La floración del Valle del Jerte da comienzo a la campaña de la cereza DOP

La floración del Valle del Jerte da comienzo a la campaña de la cereza DOP

En marzo se produce uno de los procesos naturales más espectaculares que se pueden observar: la floración de los cerezos del Valle del Jerte.

Redacción23/03/2022

El Valle del Jerte, ubicado en el norte de Extremadura, es conocido por la explosión de blanco que se produce en sus laderas con la floración de los cerezos. Este espectáculo de la naturaleza, que dura entre 12 y 14 días, anuncia que llega la temporada de cerezas y picotas.

Se prevé que la floración se dé en los próximos días, a partir del 20 de marzo; aunque la presidenta del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Cereza del Jerte, Clara Prieto insiste en que “no es posible dar una fecha exacta de floración ya que depende de las condiciones meteorológicas, siendo el frío y la lluvia los principales agentes que atrasan el inicio de la campaña”.

Los cerezos del Jerte se cultivan en bancales que pasan de generación en generación.

La recolección de la cereza comienza una vez han pasado los días de florescencia. Esta actividad ha constituido una tradición familiar a lo largo de los siglos; ya que los cerezos se cultivan en bancales labrados en las altas montañas del Jerte, ente manantiales y aire puro.

Solo en este singular enclave geográfico, con un microclima excepcional, se pueden cultivar las mejores cerezas de España y la peculiar Picota del Jerte. Estos frutos son una fuente saludable excelente, ya que contienen 8 vitaminas, hierro, magnesio y calcio; además de una gran cantidad de antioxidantes y fibra.

El blanco llena las laderas del Valle del Jerte para anunciar la temporada de la cereza y la picota

Las Picotas del Jerte se distinguen por su sabor y dulzura. Se diferencian del resto porque son las únicas que se desprenden del árbol sin rabito, por su textura cremosa y más crujiente, se menor tamaño y su sabor más dulce. En adición, el tratamiento tradicional que recibe en las fincas del Jerte potencia todas sus propiedades y permiten que lleguen a los mercados en el mejor momento para el consumo.

Dentro de la Denominación de Origen Protegida Cereza del Valle del Jerte se incluyen solo cinco variedades. De ellas, cuatro pertenecen al grupo de las Picotas del Jerte: Pico Limón Negro, Pico Negro, Pico Colorado y Ambrunés y la única variedad con pedúnculo llamada Navalinda.Estos productos, cada vez son más demandados en el exterior, de hecho, el 60% de la producción de Picotas del Jerte se exporta a países como Alemania o Reino Unido.