La importancia de las frutas y verduras europeas

La encuesta realizada por FruitVegetablesEUROPE revela que cerca de un 62% de la población europea consume diariamente frutas y que 4 de 10 personas tienen en cuenta su procedencia antes de comprarlas.

Redacción01/04/2021

La segunda encuesta, realizada en el marco del programa de promoción de la UE CuTE – Cultivando el Sabor de Europa, forma parte del estudio europeo que está llevando a cabo FruitVegetablesEUROPE, junto con el organismo de evaluación del programa Adelante K&D.

Se trata del primer estudio sobre la percepción y el conocimiento de los consumidores europeos acerca de los métodos de producción de frutas y hortalizas de la Unión Europea. Abarca un periodo de tres años (2019-2021) y se está realizando sobre los países objetivo de la UE: Francia, Alemania, Grecia, Polonia y España.

Los resultados para 2020 corresponden a la implementación del segundo año y sirven como estadio intermedio para poder realizar el estudio final, que se publicará a finales de 2021.Los resultados para 2020 corresponden a la implementación del segundo año y sirven como estadio intermedio para poder realizar el estudio final, que se publicará a finales de 2021.

El origen europeo, el criterio más valorado.  

En 2020, los criterios de compra de frutas y hortalizas seleccionados por la población de los cinco países encuestados, no han variado con relación a 2019, siendo los más relevantes la calidad del producto (57%), el precio (38%) y la estacionalidad (33%). Sin embargo, el criterio más destacado por los responsables de la encuesta es el origen de los productos (local, nacional o europeo), tenido en cuenta por 4 de cada 10 consumidores.

El 76% de los consumidores europeos tiene en cuenta el origen de las frutas y hortalizas a la hora de comprar
El 76% de los consumidores europeos tiene en cuenta el origen de las frutas y hortalizas a la hora de comprar

Las principales razones citadas son, con un 32%, el apoyo a los productos locales y, con un 21% la confianza en el método de producción europeo. De esta forma, el “origen europeo” ha crecido con respecto al año anterior, con un aumento global del 3.6%. La población que más lo tiene en cuenta son las mujeres, los padres y los mayores de 55 años.

Por el contrario, se aprecia que la sostenibilidad medioambiental no aparece como un criterio prioritario, y el hecho de que se produzca al aire libre tiene más apoyos que el cultivo en invernaderos.

Aun así, se observa un incremento a favor de los invernaderos, destacando su seguridad, sus efectos positivos para la salud y sus precios asequibles. En el lado contrario, los consumidores que se oponen, argumentan que altera el sabor y los nutrientes de los vegetales y que genera un impacto negativo en el medio ambiente.

Cuando se pregunta por los métodos de producción, se constata que una mayoría de los consumidores no tienen una opinión posicionada sobre la producción en invernaderos (58%). Cuando se pregunta por los métodos de producción, se constata que una mayoría de los consumidores no tienen una opinión posicionada sobre la producción en invernaderos (58%).

Las principales preocupaciones en el ámbito de los métodos de producción apuntan al uso de organismos modificados genéticamente (OMG) y al impacto medioambiental de determinados métodos. En comparación con 2019, más personas compran buscando el mantenimiento de propiedades de frutas y hortalizas.