San Cosme, La Rioja

La localidad riojana de Arnedo celebra San Cosme y San Damián

Fiestas, gastronomía y emoción en estas fiestas riojanas que no puedes perderte.

Redacción26/09/2019

Cada 27 de septiembre, desde 1576, la localidad riojana de Arnedo celebra sus fiestas patronales en honor a San Cosme y San Damián, una festividad que tiene su comienzo a las 5 de la mañana, momento en el que los arnedanos reciben a sus vecinos de Andosilla, quienes llegan a Arnedo con la intención de robar a los santos. Y cada 27 de septiembre, tras tres intentos de robo, los navarros regresan a casa con las manos vacías.

Fiestas patronales en honor a San Cosme y San DamiánFiestas patronales en honor a San Cosme y San Damián

Cosme y Damián fueron dos hermanos gemelos de origen árabe, que en el siglo III ejercieron la medicina de forma altruista y se convirtieron en dos de los sanadores más populares del santoral cristiano. A los Santos Médicos, ya en el siglo VI, se les dedicó una iglesia en Roma, popularizándose su culto, en los siglos posteriores, por Francia, Alemania, Polonia y España. En Arnedo, la iglesia de San Cosme y San Damián data del siglo XVI. Y para esa Iglesia, el Cabildo de Arnedo decidió adquirir las reliquias de los santos, que llegaron a estas tierras en julio de 1566. Estos santos mártires gozaron de gran devoción entre los riojanos y también entre los navarros de la Ribera, quienes acudían a Arnedo buscando la protección de los mismos.

Fardelejo, dulce típico de la capital del Calzado de La RiojaFardelejo, dulce típico de la capital del Calzado de La Rioja

A día de hoy y cada 27 de septiembre, a las 5 h. de la madrugada los arnedanos reciben a sus vecinos de Andosilla (Navarra) ofreciéndoles, entre otras cosas, fardelejos, el dulce típico de la Ciudad del Calzado. Juntos cantan las “auroras” mientras se desplazan, desde su lugar de reunión en la Puerta del Cinto, hasta la Iglesia de Santo Tomás para cumplir el Rosario de la Aurora. Algo más tarde, la Iglesia de San Cosme y San Damián es el escenario de la primera misa del día, tras la que comienza, en su patio, una improvisada guerra de jotas, hoy la llamarían pelea de gallos, donde navarros y riojanos pugnan por agradar a los Santos objeto de la disputa.

Procesión de los Santos MédicosProcesión de los Santos Médicos

A las 11 h. sale la procesión desde la Iglesia que lleva el nombre de los Santos Médicos y en cuyo recorrido se producen los tres intentos fallidos de robo de los Santos por parte de los navarros. Hasta en tres ocasiones un grupo de navarros toman las andas con los Santos Cosme y Damián y corren en dirección a Navarra, primero atravesando la calle de Santa Clara, después en la Plaza de Nuestra Señora de Vico, donde se sucede el intento de robo más importante y espectacular, y finalmente a las puertas del templo dedicado a los Santos. Otras tantas veces los arnedanos les bloquean el paso al grito de “¡autraño!” (a otro año). Cientos de arnedanos asisten a la celebración para asegurarse de que los navarros de Andosilla no consiguen su objetivo.