La “Levadura Royal” no es levadura

La “Levadura Royal” no es levadura

La reclamación señala una publicidad engañosa en el etiquetado, considerando levadura a un producto que es un grasificante.

Redacción24/05/2021

El Jurado de la Publicidad de AUTOCONTROL ha estimado favorablemente la reclamación que fue presentada por la Asociación Española de Fabricantes de Levadura (AFLE) y en dónde reclamaban un cambio de etiquetado al producto Royal, que comercializa Mondelez España Services, S.A.U. y que se calificaba como levadura cuando en realidad se trata de un grasificante.

La resolución se ha basado en el informe emitido por la Dirección General de Consumo y ratificado por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición.

Dice así: “A la vista de las respuestas de los dos organismos, según las cuales no sería correcta la utilización de dicho término (levadura) para denominar al producto Royal promocionado, el Jurado entendió que la inclusión del término “levadura” en el etiquetado del producto promocionado, resultaba contraria a la norma 2 del Código de AUTOCONTROL … sobre la información alimentaria facilitada al consumidor … Igualmente, el Jurado concluyó que la utilización en el etiquetado del término “levadura” resultaría también contraria al principio de veracidad recogido en la norma 14 del Código de AUTOCONTROL.”

En definitiva, el producto que se comercializa como “levadura royal” no es otra cosa que un grasificante a a base de bicarbonato sódico u otros aditivos y que cuenta con la capacidad de generar gas en las masas a partir de una reacción química, pero en ningún caso es levadura. Recordemos que la levadura es un ser vivo que forma parte de la historia de la gastronomía de los seres humanos.