La gamba blanca de Huelva, la roja de Garrucha, el langostino de Sanlúcar y otras delicias marineras de Andalucía

La gamba blanca de Huelva, la roja de Garrucha, el langostino de Sanlúcar y otras delicias marineras de Andalucía

Esta ruta por las costas andaluzas nos lleva al origen de un marisco con nombre propio: las gambas (blanca, roja, cristal), el langostino, el carabinero, el camarón o la quisquilla. Con un vino de la zona... ¡es gloria bendita!

Con Mucha Gula18/07/2022

Las aguas de Andalucía nos regalan un marisco fabuloso. El Océano Atlántico y el Mar Mediterráneo surten de marisco fresco a esta tierra donde vamos a disfrutar de los buenos productos del mar entre los que destaca, con nombre propio, la gamba. De la blanca de Huelva a la roja de Garrucha, en Almería, te invitamos a recorrer la costa andaluza en busca de estos tesoros la mar de salados.

De Huelva, la gamba blanca

La calidad de la gamba blanca ha dado fama a la provincia de Huelva desde el siglo XIII: Ayamonte, Isla Cristina, Punta Umbría, la capital, Matalascañas y el Parque Nacional de Doñana forman la ruta de esta joya onubense. Se la conoce como ‘la perla de Huelva’, es un crustáceo de largos bigotes, cuerpo aplanado de color rosado muy claro, casi transparente, y piel fina. Su hábitat natural es el Atlántico, la zona del Golfo de Cádiz, es la reina de las lonjas, como la de Isla Cristina, donde puedes ver cómo llegan los barcos de bajura que la capturan de manera artesanal en los fondos arenosos del litoral.

Langostinos de Andalucía

En las costas onubenses la gamba no falta en restaurantes y chiringuitos. Se pueden tomar simplemente cocidas, para apreciar ese fino sabor yodado, a mar. Pero también triunfan a la plancha, asadas ligeramente para conservar la jugosidad. En Huelva capital pídelas en Cervecería La Ría y en la Marisquería Peix.

Si nos vamos a la costa, en Isla Cristina está Casa Rufino, en la playa central, con buen marisco y también atún de almadraba. En El Rompido, Doña Gamba hace honor a su nombre y tiene siempre buen marisco: gambas, langostinos, cigalas… en la plaza de Las Sirenas. En el centro de Punta Umbría, en la Calle Ancha, está El Marinero, donde además de una ración de gamba blanca tienes que probar las coquinas y buenos pescados.

Doña Gamba, en El Rompido.

En Punta Umbría celebran desde hace más de 25 años una fiesta en su honor, la Feria Nacional de la Gamba, la Chirla y el Boquerón, a finales de abril, con degustación a precios populares de los productos más destacados de la cocina marinera puntaumbrieña, junto al jamón, el queso o los vinos del Condado.

Feria Nacional de la Gamba de Punta Umbría. Foto: © Huelva Costa.

Pero no es la única, en Cartaya en mayo también es la gamba la protagonista de una gran jornada gastronómica. Y en El Portil, la fiesta de la gamba y el jamón es el primer fin de semana de agosto. La gamba blanca es la reina indiscutible, pero no hay que pasar por alto una buena gamba roja que aquí se conoce popularmente como ‘alistados’, muy delicada y dulce.

El langostino de Sanlúcar de Barrameda

Con el apellido de Sanlúcar nos encontramos con otro productazo: el langostino. Es santo y seña de esta ciudad marinera de Cádiz, famosa también por su manzanilla y que este año, además, es Capital Mundial de la Gastronomía. Así que ahora sí que sobran motivos para visitar Sanlúcar de Barrameda y disfrutar de todo lo bueno que tienen, empezando por el kerathurus, que es el nombre de este crustáceo también conocido como langostino tigre, de carne nacarada que en fresco se distingue además de por su cuerpo rayado, por la cola de color azul y su tamaño.

Casa Bigote, un imprescindible en Sanlúcar de Barrameda

No hay bar o restaurante en Sanlúcar donde falte el langostino, pero para ir a lo seguro, hay que dirigirse a Bajo de Guía, en la desembocadura del Guadalquivir, donde las terrazas y bares se agolpan a lo largo de un paseo gastronómico con nombres tan conocidos como Joselito Huerta o Casa Bigote, donde puedes probar el langostino recién cocido o a la plancha, y acompañarlos con una copa de manzanilla local bien fresca. Y ya que estamos en Sanlúcar, hay que ir al centro, a la Plaza del Cabildo, para tomar unas tortillitas de camarones en Balbino o en Barbiana, donde bordan también las papas aliñás.

Quisquillas, camarones y cigalas en las costas malagueñas

Damos un salto a Málaga y aquí, además de los famosos espetos de sardinas, el pescaíto frito y el boquerón, los mariscos triunfan en toda la costa.

En Los Marinos José, uno de los más afamados restaurantes marineros de Fuengirola, cada día dan buena muestra ofreciendo lo mejor de la lonja. No faltan algunas conchas –coquinas, bolos, conchas finas, búsanos, chirlas locales, almejas– de los arenales, los delicados boquerones en vinagre, las cigalas de playa que llegan de Fuengirola o Estepona son de un tamaño espectacular y se preparan a la brasa, abiertas, con las pinzas cocidas aparte, el tartar de quisquillas, unos enormes carabineros cuya cabeza concentra la esencia del mar, o las gambas al pil pil.

Pablo, de los Marinos José, en la playa de Fuengirola.

La Milla es un chiringuito de lujo Marbella donde se mima el producto. Aquí vas a poder hacer una cata de diferentes gambas en su Trilogía, probar las quisquillas también de tres formas, e imprescindibles los langostinos al pil pil y el ceviche de gamba roja y vieira. Los espetos son sobresalientes y muy recomendables también los arroces, como el meloso de carabinero.

Gambas, cigalas, centollos, langostinos y carabineros son algunas de las sugerentes propuestas del restaurante La Rada en Estepona, otro lugar donde lo mejor del mar manda en la carta.

Trilogía de gambas en La Milla, Marbella.

En Caleta de Vélez son muy famosos los cartuchos de quisquillas del restaurante Chinchín Puerto, en el puerto deportivo, la gamba cristal y los pescados frescos de la lonja cocinado con sencillez y sabiduría. Pero, además, en este restaurante marinero cocinan la mejor ensaladilla que ganó el primer premio del III Campeonato de España de Ensaladilla Rusa en San Sebastián Gastronomika y que utiliza el coloraíllo, un humilde camarón que le da un sabor especial.

La ensaladilla de Chinchín Puerto.

La quisquilla de Motril y la gamba roja de Garrucha

Este pequeño crustáceo es el rey de la Costa Tropical de Granada. Más de la mitad de las quisquillas andaluzas se comercializa desde la lonja de Motril. Son inconfundibles, con su caparazón trasparente que deja entrever las huevas azules que están presentes casi siempre porque se reproducen cuatro veces al año. Su color, es algo más rojiza que la propia gamba después de cocerlas, y en cuanto al sabor, la quisquilla es más dulce y su carne algo más dura. La mejor manera de disfrutarlas es tomarla cruda o cocidas lo justo, con un punto de sal.

En el mes de agosto se celebra la «Quisquillá», la fiesta del pescado y el marisco de la lonja con multitud de actividades alrededor de esta joya gastronómica, visita al puerto y talleres de cocina y degustaciones en las que participan cocineros de toda Andalucía. En el restaurante marisquería Kisquilla de Motril este crustáceo no falta en la carta, como era de esperar.

El Rincón del Puerto, en Garrucha.

En Almería reina la gamba roja de Garrucha en parajes tan maravillosos como los del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar. Su fama le viene por el caladero donde se pesca la gamba de Garrucha.

Como gran parte del levante almeriense, el litoral garruchero se caracteriza por tener fondos profundos muy cerca de la costa y ese es el secreto de la calidad y sabor especial de esta gamba. En este pequeño pueblito pescador vas a poder degustarla en el El Rincón del Puerto y en restaurante Escanez, cocidas o asadas sobre una cama de sal gorda, en su punto, para no perder ni una gota de sabor.

Para disfrutar del Festival de La Gamba Roja de Garrucha hay que esperar al mes de octubre, donde se monta una fiesta en la Explanada del Puerto en la que participan los bares y restaurantes cocinando esta joya de sus costas para ofrecer una degustación de tapas.

*Contenido ofrecido en colaboración con la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía