La granada, la fruta de los 5.000 años

Hoy os hablamos de esta fruta de temporada y sus numerosos beneficios, entre otros su efecto anti-viral.

Aline Leonardo09/11/2020

Cuenta la historia que la granada no podía faltar en los banquetes fúnebres de los egipcios. Además de ser una fruta protagonista en la fiesta de año nuevo judío el Rosh Hashaná.

Es símbolo de árbol del paraíso para los musulmanes. Mientras que para los cristianos, la granada es símbolo de fertilidad y abundancia. Probablemente sea la principal razón de la presencia de esta fruta en los bodegones pintados por artistas de otrora. Aunque, también puede ser por su vivo color rojo que obviamente atraería la atención hacia la obra de arte.

La granada es una fruta que posee múltiples beneficios para la salud. Beneficios que se encuentran tanto en el interior como en su cáscara ya que la piel de esta fruta también es eficaz para combatir los problemas digestivos y eliminar el estreñimiento por su alto contenido de fibra.

Los beneficios de la Granada se encuentran tanto en el interior como en su cáscara

Asimismo la cáscara de la granada sirve para paliar muchas molestias y también ayuda a combatir la inflamación. Las gárgaras hechas con la infusión de la cáscara de esta fruta reduce considerablemente la inflamación de garganta, produciendo el alivio inmediato del dolor. Igualmente, el consumo regular de infusión de la pielde esta fruta,ayuda en el estímulo de los folículos del cabello, previniendo y reteniendo la caída del pelo.

La piel de esta fruta también es eficaz para combatir los problemas digestivos

Esta súper fruta sigue suscitando verdadero interés en varias áreas como la nutricional, la gastronómica, la estética y en la fitoterapéutica. Gracias a sus múltiples beneficios para la salud y su versatilidad en la cocina.

Debido a su alto contenido en vitamina C y flavonoides participa en la prevención de enfermedades cardiovasculares, del envejecimiento celular y de algunos tipos de cáncer ya que controla el proceso oxidativo del organismo.

La granada es rica en Punicalagina, un potente polifenol con un extraordinario poder antioxidante y antiinflamatorio. Asimismo, en recientes estudios se demostró que la punicalagina de la fruta granada posee una fuerte actividad Anti-Viral, pudiendo incluso inhibir la replicación de diferentes cepas de virus de la gripe A y B.  

La Granada posee una fuerte actividad Anti-Viral

Por lo que es aconsejable el consumo de una granada o el zumo de la misma a diario. Es probable que nos ayude en la prevención del actual virus en boga, el Covid-19.

Según la reciente investigación del Departamento de Ciencias de la Salud Pública de la Universidad de Seúl (Corea), se ha podido demostrar que la punicalagina interviene activamente contra la obesidad, ya que posee una acción supresora eficaz de la acumulación de lípidos en los adipocitos (células del tejido adiposo). Además de actuar sobre las respuestas inflamatorias inducidas por los adipocitos, debido a la acción antiinflamatoria, ya comentada, de la punicalagina. 

Es probable que nos ayude en la prevención del Covid-19

El proceso inflamatorio se encuentra en varios tipos de dolencias. En la isquemia cardíaca, en el cáncer, en los problemas hepáticos, en los trastornos gastrointestinales, como la celíaca, enfermedad de Crohn y etc. Por lo que es totalmente aconsejable el consumo de la fruta granada, para evitar o combatir la inflamación que produce problemas serios de salud futuros.

Y por todo lo mencionado sobre sobre esta maravillosa fruta. Solo queda decir – ¡Pon una fruta granada en tu vida diaria!