Quizás sea aún pronto para poder mirar atrás, ya que las “olas” de la pandemia se solapan unas con otras y no nos dan un respiro para una necesaria reflexión, pero sin lugar a dudas es imprescindible ponerse manos a la obra para reactivar la economía y encontrar la luz tras este largo túnel. Y la única forma de hacerlo es trabajando y analizando los cambios que la pandemia ha traído consigo y las nuevas fórmulas de negocio.
Bajo este marco nace Reactivar, la nueva iniciativa de Coca-Cola, y con la que pretende dotar de herramientas a bares y restaurantes para superar la crisis. ¿Y qué mejor herramienta que la información?
Lo primero: una pequeña reflexión sobre el nuevo consumidor
Para saber cómo vender debemos saber a quién le vamos a vender. Esta perogrullada es fundamental para que nuestro negocio tenga éxito. Hay una cosa que debemos saber: hemos cambiado. La sociedad ha cambiado. La forma de consumir ha cambiado. Y desde luego, el consumidor ha cambiado. Por ello, debemos adaptar nuestro negocio a estos cambios. Quedarnos atrás es sinónimo de quiebra. Por poner un ejemplo: cuando la era digital entró con fuerza a nuestra sociedad hubo negocios que se adaptaron a ella, que se digitalizaron mientras otros se negaron a aceptar este cambio y continuaron en la era analógica. Los primeros sobrevivieron, los segundos no.
Entonces, ¿cómo es el nuevo consumidor?
El perfil del consumidor post covid sigue definiéndose a día de hoy pero ya tenemos algunas claves. Tal y como nos cuentan desde Reactivar, es un consumidor más digitalizado, más planificador, más innovador y más flexible. Para satisfacer a estos nuevos clientes no bastará con dar un simple plato de comida o servir una bebida, ellos buscan algo más, una experiencia y eso lo dan las herramientas digitales, los servicios multi-ocasión, la versatilidad de la oferta…

5 claves para que tu negocio sea más fuerte
Conseguir nuevos clientes es clave (y que vuelvan… también)
No te conformes con tus clásicos parroquianos (benditos sean, por otra parte) y busca más allá, sé ambicioso.
Para ello Coca-Cola nos da los puntos que debes tener en cuenta:
- Google My Business: el nuevo consumidor usa esta herramienta mucho más de lo que piensas así que es fundamental que tengas tus datos actualizados, contestes a las reseñas… que trates de mimar al máximo el nombre de tu bar o restaurante en Google. Un dato: el 80% de los españoles consulta reseñas online para elegir restaurante.
- Tu web: sin una buena web, tu negocio dará la sensación de estar obsoleto. Hoy en día, una web es el escaparate que el mundo ve de tu bar o tu restaurante. ¿Entrarías a un bar cuya apariencia es cutre o sosa? Por muy cuidado que tengas tu local, sin una buena web todo será más difícil.
- Las Redes Sociales: sabemos que para muchos de vosotros este es un tema complicado pero es fundamental. Tener visibilidad en Redes Sociales hará que puedas tener clientes nuevos y que una vez los tengas, vuelvan a tu bar o restaurante ya que se enterarán de eventos, actividades, ofertas, menús…

Ten en cuenta las nuevas formas de gestión
Las reservas online han llegado para quedarse. Si bien antes el teléfono era la forma más usada para reservar, la tendencia dice que las reservas online serán las reinas en un futuro próximo. Ten un buen sistema de reservas online y de esa forma facilitarás y optimizarás las mesas de tu restaurante o bar para sacarles el máximo partido.
Otra de las fórmulas que han cambiado son las cartas. Las cartas digitales son más limpias, más económicas y más dinámicas. Imprescindible contar con un buen banco de imágenes y tener actualizado tus menús.
¿Por qué dar solo desayunos, comidas y cenas?

No le restes a tu negocio posibilidades de ingreso, al contrario: suma. Una cosa buena que ha traído la crisis es que nos ha enseñado nuevas fórmulas en la hostelería que funcionan.
Por un lado, el Delivery y Take Away, dos fórmulas que por sí mismas han sostenido y evitado la quiebra de muchos bares y restaurantes estos últimos tiempos. Reactivar, la iniciativa de Coca-Cola, nos da las claves para lanzar estos servicios con calidad: poner imágenes y descripciones completas de los platos, ofrecer menús completos (comida + bebida) con un precio cerrado y publicar ofertas diferenciadoras.
Otra de las iniciativas que muchos negocios están utilizando son los aperitivos y los famosos “tardeos”. Si bien los primeros ya estaban instalados en muchos locales (y en la cultura española de muchas comunidades) los tardeos es un concepto más novedoso que está aún por explotar y que surgió de las restricciones horarias y toques de queda. Coca-Cola nos cuenta que aperitivos y tardeos pueden incrementar el ticket medio hasta un 51%.
En resumen…

Para finalizar, y resumiendo, estos son los puntos que debes cuidar para que tu bar o restaurante no solo sobreviva a esta crisis que estamos viviendo, sino que salga reforzado.
- Ten en cuenta los gustos y preferencias del nuevo consumidor. No te estanques y actualízate constantemente.
- Cuida los aspectos más online de tu negocio: Google My Business, web, redes sociales… sin descuidar tu local físico y el producto que ofreces.
- Ten una buena carta digital y un sistema de reservas online que funcione.
- No te quedes en lo de siempre: valora introducir el delivery, take away, aperitivos y tardeos. Tus finanzas te lo agradecerán.
- Mantente informado en portales especializados como Bartalentlab (guárdalo en tus direcciones habituales y consúltalo muy a menudo!)