Tapear está de moda y en la capital no son pocos los que disfrutan cada día de esta costumbre tan española. Por ello os ofrecemos el directorio de los directorios: una guía con más de 250 locales madrileños para que los amantes de la cocina disfruten tapeando. Están organizados por orden alfabético, por lo que es muy fácil realizar una búsqueda. Esperamos que os sea útil y que nos ayudéis a completarla con vuestros comentarios. Que aproveche…
A:
A´Cañada: C/ Fucar, 20. Bar y restaurante gallego donde se puede saborear pulpo y chorizo a la sidra con pan de hogaza memorables.
Abuelo Ramón, El: C/ Modesto Lafuente, 59. Buen lugar para tapear, de los mejores de la zona. También tiene restaurante. Metro: Iglesia.
Al pil-pil (antiguo La Zamorana): C/ Galileo, 21. Es una tasca típica y también restaurante, en la que se pueden degustar tapas y raciones vascas regadas con un buen txacolí. Metro: Argüelles.
Al sur: C/ Zurbarán, 8. Local andaluz, con amplia variedad de montaditos, pescaíto frito y chacinas ibéricas. Al tapeo Plaza de San Juan de la Cruz. Está al lado de la Iglesia y enfrente del Ministerio de Medio Ambiente, en el local que antes ocupaba una papelería. Es de nueva construcción y posee una terraza de verano muy agradable para degustar su bacalao con salmorejo, las patatas con mojo y los ahumados. Si el tiempo no acompaña, el local está decorado con fotos de Madrid en blanco y negro. Metro Río Rosas.
Alambique, El: C/ Fucar 7. Es un sitio recomendable, ya que se trata de una taberna tradicional con raciones de buen salmorejo y chorizo de cerdo. También es restaurante.
Albero, 5: C/ Alcalá, 235. Como muchos de los bares que más o menos están cerca de la plaza de toros de Las Ventas, su ambiente es taurino. Para tapear son muy buenas sus croquetas, el pan con tomate y jamón ibérico y la tortilla.
Alborán: C/ Ponzano, 39 . Es uno de los bares que tienen mejor pescaíto frito de Madrid, también son muy buenas sus coquinas al ajillo y las berenjenas fritas. Es también restaurante. Metro: Alonso Cano.
Albur: C/ Manuela Malasaña, 15. Tiene unos maravillosos embutidos de Castilla y León. Metro: Bilbao.
Alhambra: C/ Victoria, 9. Taberna andaluza donde saborear buenas tapas. Metros: Sol y Sevilla.
Almendro 13: C/ Almendro, 13. Este local está especializado en manzanilla y finos, para acompañar entre otras sus roscas y sus huevos rotos. Metro: La Latina.
Aloque: C/ Torrecilla del Leal, 20. En este local, como su nombre indica, sirven muy buenos vinos para acompañar sus canapés y raciones, como los huevos a la porreta, el revuelto de morcilla o las anchoas de Laredo, el carpaccio de buey y la cecina de Astorga. Metro: Antón Martín.
Alpujarra, La: Plaza del Perú, 4. Es carito, pero de vez en cuando merece darse un capricho a base de mariscos, frituras, pulpo…, acompañados de una buena ensalada de pimientos.
Anciano Rey de los Vinos, El: C/ Bailén, 19. Esta casa fue fundada en el año 1909 y es la clásica taberna madrileña con vermouth de grifo, sidra de barril y vino de Tomelloso. Destaca por sus conservas, sus torrijas y sus pestiños. Metro: Ópera.
Anduriña: C/ Francos Rodríguez, 22. Es uno de los mejores gallegos de Madrid, con productos de calidad, como el pulpo, la empanada o el lacón. Metro: Estrecho.
Antón: C/ Mayor,63. Especializado en mollejas y riñones encebollados. Muy buenas tapas. Metro: Sol.
Aquí Jerez: C/ Cea Bermúdez, 24. Es un rinconcito de Jerez en Madrid, ideal para tomar el caldo, el bienmesabe y si el cuerpo pide más, pasar al restaurante. Los sábados a las 12 de la noche cantan la Salve Rociera. Metro: Canal.
Ardosa, La: C/ Colón, 13. Es famosa por su infinidad de cervezas, no en vano mantiene el grifo de Guinnes más antiguo de la ciudad. Se inauguró en 1892 y entre sus especialidades destacan las croquetas de carabineros y las huevas de maruca. La tortilla de patatas era excelente.
Asturianos, Los: C/ Vallehermoso, 94. Me encantaron sus fideos al cabrales. Tiene una amplia variedad de tapas para elegir. Metro: Canal.
Automático: C/ Argumosa, 17. Para degustar sus migas, sus patés caseros y sus croquetas, y si es en verano, las tomo en su terraza. Buenas cervezas nacionales e importadas.
B:
Barahonda: C/ Cruz, 21. Este local es una cervecería y también restaurante donde degustaréis una cocina castellana y una gran variedad de tapas.
Bardemcilla, La: C/ Augusto Figueroa, 47. Este local, de Mónica Bardem, sirve unas tapas de muy buena calidad. Metro: Chueca.
Barril, El: C/ Lola Membrives, 5. Es pequeñito y de barrio, pero tiene fama en la zona por su tabla de salsas para mojar las patatas, y sus pulgas. Si pasáis por aquí o vais al campo del Atlético de Madrid, no dejar de visitarlo. Metro: Marqués de Vadillo.
Barril de Goya, El: C/ Goya 86. No tiene nada que ver con el anterior, sólo el nombre. Este está decorado con ambiente marinero y es muy grande. Tiene buenos mariscos y raciones variadas, el camarón gallego y los chipirones a la plancha están entre sus especialidades. Metro: Goya.
Belmar: C/ Lavapiés, 6. Sus tapas son extraordinarias y variadas y los precios invitan a pasar por allí de vez en cuando. Metro: Tirso de Molina.
Bilbaína, La: C/ Marqués de Urquijo, 27. Está especializada en gambas y mariscos, excelente jamón. Metro: Argüelles.
Biotza: C/ Claudio Coello, 27. Este establecimiento llena el apetito con sus ricos pinchos, pero si no tenéis bastante, pasad al restaurante.
Bocaíto: C/ Libertad, 6. Bar con raciones típicas malagueñas, como el pescaito frito, los chanquetes y los salmonetes. Además, tiene 30 tipos diferentes de bocaítos. Si os gustan los carteles taurinos antiguos, pasaros por aquí.
Bodegas Alfaro: C/ Ave María, 10. Bodega que abrió sus puertas en 1928, con buenas especialidades como su salmorejo cordobés y los callos a la madrileña. Metro: Lavapiés.
Bodegas El Mano: C/ Jesús del Valle, 1. Local de grandes tinajas que conserva desde su apertura. Patatas mañas, canapés de cabrales con salmón y otras exquisiteces para acompañar un buen vino o una cervecita. Metro: Noviciado.
Bodegas La Ardosa: C/ Santa Engracia, 70. Esta bodega es muy bonita, entre las tapas destacan las patatas bravas y la oreja frita. Metro: Iglesia.
Bodegas La Mina: C/ General Alvarez de Castro, 8. Este local es la típica tasca de toda la vida donde los vecinos van a tomar sus gambas a la plancha y sus pepinillos rellenos de boquerón y anchoas. Metro: Quevedo.
Bodegas Ricla: C/ Cuchilleros, 6. Este local, ya centenario, está casi siempre hasta los topes, en el además de degustar su canapés de bacalao en aceite y sus boquerones, podrás llevarte a casa el vino. Metro: Sol y La Latina.
Bodegas Rivas: C/ La Palma, 61. Si sois jóvenes tapeadores y no habéis visto esas típicas tinajas rojas, que ya son casi un monumento , parad por aquí a tomaros un vermuth con unos cuantos canapés, como el de anchoa en salazón o el de pez espada. Quedareis encantados. Las tinajas son la de época en que se abrió el local, el año 1923. En su cueva podréis ver una serie de instrumentos antiguos relacionados con el local, a todas luces muy interesantes. Metro: Noviciado.
Bonano, El: Plaza del Humilladero, 4. Pequeña tasca de barrio, ideal para tomar algo después de haber pasado la mañana del domingo visitando El Rastro. Metro: La Latina.
Botillería, La: Plaza de Oriente, 2. Buenas tapas y vinos de calidad, es la extensión del Café de Oriente. Metro: Ópera.
Botillería de Maxi: C/ Cava Alta, 4. Se está poniendo de moda por la calidad y variedad de sus tapas. Metro: La Latina.
Bravas, Las: C/ Alvarez Gato, 3. Casi todo es bravo, como sus patatas bravas, sus tortillas bravas o si queréis , podéis pedir pulpo, buen bacalao rebozado y oreja a la brava. Metros: Sevilla y Sol.
Burbuja que ríe, La: C/ Angel, 16. Sirven grandes cazuelas de mejillones en este rincón asturiano que casi siempre está lleno. Metro: Puerta de Toledo.
C:
Cabañaquinta: C/ Eloy Gonzalo, 21. Brochetas de solomillo, boquerones frito, y chistorra con asadillo. Buena bodega para acompañar estas esquisiteces y otras muchas.
Café del Bósforo: C/ Alameda, 1. Carta llena de tapas, como champiñones, albóndigas, patatas, etc., y buenos canapés.
Caladero, El: C/ Infanta Mercedes, 3. En el interior del local hay dos pizarras donde te indican las especialidades, todas atrayentes, que puedes acompañar con su cerveza.
Caldero, El: C/ Travesía de Tellez, 2. Es una taberna típica , con buenos productos. Metro: Menéndez Pelayo.
Canalla, La: C/ Segovia, 15. Merece la pena ir porque tiene buena comida casera y unas tapas estupendas.
Cangrejero, El: C/ Amaniel, 5. Las cortezas y las gambas cocidas son las estrellas de la casa, aunque podéis degustar otros tipos de mariscos.
Cañas y Tapas: C/ Fuencarral, 145. Muchas y variadas raciones, todas de calidad. Metro: Quevedo.
Cañería, La: C/ García de Paredes, 20. Cerveza bien tirada para acompañar las buenas raciones de empanada , boquerones en vinagre u otras especialidades. Metro: Iglesia.
Cañita, La: C/ Almendrales, 17. Gran variedad de raciones y tapas. Los domingos dan de aperitivo callos con garbanzos. Metro: Usera.
Caracoles, Los: C/ Toledo, 106. Los caracoles son la gran especialidad de la casa y están muy bien hechos, con su salsa picantita, por eso su barra está siempre llena. Merece la pena también probar su tortilla y los callos. Vermouth de grifo. Metro: Puerta de Toledo.
Carpanta: C/ Almendro, 22. Lugar ideal para tapear bien y disfrutar de un buen vino.
Casa Amadeo: Plaza de Cascorro, 18. En pleno corazón del Rastro madrileño, ofrece caracoles, chorizo cocido y bacalao frito. Metro: La Latina.
Casa Antonio: C/ Latoneros, 10. Local centenario con azulejo arabesco. Buenas croquetas, paellas (por encargo), pisto, alitas adobadas y arroz con queso de cabrales, para tomar con vermuth de Reus o buenos vinos. Metro: La Latina.
Casa Alberto: C/ Huertas, 18. El interior de este local debería ser declarado un monumento, ya que su barra es primorosa, elaborada en onix labrado y con un grifo de cinco caños, que debe de ser ya el único que existe en Madrid. Esta casa data del año 1827 y desde entonces es famosa por sus callos. En el edificio donde se encuentra dicen que Miguel de Cervantes acabó de escribir su “Viaje al Parnaso”. Metro: Antón Martín.
Casa Berenguer: C/ Corazón de María, 57. En el local hay grandes pizarras donde anuncian sus especialidades, como el salpicón de pulpo y el revuelto de Jabugo. Tiene una agradable terraza para el verano. También restaurante.
Casa Camuñas: C/ Alonso Cano, 101. Las cañas están muy bien tiradas, ideales para acompañar sus tapas, de muy buena calidad. Metro: Nuevos Ministerios.
Casa Carola: C/ Padilla, 54. Buena carta de tapas con variedad para elegir y sin dejar dolor de bolsillo, tapas contundentes . Me gustó su pringá. Metro: Lista.
Casa Ciriaco: C/ Mayor, 48. Es una de las tabernas más típicas y antiguas de Madrid. Era el rincón favorito del pintor Ignacio Zuloaga y es la sede de los “Amigos de Julio Camba”. Taberna taurina, con cuevas y corredores. Pedid boquerones en vinagre y croquetas junto con un valdepeñas, aunque, si queréis algo más contundente, pedid la especialidad de la casa: gallina en pepitoria. Metro: Ópera.
Casa de la Cerveza: C/ Luchana, 15. Pásate a tomar una cervecita y no te arrepentirás. Metro: Bilbao.
Casa de los Montados: C/ Istúriz, 8. Con su nombre está todo dicho, la especialidad de la casa son los montados.
Casa del Abuelo, La: C/ Victoria, 12. Es quizá el más famoso bar de Madrid para tomar gambas, tanto al ajillo como a la plancha. Metro: Sol.
Casa Domingo: C/ Alcalá, 99. Destacan sus callos y calamares en su tinta. Esta casa, casi centenaria, es Monumento Artístico. Metro: Retiro.
Casa Emilio: C/ López de Hoyos, 98. Su vermouth es de grifo y acompaña de maravilla a los boquerones en vinagre y a los embutidos de León, junto con mariscos variados de calidad. Metro: Prosperidad.
Casa Labra: C/ Tetuán, 12. No hay nada que decir: Todo el que vive en Madrid la conoce por su famoso bacalao. Muchas veces hay que hacer cola, también merece la pena probar sus croquetas y los soldaditos de Pavía . En el restaurante se fundó el Partido Socialista. Esta casa data de 1860. Metro: Sol.
Casa Lucas: C/ Colombia, 9. Muy buenos pinchos y tostas y si queréis también tienen comidas.
Casa Manolo: C/ Jovellanos, 3. Está justo enfrente del Teatro de la Zarzuela. Son inmejorables sus croquetas. Metro: Banco de España.
Casa Maxi: C/ Cava Alta, 4. La gran especialidad de la casa son sus callos, realmente buenos. También lacón, queso manchego, etc. Metros: La Latina y Sol.
Casa Mingo: Paseo de la Florida, 34. Interiormente es muy bonita, con su gran cantidad de botellas expuestas, siempre está lleno de gente joven y personas que van a comprar sus pollos asados. Chorizo a la sidra, queso de cabrales, callos, etc., todo regado con sidra de la casa. Metro: Norte.
Casa Montes: C/ Lavapiés, 40. Este es un local muy pequeño donde se han filmado diversas películas. Buena selección de vinos y unas raciones de queso al romero maravillosas. Metro: Lavapiés.
Casa Ñeru: C/ Bordadores. Es uno de los mejores de Madrid para degustar tapas asturianas, como el maravilloso queso de cabrales. Si se desea hacer una comida más formal, también tiene restaurante.
Casa Paco: Puerta Cerrada, 11. Vinos de Madrid (es uno de los pocos lugares donde se encuentran). Buen jamón y lomo de Jabugo. Metro: La Latina.
Casa Pedro: C/ Nuestra Señora de Valverde, 119. En lo que antes era el pueblo de Fuencarral, ahora ya anexionado a Madrid, antes era conocida como la Casa de la Silvestra y data del año 1825. Es la casa que mejor conejo sirve de todo Madrid, también posee restaurante.
Casa Pepe: C/ Celanova. En este barrio madrileño se encuentra uno de los sitios recomendables. Me gustaron las alitas de pollo fritas. No dudes en pasarte por allí y pedir una caña para que te pongan una alita o cualquier otra tapa. Siempre lleno, lo que a veces llega a incomodar, pero que nos da una garantía de calidad del local. Metro: Barrio del Pilar.
Casa Revuelta: C/ Latoneros, 3. Especializado en bacalao rebozado y frito en el momento de servir, es de destacar que los miércoles por la tarde y los jueves por la mañana hay callos. Buenos torreznos. Se pueden regar con el Valdepeñas que sirve el dueño. Metro: Sol.
Castela, La: C/ Doctor Castelo, 22. Tiene unas raciones de gran calidad, por lo que casi siempre está lleno. Destacan sus habitas con jamón, chipirones encebollados, almejas a la manzanilla, los cogollos de Tudela con ventresca, su canapé de jamón de pato y su roquefort con nueces. Metro: Ibiza.
Cava de Don Pedro: C/ Don Pedro, 4. Tapas catalanas, porrones de vino y unas verduras a la plancha sensacionales. En temporada las cazuelas de setas. Metro: La Latina.
Cava Real, La: C/ Espronceda, 34. Este local tiene una muy buena selección de vinos, aunque aquí más que a tapear se viene a beber. También posee restaurante. Metro: Iglesia.
Cervecería, La: C/ Monte Perdido, 61. ¡Qué buena cerveza degustan los vallecanos en este establecimiento! Buena tabla de quesos y un aceptable surtido de patés. Metro: Nueva Numancia.
Cervecería 1929: C/ Rodríguez San Pedro, 66. Puede que sus cañas sean de las mejor tiradas de Madrid…y de toda España.
Cervecería Alemana: Plaza de Santa Ana, 6. Otra institución en el tapeo madrileño. Son famosas sus tortillas, croquetas y callos. Metro: Antón Martín.
Cervecería Cervantes: Plaza de Jesús, 7. Cazuelita de mejillones, tostadas de gambas y otros muchos productos para tapear, todo de buenísima calidad.
Cervecería Cruz Blanca: C/ Hortaleza, 118. Una más de la cadena de establecimientos del mismo nombre. Como todas sus hermanas, sirve productos de calidad que no decepcionan.
Cervecería de Correos: C/ Alcalá, 55. Las croquetas de gambas y los pimientos rellenos de espinacas y gambas son de los mejores de Madrid. Metro: Banco de España.
Cervecería de La Villa: C/ San Mateo, 28. Tapas, tapas y tapas y de buena calidad.
Cervecería del Jamón: C/ Eloy Gonzalo, 17 y Santa Engracia, 42. Estas cervecerías están especializadas en Ibéricos y por supuesto, buenas tapas variadas. Metros: Luchana e Iglesia.
Cervecería El Pescador: Ronda de Toledo, 2. Es de lo mejorcito del barrio. Metro: Puerta de Toledo.
Cervecería El Puerto: C/ Monforte de Lemos, 109. Cada día sirven de tapa un guiso diferente, son muy buenas sus gambas a la plancha y en general, su marisco. Metro: Barrio del Pilar.
Cervecería Fass: C/ Rodriguez Marín, 84. La cervecería es alemana y las tapas también. Pescados ahumados, salchichas…
Cervecería Ferreras: C/ Bravo Murillo, 25. El marisco se vende cocido al peso, hay buenas cortezas y los panolis de anchoas, canapés de anchoas, muy buenos los berberechos y mejillones. Metro: Quevedo.
Cervecería La Rubia: C/ Ponzano, 11. Buen jamón, canapés de cangrejo o anchoa. Metros: Iglesia y Canal.
Cervecería Los Picos: C/ Sangenjo, 6. Tienen las clásicas tapas de toda la vida, pero sus croquetas de jamón y la cecina de León es excelente. Al lado de la barra tienen un mostrador para poder comprar los mismos productos que se consumen en el local. Metro: Herrera Oria.
Cervecería Santa Ana: Plaza de Santa Ana, 10. ¿Qué madrileño que conozca el tapeo desconoce este sitio? Metro: Sol.
Cervecería Santa Bárbara: Plaza de Santa Bárbara, 8. Está indicado, para tomarse una cervecita, sus patatas fritas o bien sus gambas de Huelva y una ración de jamón. También destacan los berberechos y las tostas variadas. Metro: Alonso Martínez.
Cervecería Tasco: C/ Gutierrez Solana, 4. Son dignas de consumir las tostadas de queso de Cabrales , los embutidos de cerdo ibérico, la cecina y el chorizo de venado. Local andaluz. En verano dispone de una terraza muy agradable.
Cigarral, El: Puerta de Toledo, 3. Bar tradicional con variedad de tapas. Metro: Puerta de Toledo.
Ciri: C/ Amor Hermoso, 21. Es un restaurante bodegón, donde se pueden degustar croquetas caseras, lomo de atún con pimientos del piquillo y chipirones en su tinta. Metro: Usera.
Clarines, Los: C/ Bocángel, 2. Sitio muy bien considerado por los vecinos y aficionados a los toros que lo frecuentan. Tanto es así, que durante la feria de San Isidro es difícil entrar. Muy buenas sus mollejas de cordero y calamares. Metro: Ventas.
Corripio: C/ Fuencarral, 102. Posee unas enormes tinajas que le dan un sabor añejo al local, no en vano es de finales del siglo XIX. Destacan los bocadillos de calamares y sus vinos , que ellos denominan triste y alegre, según sea seco o dulce, así como la sidra y la empanada. Metro: Bilbao.
Cossio, El: C/ Isaac Peral, 38. Su selección de tapas es muy recomendable. Metro: Moncloa.
Cotano, El: C/ Oruro, 6. Hay una gran variedad de canapés, pulgas y raciones. Me gustaron el canapé de huevas de bacalao, la mojama y las almejas gallegas. Otro tapeador pidió el platazo cántabro, lo compartimos y estaba realmente bueno.
Cuenllas: C/ Ferraz, 3. Cuenllas es una taberna muy bonita, que por los productos que ofrece merece la pena visitar. Dispone de más de 700 referencias vinícolas y para comidas mas formales, también es restaurante. Metros: Ventura Rodríguez y Argüelles.
Cumbres, Las: C/ Alberto Alcocer, 32. Es una típica taberna andaluza con su pescaíto frito, gambas a la plancha, coquinas y jamón ibérico.
Chanquetes, Los: C/ Moratín, 2. Es una taberna taurina. Dicen que sirven chanquetes, aunque al estar prohibido pescarlos, ¿no serán lo que en algunos lugares se conoce como chirretes?. De todas maneras, están muy buenos.
Chasco, El: C/ Reina, 39. Buenas tapas y buenos vinos. Metro: Bilbao.
Chata, La: C/ Cava Baja, 24. Taberna con sabor taurino, futbolístico y madrileño, casi ná… Muy buenos embutidos, queso, pescaíto frito , cazuelitas y ensalada de tomate. Si os dejan, bajad a su bodega, a la que llaman “Sanatorio del Vino”. También es restaurante. Metro: La Latina.
Chicos, Los: C/ Guzmán el Bueno, 33. Las especialidades de la casa son las patatas bravas y los calamares. Metro: Argüelles.
Chipén: C/ Cardenal Cisneros, 39. Mas castizo imposible, merece la pena ir , es madrileño de pura cepa. Sus tapas y raciones tienen nombre de aquí: chipén, chispero, fetén, chulapa, etc. Metro: Quevedo.
Chulapa en Mayrit, La: C/ Doctor Fourquet, 37. Un sitio maravilloso para comer chorizo a la llama, torreznos y la pelota de freile. Metro: Lavapiés.
Chuletería, La: C/ Virgen de la Fuencisla, 2. Es muy famoso en su barrio y fuera de él por sus chuletitas, sus setas a la plancha, sus patatas, etc. No os defraudará. Metro: Concepción.
D:
Días y Larrouy: C/ Cava Baja, 6. Buenos canapés, embutidos y quesos. Local con muy buena aceptación. Metro: La Latina.
Doble, El: C/ Ponzano, 58. Este local siempre está lleno porque sus productos son de primera calidad, tienen buen marisco, unos mejillones con anchoas exquisitos y una ensalada de pimientos admirable. Metros: Río Rosas e Iglesia.
Docamar: C/ Alcalá, 337. Muy buenas las patatas bravas. Local recomendado por la tapeadora Rosa María Gutierrez, de México. Metro: Quintana.
Don Cocido: C/ Padilla, 54. El vino se vende por copas, no es necesario comprar una botella, y con él podemos tomar ensaladilla, rabas de excepcional calidad, pulpo o unas buenas croquetas.
Don Honorio: C/ Caracas, 1. En este local destacan el bacalao y los canapés, muy buenos.
Don Paco: C/ Caballero de Gracia, 36. Dicen que es la taberna andaluza mas antigua de Madrid. Buenas tortillitas de camarones, huevas aliñadas y boquerones victorianos. Metro: Gran Vía.
Don Pedro: C/ Don Pedro, 20. Taberna típica con productos de buena calidad. Metro: La Latina.
Doña Patata: C/ Juan Francisco, 5. Es un local donde sirven muy buenos vinos, un lacón excelente y una tabla de patatas con salsas variadas. Metro: Oporto.
Doña Rosa: C/ Humilladero, 30. Lo mejor es la mojama de Isla Cristina y las chichas de Zamora. También son dignos de tomar sus chipirones.
E:
El 22 de San Marcos: C/ San Bartolomé, 4. Es un gran almacén de cervezas donde se pueden degustar cazuelitas y tapas mientras se juega al billar o a los dardos.
Entrevinos: C/ Ferraz, 36. Es una taberna de vinos de primera calidad, muy recomendable. Deliciosas sus habas salteadas con chopitos, quesos y embutidos. Siempre lleno. Metro: Argüelles.
Er 77: C/ Argumosa, 88. Es muy bueno su conejo al ajillo, la torta del Casar y los huevos rotos. Muy buena terraza en verano. Metro: Lavapiés.
Escarpín, El: C/ Hileras, 7. Es asturiano y sus especialidades son típicas de esa Comunidad. Podremos acompañar su sidra natural con un queso de Cabrales, chorizo a la sidra, etc. El pan de hogaza es muy bueno.
Escondida, La: Puerta Cerrada, 6. Sirven un canapé de torta del Casar maravilloso y otro de morcón ibérico también muy bueno, así como su tapa de morcilla patatera. Selección de vinos para elegir por copas. Metros: Tirso de Molina y La Latina.
España Cañí: Plaza del Angel. ¿Qué os sugiere el nombre?. Pues eso, muy bueno para llevar a algún amigo extranjero.
Estay: C/ Hermosilla, 46. Bar de pinchos. Vino por copas. Muy buenos los pimientos rellenos de gulas. Metro: Velázquez.
Estribo, El: C/ Velazquez, 102. Es un bar totalmente taurino, con buenas tapas para degustar.
Extremeños, Los: Plaza de Toros de Vista Alegre, 17. Justo enfrente de la plaza de toros y del Hipercor, es un lugar taurino, lleno fotos de toreros. Destacan sus chuletitas de lechal y los callos a la madrileña. Metro: Vistalegre.
F:
Fábrica, La. Museo de la Cerveza: C/ Génova, 21. Es diferente a lo demás, por lo tanto muy interesante . Merece la pena darse un paseo hasta aquí.
Farmacia, La: C/ Diego de León, 9. Está decorado como una antigua farmacia. Impresionante el bacalao, buenas croquetas caseras. Metro: Núlez de Balboa.
Flor de Valdepeñas, La: C/ Marcelino Santamaría, 5. Tapas, toros y buen vino.
Freiduría de Gallinejas: C/ Embajadores, 84. Aunque no es un sitio de tapeo, está arraigado en los castizos antiguos, donde se van a comer sus gallinejas, entresijos y mollejas, que saben de maravilla y que ya van siendo difíciles de conseguir. Metro: Embajadores.
Fusa, La: C/ Rey Francisco, 31. Local especializado en canapés y tabla de embutidos ibéricos. Metro: Plaza de España.
G:
Gabrieles, Los: C/ Echegaray, 17. Esto es la gloria. La taberna más bonita de Madrid, con unos azulejos de impresión. Probad la tarta de anchoas y el jamón. Restaurante. Metro: Sevilla.
Gallegos, Los (también conocido como La Casa del Pulpo): C/ Almendrales, 17 . Lacón, champiñón, gambas, oreja, almejas y su gran especialidad: el pulpo. Metro: Usera.
Gambrinus: C/ Príncipe de Vergara, 280. Esto es un homenaje al tapeo, donde las panderetas, las gambas a la plancha, los berberechos al vapor, el pulpo con verduras y las patatas Gambrinus y su cerveza fría hacen milagros en el cuerpo y en el espíritu.
Gambrinus Carmen: Plaza del Carmen s/n. Se está imponiendo por la caidad de sus productos. Destaca por su gran oferta de tapas, raciones y canapés, y si se quiere, se puede continuar con una prolongación más formal. Recomendamos el surtido de canapés y de tapas y la parrillada de verduras a la plancha con sal gorda. Muy recomendable este Gambrinus Carmen, situado en un lugar céntrico muy próximo a la Gran Vía madrileña. Metro: Gran Vía.
Garriga, La: Paseo de la Castellana, 153. Es una charcutería catalana de lujo, pero tiene una pequeña barra donde degustar todo lo que venden. Merece la pena visitarla, preparan unos excelentes b ocadillos, que están, con toda seguridad, entre los mejores de Madrid. Metro: Santiago Bernabeu.
Gatos, Los: C/ Jesús, 2. Si estás en Madrid en San Isidro, pasa por él.
Girasoles, Los: C/ Hortaleza, 106. Tiene morcilla fundida, anchoas del Cantábrico y solomillo al ajo delicioso. Se puede decir que aquí el tapeo es un verdadero placer.
Gourmet´s Wine Bar: Paseo de la Castellana,123. Tiene más de 280 vinos diferentes para acompañar pequeñas raciones de cocina creativa, moderna, aunque también se pueden tomar migas, gazpachuelo y una oferta de ensaladas bastante amplia. Metro: Santiago Bernabeu.
Gran Mesón, El: C/ Fuego, 34. Los aperitivos son generosos y las tapas muy variadas.
Gran Sol: C/ Rios Rosas, 10. Posee una amplia variedad de cervezas y vinos para acompañar a sus pulguitas, que aquí llaman soletes. Metro: Río Rosas.
Gran Vía: C/ Isabel La Católica. Es diferente a casi todos los sitios que he visitado. Pasad por allí y os gustará. Bueno y barato.
Grifo, El: C/ Santa Hortensia, 27. Están especializados en pequeñas raciones y canapés y recomiendo que paséis por allí.
Guarro Torres: Vereda de Ganapanes, s/n. Sin duda, el mejor bar de tapeo /comilona de todo el Barrio del Pilar y parte de la captali. Singular por sus patatas a lo guarro y sus platazos de pollo asado con mucha grasucha, aunque solo se sirven pasadas las 15.30h de la tarde. Para terminar, podéis pedir un cafetito.
H:
Handicap: C/ General Oraa, 56. De los mejores surtidos de tapas de Madrid. Muy buena la cazuelita de calamares y las pulgas. Metro: Avenida de América.
Hermanos Yagüe: Plaza de Toros de Vista Alegre, 21. Otro local del barrio, taurino y con un pescaíto adobado de caerte. También es my recomendable su ración de bravas o de pulpo. Metro: Vista Alegre.
Hevia: C/ Serrano, 118. Me encantó su “calentito de Camembert”. Metro: Núñez de Balboa.
Hoces del Duratón: C/ San Bernardo, 126. Tapas castellanas de gran consistencia. Metro: San Bernardo.
Huevos de Lucio, Los: C/ Cava Baja. Este local es del famoso Lucio, donde podremos degustar los huevos estrellados que ya tomábamos en el restaurante, su chistorra, morcilla, etc.
I:
Imperio, El: C/ Galileo, 51. Es el paraíso de las setas, por eso si te gustan, en otoño o primavera este será tu lugar de referencia. Metros: Quevedo y Canal.
Intermezzo: C/ Suero de Quiñones. Muy buenas tapas y gran variedad.
J:
Jabugo I: C/ Capitán Haya, 54. Merece la pena porque es francamente bueno. Destacan todos los productos ibéricos, los montaditos de melva canutera, la tapa de cocido y el caldo rociero. Metro: Santiago Bernabeu.
Jamón del Abuelo, El: C/ Victor Andrés Belaúnde, 36. Jamón ibérico y pescaito frito, el bar está decorado como un patio andaluz. Metro: Colombia.
Jardín del Prado: C/ Ronda de Valencia, 7. Es un local relativamente nuevo, muy amplio e innovador. Tiene un pincho de solomillo excelente, y en verano, un patio interior que te invita a no salir del local. Metro: Atocha.
Juan Bravo, 25: C/ Juan Bravo, 25. Es un local bastante grande, en el se puede tapear con la seguridad de que los productos son de buena calidad, como sus croquetas caseras, los pinchos de gulas, canapé de torta del Casar gratinada, de queso de cabra con cebolla y otras delicadezas. Para los más tradicionales: callos y caracoles. Unas de las mejores bravas de Madrid.
K:
Kantuta: C/ Melchor Fernández Almagro, 37. Poseen una gran selección de pinchos y canapés, ensaladilla, sepia, morcilla, etc. Pedid el canapé de gambas con alioli. Metro: Barrio del Pilar.
L:
L ´Andecha: Avda. de Bruselas, 69. Este local también es restaurante. Para tapear hay buenos chipirones en su tinta, pulpo, tortilla de patatas con pisto o una ración de bravas.
L´Escampreru: C/ Corazón de María, 49. Productos ibéricos, chicharrones, bacalao ahumado y matrimonios.
Laredo: C/ Agustín de Foxá, 25. Hay una gran variedad de tapas para elegir y tomarse alguna antes de coger el tren. Metros: Plaza de Castilla y Chanmartín.
Lateral, El: Paseo de la Castellana, 132. Están de vicio su morcilla de Burgos con pimientos de Patrón y su picadillo de ciervo. Metro: Nuevos Ministerios.
Limonar, El: C/ Pedro Muguruza, 3. Local encantador, donde los canapés se elaboran con pan de hogaza, buena ensaladilla, revuelto de morcilla, tostadas de atún en manteca o chapata de cabeza de jabalí. Metro: Santiago Bernabeu.
Lizarran: C/ Princesa, 13. Esta cadena está dedicada al tapeo vasco. Ideal para tomar unos pinchos, platillos vascos y tomarse un chiquito. Metro: Plaza de España.
Luchana: C/ Luchana, 36. Buenas tapas, por ejemplo, las patatas fritas con pimientos verdes o el pescaito frito y un cabrito al ajillo excelente. Metro: Bilbao.
Llama, La: C/ General Ibáñez Ibero, semiesquina Avenida Reina Victoria, 37. Es muy chiquitito, pero tiene una gran variedad de raciones que cambian con cada consumición. Estaba muy buena la carne adobada con patatas fritas, la sepia a la plancha y un 10 para los bocadillos de calamares. Metro: Cuatro Caminos.
M:
Madroños, Los: Avda. Rafaela Ibarra, 18. Este local es una freiduría de gallinejas y entresijos, productos de gran demanda antaño en Madrid, y que naturalmente, aún cuenta con grandes seguidores, porque un bocadillo de estos productos es gloria bendita. Hay ya como dos o tres en Madrid y este es uno de ellos.
Mal de amores: C/ Don Pedro, 6. Tiene unas tapas imaginativas realmente gustosas. También es restaurante. Metro: La Latina.
Mala vida, La: C/ Almendro, 19. Muy bueno el vermuth, para acompañar unos excelentes canapés, morcilla de Burgos, callos a la madrileña y unas apetecibles tapas. Se puede acompañar también por la típica cañita por vinos que ellos seleccionan y venden por copas. Metro: La Latina.
Manjares y Vinos de España: C/ Francisco Silvela, 71. Bacalao laminado con guindilla, bacalao al pil-pil, muy buenos vinos. Es un lugar nuevo que promete.
Manolo: C/ Princesa, 83. Este bar, que además es también restaurante, lleva abierto desde el año 1934. Eso quiere decir mucho. Pasaos por allí a tomaros lo que os apetezca, que seguro que saldréis contentos.
Marbella: C/ Príncipe de Vergara, 276. Muy buena calidad en marisco, chopitos a la plancha y mollejas de cordero.
Marcelo´s: C/ Ezequier Solana, 97. El que diga que el tapeo es caro que se pase por aquí.
Marisina, La: C/ Amaniel, 36. Es acogedor, muy agradable y se puede elegir entre una gran cantidad de canapés de una presentación y calidad inigualable. Metro: San Bernardo.
Mejillonería, La (En realidad se llama La Fama del Vermut, pero todo el mundo la conoce por La Mejillonera): C/ Andrés Mellado, 90. Su plato fuerte es el mejillón preparado de mil maneras, aunque como todos suponéis hay más tapas para degustar. Metro: Moncloa.
Melos: C/ Ave María, 44. De origen gallego, sirven unas deliciosas “zapatillas” (bocadillos gigantes) y muy buenas croquetas y pimientos de Padrón.
Mesón Carballeira: C/ Matilde Hernandez. Cerca de la plaza de toros de Vista Alegre. Sirven una buena oreja a la plancha, pulpo y champiñones. Metro: Vista Alegre.
Mesón de Almería: C/ Rodríguez Marín, 80. Aunque tienen pulpo a la gallega, el mesón hace honor a la provincia que representa con su maravillosa fritura almeriense y sus habas con jamón.
Mesón del Boquerón: C/ Cava de San Miguel, 13. Taberna andaluza, decorada con temas taurinos. Buenos pimientos de Padrón, chorizos al diablo y la especialidad de la casa: los boquerones. Metro: Sol.
Mesón El Perol: C/ Manuel Carmona, 2. Variedad de raciones y bocadillos. Destacan los boquerones del Perol, los chopitos, las baguettes de calamares y el chorizo frito de Matanza. Metro: Marqués de Vadillo.
Mesón El Toro: C/ Cava de San Miguel, 6. Como no podía ser de otra manera con este nombre, es un establecimiento taurino. Posee unas cuevas donde es agradable tomarse una tapa, por ejemplo, de champìñón o bien algo más contundente. Metro: La Latina.
Mesón La Vaguada: Avda. Monforte de Lemos, 105. Local para tapear con cierta tranquilidad, ya que la barra es inmensa, ideal para tomar gambas y bienmesabe. Metro: Barrio del Pilar.
Mesón Restaurante Rincón de Roque: C/ San Martín, 3. Buen lugar para tomar unas tapas de aperitivo. Metro: Sol.
Miajón de Los Castúos, Los: C/ Infanta Mercedes, 56. Es el mejor extremeño de Madrid. Buenísimo. Las chacinas y el queso se venden al peso, gran calidad en sus “castúos» (canapés) y “miajones” (montados). Merecen la pena sus revueltos de trigueros, sus callos con garbanzos y sus criadillas.
Morales, Los: C/ Francos Rodríguez, 66. Todo lo que tiene de pequeñito lo tiene de bueno. Al tomar la caña o el vino sirven generosas raciones de mejillones, patatas a la vinagreta o boquerones. También y ya pagando, marisco. Metro: Estrecho.
Musa, La: C/ Manuela Malasaña, 18. Un sitio muy recomendable para ir de tapas por Malasaña. Metro: Bilbao.
N:
Naturbier: Plaza de Santa Ana, 9. Antiguamente fue un convento. Tiene dos plantas. La cerveza, que es bastante buena, está elaborada por los dueños (los alambiques están a la vista) y tiene buen surtido de canapés. Con buen tiempo, su terraza es una gozada.
Navarros, Los: C/ Sierra de Cameros, 13. Sus boquerones en vinagre son de los mejores de la zona, también la sepia a la plancha y las setas al ajillo. Metro: Nueva Numancia.
Nueva, La: C/ Arapiles, 7. Esta taberna se inauguró en 1910, hace casi un siglo. Es muy bonita y castiza y entre sus especialidades destacan el bacalao rebozado y la chistorra. Metro: Quevedo.
O:
O´Freixo: Paseo Santa María de la Cabeza, 177. Bar gallego donde destacan el pulpo y el lacón, naturalmente a la gallega.
Obradoiro: C/ General Perón, 24. Otro gran gallego en Madrid, con lo típico de su región y un pulpo inmejorable.
Olivar de Ayala, El: C/ Ayala, 84. Buen tapeo ¡sí señor! a base de tapas andaluzas y vascas.
Ollas, Las: C/ Cardenal Cisneros, 25. Si queréis tomar unas tapas realmente curiosas, pasad por aquí.
Oreja de Oro, La: C/ Victoria. Parece ser que sólo abre los fines de semana, pero es muy bueno. Destacan, por supuesto, la oreja y los mejillones. Precio ajustado. Metro: Sevilla.
Oso y el madroño, El: C/ Bolsa, 4. Es un local típico madrileño con cocido, caldo, caracoles, tortilla, etc.
P:
Paisano, El: C/ Ibor, 18. Bar especializado en tortas andaluzas.
Paleto, El: C/ Cardenal Cisneros, 38. Aquí las tapas se piden por el nombre asignado: el pariente, el primo, el cuñado, cualquier cosa, el paleto. Casi siempre está lleno y eso es bueno. Metros: Bilbao y Quevedo.
Paraíso del Jamón: C/ Arenal, 26. Lo que quieras de jamón de bellota. También venta al público. Metros: Ópera y Sol.
Pardiñas 25: C/ General Pardiñas, 25. Pasaos por aquí a tomar una tapita.
Parrilla de Cuatro Caminos, La: C/ Bravo Murillo, 111. En este local todas las tapas se preparan en la parrilla al momento: chorizo, morcillas, pinchos morunos, mollejas, careta, etc.
Pepinillo de Barquillo, El: C/ Barquillo, 42. Buenas chacinas ibéricas, canapés y ensaladas. Metro: Alonso Martínez.
Percha, La: C/ Toledo, 28. No está nada mal, de verdad.
Pescador, El: C/ José Ortega y Gasset, 75. Muy buenos mariscos, no en vano parece que el popietario es dueño de las Pescaderías Coruñeras.
Pez, 18: C/ Pez, 18. A este local se viene a degustar la especialidad de la casa, los callos a la madrileña, aunque también podemos elegir una tortilla, o boquerones en vinagre, por ejemplo, entre sus diversas tapas. Metro: Noviciado.
Pimiento verde: C/ Quintana, 1. En la planta inferior hay una barra donde sirven deliciosas tapas y pinchos. Arriba dispone de restaurante. Metro: Argüelles.
Pinta y la Viña, La: C/ Infanta Mercedes, 61. Aunque parece una taberna de barrio, que en el fondo lo es, sus vinos por copas son sorprendentes por la calidad. Tienen vinos de Madrid, acompañados de morcilla y croquetas de la casa, entre otras especialidades. Los miércoles sirven cocido. Metro: Tetuán.
Platería, La: C/ Moratín, 49. Con una decoración muy bonita, sus especialidades radican en productos de Castilla-León, como su cecina. Metro: Antón Martín.
Ponteareas: C/ Claudio Coello, 96. Gallego, muy bueno.
Porto: Avda. Monforte de Lemos, 107. Esta calle empieza a ser conocida entre los aficionados al tapeo y este local en concreto es ideal para saborear y deleitarse con un buen marisco. Precios proporcionales a la calidad del producto, que en este establecimiento es muy buena. Metro: Barrio del Pilar.
Posada de La Villa: C/ Cava Baja, 9. Es pan es de pueblo, para acompañar a los boquerones en vinagre, caracoles, callos, gambas al ajillo o torreznos. Metro: La Latina.
Prada a Tope. C/ Cuesta de San Vicente, 32. Bar y tienda especializada en productos del Bierzo (León). Metros: Plaza de España y Norte.
Princesita, La: C/ Princesa, 80. Es una sidrería donde sirven un magnífico queso de Cabrales y un producto típico, de muy buena calidad: el bollo preñao. Tienen unos canapés de queso de cabrales batidos con sidra muy buenos, así como sus raciones de fabada y sus setas con jamón. Metro: Argüelles.
Puerto, El: Avenida Monforte de Lemos, 109. Es un sitio con cierta solera en el barrio, donde se pueden degustar productos de muy buena calidad, como el pescaito frito, buenas chacinas de ibérico, pulpo, etc. Metro: Barrio del Pilar.
Púlpito, El: Plaza Mayor. Tapeo castellano. Metro: Sol.
R:
Reviravolta: C/ Modesto Lafuente, 34. Posiblemente uno de los mejores Arroces con Bogavante de Madrid. Carta reducida, especialidad en pulpo, empanada gallega casera, gambas de Huelva, almejas y el mencionado arroz. Precio muy asequible en función de la calidad de los productos. Recomendable para comer de tapeo. Metro: Nuevos Ministerios.
Rincón de Goya, El: C/ Lagasca, 46. Tiene una gran cantidad de tapas de elaboración caseras de excelente calidad, difícil de enumerar, pero merece la pena probar las croquetas de la abuela. Metro: Serrano.
Rincón de La Alpujarra, El: C/ Puerto Rico, 35. Vermouth de grifo, buenos vinos y una buena selección de tapas andaluzas.
Rincón de Jerez: C/ Rufino Blanco, 5. Ambiente andaluz y taurino. Por la noche cantaron la Salve Rociera. Muy buenos sus garbanzos aliñados, las papas con chocos y el bienmesabe de cazón. Es, como indica su nombre, un rincón de Jerez en Madrid.
Rincón de Roque: C/ San Martín, 3. Este es un Mesón-Restaurante muy recomendable para tomar unas tapas. Después está el restaurante para una comida mas formal. Metros: Ópera y Sol.
Roncal, El: C/ Toledo, 80. Es una taberna típica madrileña donde podemos encontrar todo lo que siempre ha sido tradicional consumir en la Villa y Corte, como su tortilla, el bonito con tomate, la oreja y los callos. También podemos degustar un buen pulpo a la gallega con cachelos o callos con garbanzos. Metro: La Latina.
Rocío, El: C/ Don Ramón de la Cruz, 28. Está especializado en pescaítos fritos y buenas tapas de cocina. También restaurante.
S:
Salamandra, La: C/ Alfonso VI, 6. Es excelente la cococha de bacalao con trompetillas. Metro: La Latina.
San Joaquín: C/ Alonso Cano, 84. En el techo se pueden ver dos tanques de mil litros de cerveza que van directamente al grifo, lo que da una cerveza muy buena con la presión ideal. Muy buenos los huevos estrellados, los chanquetes, también estrellados, los serranitos, burritos, la palometa con queso de Burgos, la tapa de bacalao encebollado, el picadillo San Joaquín y las tostas ibéricas. Además de esto, dos pizarras indican todas las especialidades de la casa. Metros: Nuevos Ministerios y Cuatro Caminos.
Sandalo: C/ Victor Andrés Belaunde 8. Lugar ideal para degustar buenas tapas variadas. Los fines de semana por la noche, hasta altas horas, ademas buena música y un ambiente muy agradable para tomar una copa y “picar” algo. Metro: Colombia.
Sandra: C/ Torquemada, 16. Lugar ideal para degustar buenas tapas variadas.
Santa, La: C/ Segovia, 16. Es moderno en cuanto a tapas se refiere. También elaboran una buena fondue de queso.
Santander: C/ Augusto Figueroa, 25. Gran cantidad de tapas a unos precios sorprendentemente económicos, para unos productos de calidad. Pasad por aquí. Metro: Chueca.
Solera de los Vinos, La: C/ Cruz, 8. Excelente chorizo salmantino, boquerones en vinagre, tostadas de cangrejo y una selección muy aceptable de vinos. Antigua cava. Metro: Sevilla.
Sur: C/ Zurbarán, 8. Pescaíto frito y tortilla de patata. Suele estar siempre de bote en bote y eso quiere decir mucho.
T:
Taberna 9: C/ San Andrés, 9. Es un local con muy pocos años de antigüedad, buenos canapés y embutidos. Metros: Bilbao y Tribunal.
Taberna Andaluza La Giralda: Avda. Donostiarra, 6. En sus paredes cuelgan muchas fotos de toreros. Tapeando, merecen destacarse sus callos con garbanzos, habas con jamón y en invierno, el caldo de cocido.
Taberna Ángel Sierra: C/ Gravina, 11. Recomiendo que os paséis por aquí para ver el impresionante fresco que tienen en el techo. Esta taberna se inauguró en 1918. Pedid un vermouth de grifo para acompañar el escabeche de bonito, que casi ha desaparecido de los bares madrileños y sus boquerones en vinagre. Metro: Chueca.
Taberna de Alfonso X: C/ Alfonso X, 3. Huevos fritos con chistorra, morcilla blanca del Valle de Baztán, tortilla de anchoas, en fin, un lugar muy recomendable para tomar unas tapas vasco-navarras en Madrid.
Taberna Antonio: C/ Quiñones, 11. Boquerones, pinchos variados, tortilla española con cebolla. También es restaurante.
Taberna de Antonio Sánchez: C/ Mesón de Paredes, 13. Recibe este nombre por el torero que la compró. Se hizo más famosa aún por estar centrada en esta taberna la trama del libro “Historias de una taberna”, de Antonio Díaz Cañabate. Se abrió en 1830. Hay un cartel que dice: Torrijas a 15 céntimos. Destacan su tortilla de San Isidro, su vermut, los callos, la olla gitana y la morcilla con pasas. Es, claro, una taberna taurina que merece la pena visitar. Metro: Tirso de Molina.
Taberna de Argensola: C/ Argensola, 2 Es una taberna típica con buenos productos para degustar.
Taberna de Conspiradores: C/ Buen Suceso, 24. Sus migas son de las mejores que he comido en Madrid. Al ser un local con productos extremeños hay buen chorizo al vino y prueba de cerdo (la “prueba” que se usa para posteriormente, elaborar los chorizos). Metro: Argüelles.
Taberna de Jaime: C/ Fernando el Santo, 4. Local segoviano con buenas croquetas, picadillo, jamón ibérico y morcilla segoviana, entre otras cosas. Ver su cueva. Decorado con murales. Metro: Alonso Martínez.
Taberna de la Aguja: C/ Alcalá, 105. Taberna taurina con decoración típica de este tipo de locales. Canapé de bonito encebollado, chorizo a la sidra y hasta cocido y callos a la madrileña. Metro: Retiro.
Taberna de Lista: C/ José Ortega y Gasset, 91. Local especializado en productos extremeños. Es muy buena su tabla de embutidos de esa Comunidad Autónoma. Metro: Manuel Becerra.
Taberna de Madrid: C/ San Simón, 3. Lugar muy recomendable para tomarse un revuelto de gambas y bacalao o patatas revolconas. Sirven unas tapas generosas con cada cañita. Metro: Lavapiés.
Taberna de Los Austrias: C/ Nuncio, 17. Posee una buena bodega, con lo que la degustación de tapas, acompañadas de un buen vino, es todo una delicia. Existe carta de vinos. Metro: La Latina.
Taberna de los Cien Vinos: C/ Nuncio, 17. Es el local ideal para saborear un buen vino acompañado de cecina con aceite de oliva, pastel de puerros y pinchos variados. Debemos destacar que cada semana cambia los vinos que ofrece por copas. Las raciones también cambian diariamente. Metro: La Latina.
Taberna de Don Alonso: C/ Alonso Cano, 25. Su morcilla artesana es deliciosa, igual que su surtido Don Alonso. Metros: Iglesia y Alonso Cano.
Taberna de Don Pedro: C/ Don Pedro, 20. Son muy buenas sus croquetas y la empanada de bacalao. Metros: Ópera y La latina.
Taberna del Lavapiés: C/ Lavapiés, 5. Esta situado en lo que antaño fueron unas antiguas mazmorras. Destaca por sus embutidos y ensaladas. Metros: Lavapiés y Tirso de Molina.
Taberna del Foro: C/ San Andrés, 38. Castiza, castiza y buena. Metro: Bilbao.
Taberna del Portillo: C/ Hortaleza, 11. Otra taberna muy castiza y con buenos productos. Metro: Gran Vía.
Taberna del Sarmiento: C/ Hortaleza, 28. Vinos de gran calidad, aunque no muy conocidos, para acompañar las tapas. Metro: Gran Vía.
Taberna del Sumiller: C/ Victor de la Serna, 37. Buenos vinos para acompañar unas tapas deliciosas, como una torta del Casar excelente, callos a la madrileña o bacalao al ajoarriero.
Taberna del Zapatero: C/ Almendro, 22. Local con bastante aceptación para el relativamente poco tiempo que lleva abierto. Los canapés, que aquí se llaman suelas, son de buena calidad. Está muy bueno el zapateado de pollo, el canapé de oricios y la suela de morcilla a la caldera, y de vez en cuando suelen variar y aumentar las tapas y raciones. Metro: La Latina.
Taberna Desahogo: Plaza de San Miguel. Muy buenas tapas que se salen de lo normal, pero también las clásicas de toda la vida. Metro: Sol.
Taberna El Molino: C/ Conde de Serrallo, 1. Aquí hacen las especialidades taperiles del cordero como nadie: cabezas, asaduritas, morcillas y el famoso picadillo de matanza. El pan y el vino de la casa son de Aranda de Duero.
Taberna Hernani: C/ Hernani, 60. Si te decides por qué tapa tomar entre tanta variedad, seguro que repites. Metro: Nuevos Ministerios.
Taberna La Daniela: C/ General Pardiñas, 21. Toda una institución en el mundo de la tapa: Su tortilla de dos pisos (paisana), las croquetas, la variedad de empanadas gallegas, etc. Puestos a elegir, pediría una tortilla de patatas y unos cuantos pinchitos, pues todos son de una inmejorable calidad. Metros: Goya y Velázquez.
Taberna La Dolores: Plaza de Jesús, 4. Este local abrió sus puertas en 1908. Su cerveza está muy bien tirada y es ideal para acompañar los canapés y variantes que te sirven. Muy buena la empanada. Metro: Sevilla.
Taberna La Fortuna: Plaza de los Mostenses, 1 – 3. Es el único local de Madrid donde he comido chorizo de Teruel a la llama, el que preparan en la misma mesa. Tiene una selección aceptable de tapas variadas. Metro: Plaza de España.
Taberna La Germanilla: C/ La Palma, 60. Buenos pinchos y pescaito frito que podremos regar con varios vinos de calidad. Metro: Noviciado.
Taberna La Grande: C/ Modesto Lafuente, 64. Muy buenas tapas y raciones andaluzas. Metro: Iglesia.
Taberna La Percha: C/ Toledo, 28. Me encantaron sus huevos rotos con jamón y, por supuesto, las migas. También choricitos a la sidra, entre otras tapas de buena calidad. Metro: La Latina.
Taberna La Resuelta: C/ Pelayo, 45. Taberna típica del barrio, con muchos clientes a diario para tomar sus canapés y raciones de lomo. Metro: Chueca.
Taberna Las Toreras: C/ Raimundo Fernández Villaverde, 39. Bar taurino, aunque su nombre se debe a las célebres toreras de guindilla, pepinillo, pimiento y aceituna, buenas croquetas y ensalada de pimientos con ventresca. Metro: Cuatro Caminos.
Taberna Los Austrias: C/ Nuncio, 17. Lo mejor son sus vinos para acompañar cualquiera de sus tapas.
Taberna Los Madriles: C/ José Abascal, 26. Hay un pincho llamado “los Madriles” de pimientos y anchoas, pincho de bonito y gambas, patatas fritas y callos a la madrileña, entre otras especialidades.
Taberna Matritum: C/ Cava Alta, 6. Sus croquetas son excelentes, por ejemplo, las de jamón y espinacas. Metro: La Latina.
Taberna San Mamés: C/ Bravo Murillo, 86. Me paso por esta taberna cuando me apetecen unos callos a la madrileña o un bacalao al ajoarriero, también bocartes. Metro: Cuatro Caminos.
Taberna Tío Alberto: C/ Argumosa, 24. Sus tostas gigantes son sencillamente magníficas.
Taberna Toscana: C/ Manuel Fernández y González, 10. Ensalada de la casa y morcillo asado preparado por los camareros delante del cliente, lo que le da cierto encanto. Son también muy buenas sus croquetas. Metro: Sevilla.
Tap-as: C/ Manuel Fernández y González,17. Pinchos y raciones variadas en un ambiente familiar. Tapas de mar, de campo, buenos chipirones a la plancha, todo ello en un local encantador. Metro: Sevilla.
Tapa-tapa: C/ Cava de San Miguel, 6. Buenas croquetas de jamón y patatas con seis salsas, acompañadas de una sangría, entre otras especialidades. Metro: La Latina.
Tapasbar: Centro Comercial Alcalá Norte. Alcalá, 410. Como en todos los Tapasbar, hay variedad de raciones y tapas donde elegir.
Tapasentao: C/ Almendro, 27. Como dice su nombre, se puede tapear sentado sus revueltos, escabeche de ave, asadillo, etc. Metro: La latina.
Tasquita, La: C/ Juan de Urbieta, 24. Tapas de Madrid en una taberna típica. Destacan su “sartén de la abuela”, sus croquetas de jamón de Jabugo, la carcamusa toledana y sus embutidos. Metro: Menéndez Pelayo.
La Tasquita de Enfrente: C/ Ballesta, 6. Tapas deliciosas.
Tautina, La: C/ Fernando VI, 6. Es el local ideal para tomarse grandes tapas y vinos en un ambiente del mundo taurino. Metro: Gran Vía.
Tautina, La: Carrera de San Jerónimo, 5. Lugar ideal para tomar tapas y pinchos en un ambiente torero. Metro: Sol.
Tejarejo: C/ Alberto Alcocer, 47. Tapas y raciones de gran calidad, destacando el revuelto de morcilla, la fritura Tejarejo y la ensalada de pimientos. Buena terraza.
Tele-pescaito: Avenida de San Luis, 116. Andaluz en todas sus tapas, como pipirrana, frituras de pescado, ensaladas, huevas aliñadas o callos con garbanzos.
Tempranillo, El: C/ Cava Baja, 38. Muy buenos vinos con los que acompañar tapas variadas y de calidad. Posee una amplia carta de vinos, muchos los venden por copas para acompañar, principalmente en temporada, su revuelto de setas, o las mollejas de cordero. Metro: La Latina.
Tercia, La: Dr. Castelo, 22. Las bravas, de las mejores.
Terra Nova: C/ General Alvarez de Castro, 20. Dicen que tienen todas las cervezas del mundo. Me gustaron su canapé de crema picante de bonito y los huevos rotos con jamón ibérico, entre otras especialidades. Metro: Quevedo.
Tierruca, La: C/ General Diaz Porlier, 55. Es un local pequeño pero muy atractivo para la clientela y también para los seguidores del Atlético de Madrid, que van a degustar sus bravas, de una calidad casi inmejorable. Lista.
Timbales, Los: C/ Alcalá, 227. Debe su nombre a los timbales que cuelgan de las paredes, teniendo un buen ambiente taurino. Para tapear, había una buena tortilla de picadillo, aceitunas con mejillones y pulpo a la gallega. Metro: Lavapiés.
Tío Vinagre, El: C/ San Carlos, 6. Muy buena su ensalada de garbanzos y los escabeches, así como su ensalada Tío Vinagre, que se puede acompañar de la típica caña o vino por copas.
Tira, La: C/ Meléndez Valdés, 52. Está decorada con viñetas de comic. De día es cervecería y de noche bar de copas.
Tizón: C/ Cardenal Cisneros, 1. Muy buenas las setas con nata, cebolla y guindilla, así como los productos leoneses, destacando la cecina. Metro: Bilbao.
Toledana, La: C/ Juan de Olías, 34. Mariscos, mejillones con anchoas, a las que ellos llaman “sevillanas”.
Tomás: C/ Tabernillas, 23. Está especializado en canapés variados: cangrejo, anchoa, gambas, etc. Local con mas de 75 años de existencia. Metro: La Latina.
Tomillar, El: C/ Profesor Waksman, 14. Tiene unos azulejos granadinos que son una auténtica delicia para la vista. En cuanto al tapeo, sus tortillas y croquetas dan fama a la casa. Buenas chacinas ibéricas.
Torre del Oro, La: Plaza Mayor, 20. Es un sitio muy taurino. Pedid el caldo del Betí y el pescaito frito. Metro: Sol.
Torreznos, Los: C/ Alonso Cano, 69. La especialidad de la casa, los torreznos, aunque también son muy buenos los boquerones en vinagre y el champiñón a la plancha. Metros: Alonso Cano y Río Rosas.
Tradicional, La: C/ Santo Tomé, 5. Magnífico lugar para tapear. Destacan sus callos con garbanzos, las brochetitas de cordero y las croquetas de jamón ibérico. Grandes ventanales para el que le interese mirar y ser visto. Metro: Alonso Martínez.
Tropezón: Gral. Pardiñas, 26. Siempre para tomar un codillo.
Trucha, La: C/ Manuel Fernández y González, 3. Se está haciendo muy conocido y de vez en cuando se ve algo de famoseo entre sus clientes. Probad el pescaito frito, las berenjenas fritas, la verbena de ahumados y sus alcachofas fritas. Metros: Sevilla y Sol.
Txangurro. Marisquería: C/ Doctor Fleming, 54. Buen marisco, almejas a la marinera, gambas al ajillo, langostinos, bonito en escabeche, etc.
Txoko, El: C/ Jovellanos, 3. Enfrente del Teatro de la Zarzuela, dentro del edificio del Hogar Vasco. Aquí es imposible recomendar nada en concreto, porque todo está muy bueno. Las croquetas y las cebollas rellenas de jamón son para quitarse el sombrero. Es uno de los mejores sitios de Madrid. Metro: Banco de España.
U:
Urraca, La: C/ Zurbano, 67. Tapas y revueltos vascos. También restaurante. Metro: Gregorio Marañón.
V:
Vaso, El: C/ Jorge Juan, 64. Tapas rápidas, rápidaaaaaaas.
Velero Azul, El: C/ Ponzano, 16. Aquí está una de las cervezas mejor tiradas de Madrid, para acompañar algún tipo de marisco de los que tienen o bien unos canapés. Las ostras y también sus navajas a la plancha son memorables. Metros: Canal e Iglesia.
Venecia, La: C/ Echegaray, 7. Este local es ideal para los amantes del Jerez. Sus tapas son frías, como el lomo embuchado, canapés de huevas, aceitunas, etc. Venden un exquisito vinagre de Jerez. Metro: Sevilla.
Viva Madrid: C/ Vergara, 10. Es moderno y promete. Metro: Ópera.
Vait: Arturo Soria, 126, Centro Comercial Arturo Soria . Posee un buen surtido de tapas y raciones, como croquetas, huevos rellenos, etc. Se pueden adquirir los productos para consumir en casa.
Venta de Don Jaime: C/ Alberto Aguilera, 36. Típico andaluz, con tapas como huevas aliñadas, callos con garbanzos, bienmesabe. El caldo de puchero es maravilloso.
Venta El Segoviano: C/ Joaquín María López, 29. Chorizo de pueblo, picadillo de matanza y morcilla de Bernardos, entre otras especialidades.
X:
Xalla, Bar: C/ Chinchilla. Aquí se pueden encontrar buenas tapas de albóndigas, frituras, lacón, callos y croquetas.
Y:
Yerbabuena: C/ Barbieri, 15. Mesón típico y amplio que merece la pena visitar para degustar sus chipirones encebollados y el queso brie con cebolla.
Z:
Zacarías de Santander: C/ Rosario Pino, 17. Muy buenas tapas, por eso es Zacarías. También tiene restaurante. Metro: Plaza de Castilla.
Zaz: C/ Toledo, 166. Lleva muy poco tiempo abierto y se está haciendo con clientela fija en la zona. Probad el Coral, Marta y el Noruego. Metro: Puerta de Toledo.
Zambra, La: C/ San Andrés, 26. Buenos vinos y raciones, tablas de queso, salmorejo y patatas revolconas entre otras especialidades.
Zocodover: C/ Dr. Castelo, 31. Te sirven un buen aperitivo con cada vino o caña de cerveza. Buen lugar para degustar alimentos castellanos como las migas, gachas o los embutidos de venado. Metro: Goya.
Zuritos, Los: C/ Ponzano, 58. Siempre está muy concurrido, principalmente de gente joven, que va a saborear sus chapatas, que ya se están haciendo famosas. Metro: Río Rosas.