La importancia de los productos «kilómetro 0»

Estos alimentos se encuentran a escasos kilómetros de nuestros hogares y nos ofrecen excelentes beneficios.

Redacción03/12/2020

Hace ya mucho tiempo que el producto de proximidad llegó con fuerza a los grandes restaurantes de nuestro país. Alimentos de la tierra, autóctonos de cada región, son los protagonistas en las cartas de estos restaurantes cuyos chefs investigan e innovan con los productos que ofrece la tierra que tienen alrededor. Hoy, y probablemente desencadenada por la pandemia, la tendencia se ha traspasado a los hogares, en donde se ha entendido la importancia de consumir este tipo de alimentos por diferentes razones, principalmente por salud y como forma de ayudar a esos negocios locales que producen alta calidad y se encuentran a pocos pasos de nuestras casas. Este cambio en los hábitos de consumo que se viene observando requiere de recursos y de conciencia, como afirma Rocío Planells gerente del Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de la Comunidad Valenciana . «Somos afortunados de tener muy cerca una huerta y un mar que nos proveen de alimentos y, aun así, no los ingerimos con la frecuencia que deberíamos. Por ello, creemos que es necesario que las políticas locales apoyen el consumo de estos alimentos frescos de proximidad, no solo por un tema de preservar la biodiversidad, sino también porque el consumo de frutas y verduras es fundamental al ser una de las fuentes principales de vitaminas, minerales y fibra dietética. También son alimentos que ayudan a prevenir el sobrepeso u obesidad, ya que su consumo ayuda a desplazar a otros alimentos menos saludables”.

Consumiendo productos de proximidad ayudamos a los pequeños negocios locales

Los beneficios de consumir alimentos de kilómetro 0 son amplísimos. Por una parte, cuando compramos frutas y verduras de nuestra región, estamos adquiriendo producto de temporada, elaborado con estrictos controles pero a su vez ofreciendo una enorme calidad en los alimentos, que ofrecen unas propiedades organolépticas extraordinarias ya que no es comparable traer una verdura de una huerta a 20 kilómetros del destino que transportarla a 1000 kilómetors del hogar en el que se va a aconsumir.

Por otro lado, e igualmente importante, el apoyo a los agricultores y ganaderos locales es fundamental (más aún en esta época que nos está tocando vivir). “Los canales cortos de comercialización o venta directa pretenden proteger al pequeño productor y que los consumidores sean capaces de saber el origen de los alimentos que consumen”, explica, Julio Máñez, vicesecretario del Ilustre Colegio de Veterinarios de València.