La importancia del pan en nuestra dieta

No sólo por su insustituible sabor, el pan debe estar presente en nuestro día a día. Sus innumerables beneficios lo convierten en un compañero perfecto para nuestra salud.

Jesús Sánchez Celada15/11/2018

Además de ser un alimento de consumo diario que gusta a casi todos, el consumo de pan supone diversos beneficios saludables, entre los que destaca la posibilidad de evitar desórdenes gastrointestinales gracias a la fibra que aporta. En este sentido, debemos tener en cuenta la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de ingerir entre 25 y 30 gramos de fibra al día.

El pan, un aliado contra los problemas gastrointestinales

El pan ayuda al mantenimiento y al buen funcionamiento del tránsito intestinal

Los últimos avances científicos han permitido conocer qué tipo de bacterias se alojan en el intestino en función del tipo de alimentos que consumimos. En lo que respecta al pan y a los cereales, sobre todo las variedades integrales, su ingesta nos ayuda al mantenimiento y al buen funcionamiento del tránsito intestinal, ya que los granos enteros son una fuente importante de nutrientes y fibra esencial para la microbiota intestinal. Además, promueven la diversidad de nuestra flora y son capaces de estimular en ella cambios que repercuten a nuestro favor, disminuyendo así el riesgo de sufrir algunas patologías intestinales, como son el estreñimiento o la diverticulosis.

Por otro lado, el porcentaje de proteína vegetal que se presenta en el pan mejora nuestra resistencia a las infecciones que pueden tener lugar en nuestra flora intestinal.

Un alimento con un papel importante en nuestra dieta

El pan es un alimento básico que constituye la base de nuestra dieta mediterránea y es idóneo para alcanzar las recomendaciones diarias de hidratos de carbono, según los expertos entre un tercio y la mitad de la dieta debe constituirse de hidratos de carbono complejos.

Existen muchas posibilidades de comer pan en nuestros menús, por lo tanto, no debemos únicamente tomarlo como acompañante en comidas y cenas: ya hemos hablado en más de una ocasión que el desayuno más común en nuestro país es un café con una barrita de pan con tomate, pero también podemos utilizarlo como picatoste en una ensalada o en un gazpacho, para empanar algún alimento, para preparar exquisitas tostas o en una buena cantidad de postres como el pan frito, el pudin o unas torrijas. Y para los niños las posibilidades son igualmente numerosas: desde un buen bocadillo hasta la típica merienda de pan con chocolate.

Otros beneficios del pan en nuestro organismo

Además de ser una gran ayuda para mantener una buena salud gastrointestinal, el pan nos proporciona innumerables beneficios, entre los que podemos destacar los siguientes:

  • Su gran contenido de hidratos de carbono: es una fuente natural de energía para nuestro cuerpo.
  • El pan contiene hierro, magnesio, potasio, ácido fólico y vitaminas B6 y B2, lo que le convierte en un excelente aliado para regular los niveles de azúcar en la sangre.
  • En contra de lo que se pueda pensar, al contener una gran cantidad de nutrientes es muy recomendable para personas que están a dieta, ya que es saciante y a la vez nutritivo.
  • Una de las características el pan son sus propiedades antioxidantes, lo que ayuda a frenar el envejecimiento celular.
  • Estudios demuestran que el pan integral previene la aparición de diabetes tipo 2, además de ser muy recomendable para las personas que sufran esta enfermedad, ya que cuenta con un índice glucémico muy bajo.

¿En qué paises se consume más pan?

En España se consume menos cantidad de pan de la que la OMS recomienda

Una manera adecuada de cumplir con estas cantidades sería incluir el pan de manera moderada en nuestra alimentación diaria. Sin embargo, en España apenas consumimos 100 gramos de pan al día, mientras que la OMS recomienda 250 gramos.

Actualmente, el país que más pan consume por habitante es Alemania, seguido por Chile, Suiza, Polonia y Francia. Para encontrar a España debemos bajar al puesto numero seis, una tendencia que debemos invertir, especialmente por las posibilidades y variedades que ofrece el pan en nuestro país. Existen iniciativas cómo pancadadia que contribuyen, con su esfuerzo, a aumentar el consumo de pan en España, ya que existen más de 300 tipos diferentes que podemos encontrar en multitud de formatos, ingredientes, o zona geográfica en la que se elaboran. De hecho, contamos con cuatro Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) de pan: Cea (Orense), Cruz de Ciudad Real, Alfacar (Granada) y Payés (Cataluña).

Los cereales, esenciales para la elaboración de la harina, son alimentos básicos que suministran importantes nutrientes esenciales y que forman parte de las recomendaciones dietéticas de todos los países. En España, las guías alimentarias indican expresamente que «cada día y en cada una de las tres principales comidas hay que incluir 1-2 raciones de cereales, preferentemente integrales (pan, pasta, arroz cous-cous y otros)».

Fuentes:

  1. Dietary Whole Grain-Microbiota Intereactions: Insights into Mechanisms for Human Health. Nancy L. Kleim and Roy J. Martin. 2014 American Society for Nutrition.
  2. Modulation of the Gut Microbiota by Nutrients with Prebiotic and Probiotic Properties. Celine Druart, Maud Alliggier, Nuria Salazar, Audrey M. Neyrink, and Nathalie M. Deleznne. American Society for Nutrition.
  3. Impacto g whole grains on the gut microbiota: the next frontier for oat. Devin J. Rose. British Journal of Nutrition.
  4. Informe del sector de la Asociación Española de la Industria de Panadería, Bollería y Pastelería (ASEMAC). Disponible en: http://www.asemac.es/uploads/Datos%20del%20sector%202017.pdf
  5. Importancia del consumo de pan para la salud. Departamento de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid. Disponible en: https://www.ucm.es/data/cont/docs/458-2016-10-12-Carbajal-pan-salud-2016.pdf