Con este sugerente título han dado comienzo las catas programadas en Madrid Fusión este año 2009
La España enológica en su totalidad es un hervidero de iniciativas, de nuevas bodegas y nuevos vinos, de éxitos y fracasos. En España hoy en día cualquier cosa es posible.
El Instituto de Comercio Exterior por medio de D. Jaime Montalvo nos ha ofrecido a través de esta primera cata, la posibilidad de comprobar este movimiento mediante un recorrido por diversas zonas vitivinícolas y dentro de estas, por los proyectos más significativos en ellas contenidos.
Tendencias, modas, originalidad, pasión y ganas es lo que puede definir el estado actual de los vinos españoles.
Raventós i Blanc Gran Reserva de la finca 2004
Ha sido el único cava del evento en el que la inquieta bodega ha añadido pequeñas proporciones de las uvas francesas Chardonnay y Pinot Noir, base de los champanes, a las autóctonas Xarello, Macabeo y Parellada.
Este coupage ha dado como resultado un espumoso más complejo que la mezcla tradicional
Precio 14 €
Conde de Albarei en Rama 2005
La bodega, Condes de Albarei junto a Pepe Hidalgo se mete de lleno con este albariño, en la revolución que están sufriendo estos vinos en los últimos años. Vinos más untuosos y glicéridos, manteniendo la frescura de la uva. Mucho más minerales y complejos que los frescos y ya algo pasados de moda albariños Rias Baixas, de los últimos veinte años.
También es bastante más caro que estos
Precio 40 €
Louro do Bolo 2007
Otro Palacios, Rafael en este caso, ha salido de su Rioja natal y siguiendo los pasos de su hermano Álvaro en el Priorato, ha escogido en Valdeorras una rareza. Un pago en A Rua (Orense) con un clima de veranos secos y calurosos e inviernos fríos. Menos aromático que sus primos que usan la uva Godello, pero mucho más graso e interesante en boca
Precio 12 €
Ossian 2006
Javier Zaccagnini (Responsable de los potentes Riberas Aalto) ha hecho «su blanco» bajo la VT de Castilla León.
Un verdejo con inspiración Borgoña, para el que ha escogido la parcela ecológica más alta de Rueda. Fruta magnífica y grandes dosis de experiencia aportada por el enólogo Pierre Milerman que dan lugar vino muy expresivo y sabroso. Recomendable.
Precio: 20€
Enate Uno 2006
Algunos racimos de algunas vides del mejor pago, son los escogidos para elaborar por la familia Nozaleda Arenas en Huesca, este caro capricho en forma de Chardonnay con 20 meses de crianza en barricas de roble francés.
Dorado precioso, brillante, con terroir…. redondo. En resumen un gran blanco cuyo único problema es su precio de 300 €
La Val Crianza sobre lías 2003
Albariño, resultado de la continúa experimentación de la bodega.
Compleja vinificación alternando lías de diferentes añadas y obra única. Muy complejo.
Precio 18 €
Gran Vino de Arínzano 2001
Producto de alta gama de Fernano Chivite, salido del privilegiado pago del que toma el nombre.
Vino de corte moderno con un coupage de tempranillo merlot y cabernet sauvignon.
Mineralidad y frutosidad, cuero, madera bien ensamblada que se consigue mediante una crianza de 16 meses. La mitad en roble francés nuevo y la otra mitad en roble de segundo año.
Paso en boca firme y redondo, final largo persistiendo fruta y especias. Un gran vino y estrella de la Bodegas Julián Chivite.
Precio 80 €
Viña Pedrosa la Navilla 2005
Con este vino los hermanos Pérez Pascuas intentan profundizar en el concepto del Vino de Parcela y consiguen un tempranillo con gran profundidad, muy mineral y con mucha fruta. Corte moderno
Precio 29 €
Castillo Perelada EX EX 7 2005
Séptima EXperiencia Excepcional que servirá como base al resto de gama. Es un vino sin intención de continuidad ya que se usará solamente para formar parte de otros vinos (microvinificación)
Destaca la acidez sobre resto de características, haciéndole parecer descompensado. Una rareza.
Precio 59 €
Habla nº 5 2006
Lo único que le falta a este vino es hablar, dice sobre él el enólogo de Bodegas y Viñedos de Trujillo.
Realmente es un vino muy redondo, de un bonito color picota y lo que llamaríamos hoy de alta expresión. Un buen vino ensamblado con Tempranillo, Cabernet sauvignon y Merlot
Precio 40 €
Colección Vivanco Parcelas de Garnacha 2005
Un rioja clásico con claros guiños a la modernidad. Muy elegante y denotándose los típicos aromas del tostado de la madera, Mucha fruta compotada.
Precio 36 €
4 Kilos 2006
El nombre proviene de los dos millones de pesetas que puso Francesc Grimalt (Lágrima Negra) mas los otros dos que puso Sergio Caballero en el momento de fundación de la bodega en Manacor (Baleares).
Un vino con mucho terruño, suave, sabroso, goloso, divertido en resumen
Cabernet Sauvignon y Callet
Precio 27 €
Ferrer Bobet Selecció Especial 2006
Priorato para el que se ha usado un 90% de Cariñena y un 10% de Garnacha, fruto de dos apasionados de la viticultura: Sergi Ferrer Salat y Raül Bobet. Recién salido en 2008, es un vino muy mineral, de capa alta, dónde la fruta está muy presente. Yo diría que es un Priorato de calidad, preparado para pelerase con los mejores de su tierra.
Precio 45 €
Taberner nº 1 2006
Vino de la Tierra de Cadiz, de la bodega Huerta de labala. Propiedad de Vicente Taberner, Javier Luca de Tena es su Director Comercial. En esta añada, el vino ha dejado de ser un monovarietal Sirah para verse enriquecido con Merlot y Cabernet. Mucho más complejo y elegante. En nariz sale la fruta, toque lácticos y en boca es un vino goloso.
Precio 60 €
Pago de los Capellanes Parcela el Nogal 2005
Un Ribera del Duero distinto.
El vino toma su nombre de una de las fincas de la bodega que efectivamente fue propiedad eclesiástica en su día. Un vino potente, pero que conserva algo de frescura de la fruta. Acidez y astringencia correctas y final ligeramente amargo
Precio 35 €
María Remírez de Ganuza 2003
Fernando y Marisol Remírez de Ganuza iniciaron este proyecto en los ochenta del siglo pasado en Samaniego con visión de futuro. Según fue ampliándose la familia, cada uno de sus hijos tomó una línea dentro de la estructura de la bodega. Después de una un trágica enfermedad murió si hija María que , estaba predestinada a encargarse de la parte enológica de la bodega. En su honor se hizo este vino que en principio, estaba pensado que saliera con el nombre «Nueva Cuna». Los fondos recaudados por su venta van destinados a la investigación contra el cáncer
Aunque quizá lo menos importante, nos encontramos con un vino sumamente serio y redondo y potencia suficiente para aguantar muchos años. Uno de los grandes riojas sin lugar a dudas.
Precio 120 €
Casalobos 2005
Proyecto de dieciséis socios entre los que se encuentra parte de la «Quinta del Buitre» y varios famosos con Sanchís a la cabeza. Todos ellos están profundamente implicados, no limitándose a aportar capital a la bodega.
En el caso de este vino en cuya elaboración participa Ignacio de Migue.-Quizá el enólogo que mejor conoce las posibilidades de esta tierra de los Montes de Toledo- nos encontramos con un vino amable, bien elaborado y sabroso. Le acompaña un buen precio que lo hace recomendable.
Precio 17 €
Altos de Losada 2006
Un Bierzo monovarietal de uva Mencía.
Viñas viejas sobre suelos arcillosos en contraposición a los demás viñedos de la zona, plantados en suelos arenosos y pedregosos.
Capa alta y buena nariz con la arcilla y fruta roja presente. Bien ensamblado en boca con taninos, acidez y madera en su justa medida. Un vino muy interesante.
Precio 20 €
2V Premium
La fundadoras de las bodegas dos Victorias se separaron hace poco quedándose por un lado Victoria Pariente con los vinos de rueda y su verdejo José Pariente y por otra Victoria Benavides con la bodega Elías Mora. Viejas cepas de Tinta de Toro con escasa producción hacen posible este vino. UN Toro domado y elegante. Negro picota y muy Toro en nariz con aromas de compota y notas pizarrosas.
En boca es sabroso y con final muy largo. Un muy buen Toro
Precio 46 €
Atteca Armas 2006
Un Calatayud potente y complejo, con aromas a cola, a grosellas y a moras. Un paso suave en boca y un final dulce. Obra de la familia Gil -bodegueros de Jumilla-, Jorge Ordoñez y dos jóvenes enólogos australianos
Precio 41 €
La bota de Pedro Ximénez 1/12 Nº 11
Gran labor la que están realizando Jesús Barquín y resto de Equipo Navazos en pro de los amantes de los generosos. Lo que empezó como un grupo de amigos en busca de joyas olvidadas en la bodegas Jerezanas, ha acabado siendo un negocio del que podemos disfrutar los aficionados a estos vinos tranquilos.
En este caso el PX es parte del contenido de doce botas que estaban en la Sacristía de la bodega Real Tesoro
El Equipo Navazos compra y embotella este vino tranquilo, denso y negro, con aromas a frutas pasificadas y en boca, café, cáscara de naranja, , frutas confitadas y un dulzor y acidez perfectamente sincronizados hacen de este vino una de las joyas existentes en España.
Precio 32 €.