Juan Gervás, presidente de Mahou, e Ignacio González, vicepresidente y consejero de Cultura y Deportes de la Comunidad de Madrid, tras la firma de ratificación del convenio de colaboración entre ambas entidades

La historia de Mahou, protagonista de la nueva exposición del Archivo Regional de Madrid

Con Mucha Gula26/10/2011

Juan Gervás e Ignacio González, tras la firma de ratificación del convenio de colaboraciónCervezas Mahou es la protagonista de la nueva exposición que acoge desde hoy el Archivo Regional de la Comunidad de Madrid. La muestra reúne interesantes documentos históricos de la empresa, objetos que muestran la evolución de la marca a través de la publicidad, los envases y otros elementos, y un centenar de fotografías del Archivo Santos Yubero-Comunidad de Madrid sobre la tradición cervecera en la región. Ayer tuvo lugar la inauguración en la sede del Archivo Regional con la presencia de, entre otras autoridades, Ignacio González, vicepresidente y consejero de Cultura y Deportes de la Comunidad de Madrid, que ha ratificado con Juan Gervás, presidente de Mahou, el convenio de colaboración entre ambas entidades para la digitalización del Fondo Mahou.

Aquellos que se acerquen a la exposición «El Fondo Mahou y la tradición cervecera en Madrid», que se ha inaugurado hoy en el Archivo Regional (Calle Ramírez de Prado, 3), podrán admirar curiosos documentos como un libro de cuentas de la fábrica El Arcoíris, factoría de pinturas de la familia Mahou (anterior a la fundación de la fábrica de cerveza), en la que puede apreciarse un pedido a cargo de Benito Pérez Galdós, autor de los Episodios Nacionales; o el cuaderno de anotaciones del primer maestro cervecero de Mahou, Konrad Stauffer.

También hay documentos como los exámenes realizados por los aspirantes a la fábrica cervecera en 1942; el contrato de transporte de varias toneladas de malta, desde Polonia, en 1937; el libro de registro de clientes de Mahou, de 1935; el proyecto de construcción de viviendas para los obreros de El Turia, la fábrica de Valencia, en 1955; el plano de seguridad de hormigón armado, realizado expresamente para la primera fábrica de Cervezas Mahou (en la calle Amaniel) en 1935, y el recibo del coste, o folletos publicitarios de 1930.

Estos documentos proceden del Fondo Mahou, que custodia la Comunidad de Madrid, y van a ser íntegramente digitalizados a raíz de un acuerdo entre ésta y la cervecera que se ratificó ayer. Los fondos fueron incorporados al Archivo Regional en 1990. Se da la circunstancia de que el archivo ocupó el mismo edificio de la calle Amaniel que la fábrica, que cambió de ubicación en 1962 para trasladarse al Paseo Imperial.

Desde Cervezas Mahou se asegura que «es una satisfacción enorme para nuestra empresa ver reunidos en un único espacio objetos que rememoran nuestros primeros pasos, tan vinculados a la propia historia de Madrid. Somos una compañía innovadora, líder del sector, en constante crecimiento, pero tenemos también hondas raíces que nos han llevado a convertirnos en lo que somos. Por ello, proteger nuestra historia es para nosotros más que obligado.»

En la exposición también pueden contemplarse imágenes del fotoperiodista Martín Santos Yubero-Comunidad de Madrid. Las fotografías de este artista, que se conservan en el Archivo Regional, muestran escenas cotidianas de mediados del siglo XX en las que se pueden ver grupos de señoritas degustando una «rubia»; concursos de ingesta de cerveza al más puro estilo anglosajón; coches de caballos cargados de barriles; jóvenes y mayores tomándose una caña en las terrazas madrileñas; vendedores ambulantes de cerveza buscando clientela en los callejones de Las Ventas y bares madrileños luciendo sus mejores tapas junto al famoso botellín de Mahou.

La muestra podrá verse en el Archivo Regional de Madrid desde el 25 de octubre hasta el 10 de noviembre en horario de lunes a jueves, de 9.00 a 20.30 horas, y los viernes, de 9.00 a 14.00 horas.