Los alumnos aumentan su cualificación profesional y acceden a una bolsa de trabajo muy solicitada

La Escuela de Enología San Gabriel estrena Postgrado Universitario en Enoturismo

Eva Celada29/09/2011
Vista aérea de la Escuela de Enología San GabrielVista aérea de la Escuela de Enología San Gabriel

Con medio siglo de historia, la Escuela de Enología San Gabriel ofrece, además de sus enseñanzas de Primaria, Secundaria y Bachillerato, una amplia formación vinculada con el mundo del vino y la alimentación en diferentes niveles de conocimiento, todos ellos con titulaciones oficiales y con enseñanza biligüe opcional. Sin embargo, lo que hace diferente a San Gabriel es la inmersión total que el alumno realiza a nivel vitivinícola, al estar el centro en el corazón de la Ribera del Duero, rodeado por 15 hectáreas de viñedo y poseer bodega propia, con vinos de excelente calidad que incluso se exportan a países como China, donde en breve crearán un centro enogastronómico español con escuela.

Hablamos con su director, Enrique García, que nos cuenta con entusiasmo las peculiaridades de esta Escuela Técnica: «Somos la escuela enológica más joven del país, pero la única, también en Europa, que tiene una bodega real. Aquí el alumno no tiene que imaginarse nada porque  puede elaborar su propio vino que, lógicamente, no se comercializa, ya que es para aprender, pero aprovechan la tecnología de la bodega, que es de vanguardia, para hacer vino de verdad» Los alumnos también pueden hacer seguimiento en tiempo real de cómo se producen los vinos, así como catar los joven, reserva o gran reserva, así como él más reciente, creado con motivo del décimo aniversario, un rosado fresco y a la vez lleno de expresión.

Postgrados de prestigio, el más novedoso el de Enoturismo

Los alumnos aumentan su cualificación profesional y acceden a una bolsa de trabajo muy solicitadaLos alumnos aumentan su cualificación profesional y acceden a una bolsa de trabajo muy solicitada

La última apuesta de la Escuela son los cursos postgrado universitario, el más novedoso, el de Enoturismo, único en Castilla y León y posiblemente uno de los pocos en esta categoría que se imparten en España, que da respuesta a una necesidad imperiosa de formación en el sector:  «El Enoturismo –nos explica García- es un factor de desarrollo del turismo de interior y de éste el asociado al vino es el más pujante. En Rioja hay un camino andado y en la Ribera, que hemos empezado más tarde, no hay que cometer errores lógicos de los que han sido pioneros. Para hacerlo bien hay que tener a la gente preparada, ya empieza a haber mucho turismo en la zona para visitar bodegas, viñas,  catas didácticas o disfrutar de los spas con la vinoterapia. Todo esto es muy interesante para las zonas enoturísticas, que hay que conocer y gestionar adecuadamente, y de ello nos ocupamos en el curso, que es completamente presencial y se da todos los sábados». No ignora su director y resto del prestigioso equipo docente que las bodegas españolas, además de tener que exportar al menos un 30% de su producción fuera del país, necesitan explotar otros recursos internos para poder sobrevivir en una época que no es precisamente fácil: «Muchas ahora –continua el director- abren los fines de semana para hacer catas, organizar banquetes, ofrecer zonas de spa… Es una forma de incrementar el negocio atendiendo al turista, y también de darse a conocer y fidelizar al consumidor».

La primera edición del curso de Enoturismo comienza el 5 de noviembre, y su duración será de 60 horas en 12 seminarios teórico-prácticos monográficos de 5 horas, al término de los cuáles se otorga el Título de Aprovechamiento Académico de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).

Viticultura, Enología y Gestión de bodegas, y Sumilleria y Cultura del Vino

La bodega de la Escuela permite a sus alumnos una inmersión total en el mundo del vino y su gestiónLa bodega de la Escuela permite a sus alumnos una inmersión total en el mundo del vino y su gestión

Por otro lado, el Postgrado Universitario en Viticultura, Enología y Gestión de bodegas está dirigido junto a la Universidad Pontificia de Comillas y se ha creado con el objetivo de formar profesionales del más alto nivel que posean una visión integral de las diferentes áreas del negocio, ofreciendo conocimiento de viticultura, enología, economía, legislación y comercialización. Al ser empresas con frecuencias familiares vinculadas a la tierra, se tiene una visión quizá excesivamente romántica de su gestión y, tal como nos confirma García, la realidad es muy diferente: «Es un tipo de empresa en el que hay que saber muchísimo, hay que conjugar diferentes variables, no sólo hacer vinos de calidad sino también saber que el vino que estas haciendo hoy no se venderá hasta dentro de dos años. Hay que venderlo, distribuirlo, comunicarlo y exportarlo, se necesita un buen gestor con los conocimientos necesarios». Este curso también comienza en noviembre de 2011 y cuenta con 525 horas lectivas los viernes de 15h a 21h y los sábados de 9 a 15h, siendo por lo tanto compatible con cualquier actividad profesional.

El último Postgrado que imparte la Escuela es el de Sumillería y Cultura del Vino, un curso que cuenta con gran aceptación y que tiene como objetivo formar sumilleres profesionales con formación complementaria que puedan, desde llevar la bodega de un gran restaurante o tienda gourmet, a ser críticos, asesores o consultores de vinos. La duración del curso son 60 horas lectivas, distribuídas en 12 seminarios teórico-prácticos monográficos de 5 horas de duración y comienza el 23 de febrero de 2012. También se ofrece un título oficial de la Universidad a Distancia (UNED).

Mayor cualificación y plena inserción laboral en un centro pionero

Los vinos de Bodegas San Gabriel se exportan a países como China, donde en breve crearán un centro enogastronómico español con escuelaLos vinos de Bodegas San Gabriel se exportan a países como China, donde en breve crearán un centro enogastronómico español con escuela

Los asistentes a los postgrados buscan un mayor conocimiento, en muchos casos de materias que conocen someramente, como nos explica el director del centro: «Nuestros alumnos suelen ser profesionales que ya están trabajando en el sector y buscan una cualificación profesional mayor. La prueba de que la consiguen es que tenemos una bolsa de trabajo con una inserción laboral del 100%. Incluso en este momento hay peticiones pendientes porque no hay alumnado libre».

Alumnos de toda España e incluso de otros países, una escuela en Francia, otra en China próximamente,  el centro de estudios enológicos más grande del país en plena Denominación de Origen de la Ribera del Duero, grandes profesionales creando grandes profesionales y un futuro realmente prometedor es el presente de este centro que resulta completamente pionero, como certeramente resume su director: «Estamos seguros que en 4 ó 5 años Aranda del Duero será una catedral del Saber en Sumillería y Enología«.

Para más información e inscripciones, la Escuela de Enología San Gabriel está ubicada en Ctra. de La Aguilera km. 6,5 Aranda de Duero (Burgos). También se puede contactar en el teléfono 947545006, el fax 947545161 o por correo electrónico a través de la dirección info@colegiosangabriel.es