La escuela internacional más dulce de los Torreblanca

Abrirá sus puertas en Petrel, en Febrero de 2013

Con Mucha Gula20/12/2012

Los pasteleros Paco Torreblanca, único español proclamado mejor repostero del año en Europa (1990), y Jacob Torreblanca, subcampeón del mundo de pastelería (2004) van a abrir en febrero de 2013 su propia escuela formativa, a la que ya se han apuntado alumnos profesionales procedentes de Estados Unidos, Tailandia, Méjico, Alemania y Suiza.

La escuela se ubicará en Petrel y contará con un máximo de entre 15 y 16 alumnos cada seis meses (Programa de Honor). En ese medio año, Torreblanca y el resto de su equipo enseñarán a los alumnos las técnicas esenciales del arte de la pastelería. El objetivo es aportar al currículum los fundamentos creativos y artísticos de la cocina de diseño de Torreblanca y, entre las materias que se tratarán están las tartas y pasteles de viaje (plumcakes y otros), la bollería de desayuno, los bizcochosclásicos y creativos de autor, los «petit fours» (pasteles pequeños) y el chocolate en su vertiente de bombón, decoración y esculturas.

Además, se enseñarán las posibilidades del azúcar, tanto desde el punto de vista de la decoración como de las esculturas, y se trabajarán los helados, los sorbetes y las esculturas de hielo, así como los pasteles de boda.

Paco y Jacob Torreblanca muestran uno de sus increíbles postresTambién habrá cursos de tres meses y otros de un día para los amantes de la pastelería, en los que se enseñará a hacer bizcochos, macarons, croissants o bombones, dependiendo del curso que elijan. «Si durante estos años he viajado por todo el mundo para dar clases, como he hecho en Abu Dabi, Omán, Italia, Australia, Mejico o Perú, y pronto iré a Singapur, y a Chicago y Nueva York en Estados Unidos, ¿por qué la gente no puede venir aquí a aprender?«, afirma nuestro pastelero más internacional.

Para Torreblanca, la pastelería está dejando de ser el «patito feo» de la cocina porque muchos de los primeros platos de los restaurantes de vanguardia españoles están hechos por reposteros, al usarse los mismos fundamentos con una mezcla de lo dulce y lo salado

Por eso, las principales mesas del país cuentan con su propio pastelero, que a menudo hace los primeros y últimos, mientras que en los locales más modestos también tienden a cuidar cada vez más los postres. «La cocina de vanguardia no puede morir nunca, porque es la creatividad la que tira del carro para seguir creciendo. Y en gran parte de esa cocina de hoy hay mucho de la pastelería«, ha apuntado.

Pese a los galardones nacionales e internacionales desde hace más de dos décadas, entre ellos doctor Honoris Causa en Alimentación por la Universidad Politécnica de Valencia, Torreblanca, que nació en Villena (Alicante) en 1951 aunque se formó en Francia, pasó a ser ampliamente conocido desde que, en 2004, elaborara la tarta nupcial de la boda de los Príncipes de Asturias.