El vermouth está de moda, así como las vermuterías, que cada vez son más frecuentes en las grandes ciudades. Hemos pasado de los grifos en los bares de cualquier barrio a los vermouths de calidad. Conocerlo y disfrutarlo es todo un arte que te mostramos:
El origen del vermouth
Para encontrar el origen del vermouth debemos remontarnos a la antigua Grecia, donde se dice que fue Hipócrates quién elaboró una mezcla que dió origen a esta bebida que hoy en día es imprescindible en el aperitivo.
Pero no fue hasta 1978 cuando se creó en Italia el concepto moderno de esta bebida, siendo Antonio y Benedetto Carpano a quienes se les atribuye la mezcla final, que incluía vino moscatel, azúcar, alcohol, caramelo y otras sustancias aromáticas que le daban a su combinado un sabor especial y diferenciador y que nació como bebida tónica para abrir el apetito, especialmente indicado para las mujeres de la alta sociedad de la época.
En España se popularizó su consumo durante la segunda mitad del siglo XIX, siendo la bebida característica del domingo para muchas familias.
Tipos de vermouth
En general podemos encontrar cuatro tipos de vermouth bien diferenciados: Vermouth Rojo, Vermouth Blanco, Vermouth Seco y Vermouth Rosado.
- El Vermouth Rojo: de origen italiano, tiene un sabor dulce, especiado. En Italia suele aparecer con algo de amargor mientras en España se produce eliminando este toque amargo y añadiendo hierbas aromáticas entre las que suele predominar la canela.
- El Vermouth Blanco: su origen es francés, en su elaboración se utilizan ingredientes entre los que predominan los cítricos y la vainilla por lo que se reduce considerablemente su amargor. Es el más utilizado a nivel mundial.
- El Vermouth Seco: utilizado principalmente en coctelería, destaca por sus toques frutales que son las notas que le dan la calidad a este tipo de vermouth.
- El Vermouth Rosado: es un vermouth suave, sin tonos amargos y en el que predominan notas de flores y frutas. Su consumo es cada vez mayor.
Para preparar tu vermouth es importante:
- La temperatura. El vermouth debe servirse muy frío, entre 6º y 10ºC.
- Los complementos: no solo con la idéa de decorar, sino también para aportarle un sabor extra, podemos añadir una piel de naranja a nuestro vermouth rojo o unas aceitunas verdes a nuestro vermouth blanco. Si queremos rebajar un poco su graducación alcohólica podemos hacerlo añadiéndole sifón o soda, especialmente en el caso del vermú rojo.
- El acompañamiento. Al gusto del consumidor, pero los más corrientes son patatas fritas, aceitunas, encurtidos, berberechos, mejillones o unas buenas patatas bravas.
Vermouth La Copa, perfecto para la hora del aperitivo
La bodega familiar González Byass, fundada en 1835, ha lanzado un vermouth denominado La Copa con la firme idea de recuperar la tradición de esta bebida centenaria. Gracias a la perfecta conservación de los documentos originales guardados en el archivo histórico de la bodega, González Byass recupera recetas de 1896 para elaborar un vermouth a partir de nobles soleras de Oloroso y Pedro Ximénez de más de 8 años, junto con ajenjo, ajedrea, clavo, piel de naranja, canela, nuez moscada, angélica y quina.
Vermouth La Copa de González Byass despierta un profundo aroma especiado donde afloran sutiles notas de clavo y canela armonizadas, de forma muy equilibrada, con el resto de especias. En boca destacan, junto a un ligero amargor final, su suavidad y elegancia, que recuerdan su origen jerezano.
El decálogo de la hora del vermouth
- La hora del vermouth es sagrada, celébrala con La Copa.
- No tomes tu vermouth con cualquier cosa, elige bien tu aperitivo.
- Cuida el ritual de presentación: La Copa se sirve siempre en su copa de Jerez, con hielo y naranja.
- Honra a los buenos baristas con tu confianza y déjate aconsejar.
- Disfruta identificando el sabor de sus ocho botánicos sobre una base de nobles soleras de Oloroso y Pedro Ximénez.
- Déjate sorprender: prueba nuevos maridajes para tu vermouth La Copa.
- Haz un favor a tus amigos y anímales a compartir contigo las bondades de La hora del vermouth.
- No envidies la tapa ajena, mejor pide otra para tí.
- Tu generosidad invitando a rondas se verá recompensada… tarde o temprano.
- Y recuerda que La hora del vermouth se disfruta mejor con moderación y responsabilidad.